Mónica Mendoza, el arte de vender con estrategia y mucho corazón

Mónica Mendoza, el arte de vender con estrategia y mucho corazón

La experta internacional en formación y motivación de equipos de ventas considera que la tecnología es clave para automatizar procesos y dedicar más tiempo a tareas que aporten valor al negocio.
En su opinión, en este mundo siempre gana el que es más feliz y para ello la inteligencia emocional es imprescindible.

Mónica Mendoza es la empatía hecha persona. Posiblemente esa cualidad sea su secreto para destacar en el dinámico y competitivo mundo de las ventas, dónde hacerlo no es tarea fácil. Sin embargo, Mónica Mendoza ha logrado no solo sobresalir, sino convertirse en una referente y fuente de inspiración para muchos. Psicóloga de formación, Mónica ha transformado los desafíos personales en oportunidades de crecimiento profesional y ha convertido su carrera, que comenzó a los 17 años por necesidad, en una vocación, siendo un testimonio de resiliencia, innovación y dedicación. Además de su exitosa carrera como consultora y formadora, Mónica es autora de tres influyentes libros en el campo de las ventas, uno de los cuáles ha superado los 18.000 ejemplares vendidos.

Pregunta: ¿Qué hace una psicóloga como usted en el mundo de las ventas?

Respuesta: Entré en el mundo de las ventas por necesidad, ya que en mi casa teníamos problemas económicos. Tenía 17 años y me dijeron que se podía ganar dinero sin necesidad de una carrera o mucha experiencia. Empecé vendiendo enciclopedias puerta a puerta. Aunque fue por necesidad, me quedé porque las ventas tienen algo extremo: o las detestas porque son muy duras y requieren mucha resiliencia, o te atrapan porque nunca sabes cuándo un cliente dirá que sí. Esa sensación de bienestar que te da un “sí” del cliente, pocas profesiones la ofrecen.

P: ¿Cuántas cosas ha vendido en su vida hasta llegar a ser consultora?

R: He vendido de todo: enciclopedias, ropa para gente mayor, productos electrónicos de consumo, banners en los inicios de las puntocom, acceso a Internet en uno de los primeros servidores de España, cajas de cartón y embalaje… Desde hace unos 19 años, lo que vendo son mis servicios de consultoría y formación comercial.

P: Participará como ponente en la XIV Cumbre Iberoamericana del Seguro que se llevará a cabo en San José, Costa Rica y hablará de los nuevos equilibrios en las ventas del futuro. ¿Cómo definiría esos nuevos equilibrios?

R: El equilibrio en el mundo comercial, que es mi área de expertise, se refiere a gestionar el mundo híbrido actual. Es crucial segmentar a los clientes del sector asegurador, que abarca a una amplia gama de la población. Necesitamos encontrar en qué canales están nuestros clientes y entender sus motivaciones de compra. No podemos aplicar la misma estrategia para todos. También es esencial que las empresas sepan equilibrar la formación técnica con las habilidades de venta, como la resiliencia y la automotivación, en sus equipos.

P: ¿Qué papel jugará en esos nuevos equilibrios la tecnología y la digitalización?

R: La tecnología es clave para automatizar procesos y dedicar más tiempo a tareas que aporten valor a nuestro negocio, aquellas que nos permiten seguir siendo competitivos. Con la inflación y los impuestos en aumento, la única manera de sobrevivir y rentabilizar el negocio es automatizando y transformándose digitalmente. La inteligencia artificial ha democratizado estas herramientas, permitiendo a pequeñas y medianas empresas aprovechar tecnologías que antes eran inaccesibles.

P: ¿Pero la venta no es una gestión de persona a persona?

R: La venta es un proceso que tiene varias fases. En la fase de prospección, herramientas como la inteligencia artificial pueden ayudar mucho más que comprar bases de datos o llamar a puerta fría. Las redes sociales, como LinkedIn, también nos hacen más eficientes. Aunque la venta sigue siendo un negocio de persona a persona, la tecnología puede ayudar en fases como la generación de propuestas y el seguimiento de clientes.

P: ¿Cuáles son los mayores retos que enfrentan las aseguradoras tradicionales para adaptarse a las nuevas dinámicas de mercado?

R: Primero, las aseguradoras deben identificar todos los puntos de contacto con el cliente. Hay cuatro fases que se pueden automatizar: captación de nuevos clientes, aumento de facturación por cliente mediante la venta cruzada a mi cartera, fidelización para evitar pérdidas y recuperación de clientes antiguos. Cada una de estas fases requiere procesos, herramientas y habilidades específicas. La transformación digital es crucial para optimizar estas etapas, pero se requiere de un análisis en profundidad y de una estrategia y luego ya veré cómo hago la parte táctica. No es tan fácil ni tan rápido.

P: ¿Cómo se vende un producto que, cuando se compra, se considera que lo mejor que te puede pasar es que no lo tengas que utilizar?

R: Distingo tres tipos de clientes: el que está sensibilizado hacia los riesgos y ya valora el seguro, el intermedio que solo contrata los seguros obligatorios, y el que no cree en los seguros. Para cada uno hay una estrategia diferente: para el primero, detectar qué seguros ya tiene y ofrecerle algo nuevo, o si los tiene contratados con otra compañía conseguir que se convierta en mi cliente; para el segundo, abordar su punto de dolor y motivación, hacerle ver la seguridad que le transmitiría contar con un respaldo ante problemas inesperados; y para el tercero, mucha pedagogía.

P: ¿Qué importancia tiene la formación y el desarrollo continuo en los equipos de ventas?

R: Es fundamental. Aunque las relaciones humanas y la persuasión no han cambiado tanto, la tecnología y el comportamiento del cliente sí. Tenemos un cliente más saturado de oferta, cada vez es más difícil que nos dé tiempo y que nos quiera atender. Un cliente que le gusta mirar por internet y prospectar antes de tomar una decisión. Un buen vendedor debe estar en continua formación para adaptarse a estos cambios.

P: ¿Qué consejos daría a los brokers y corredores de seguros para fomentar la innovación y adaptarse a una sociedad cambiante?

R: La gestión del cambio es clave. Las personas pasan por cuatro etapas ante cualquier innovación. La primera, la negación: esto no va conmigo, no lo necesito. La segunda la adaptación, cuando tienes que aplicar la innovación. En esta etapa se sufre mucho porque se tiene tendencia a ver lo malo de la innovación y lo bueno de lo de antes. Después pasas un tiempo interactuando y finalmente, en la cuarta etapa, no sólo aceptas el cambio, si no que te preguntas cómo podías hacer lo mismo antes, sin las nuevas herramientas o procesos. En este camino, cuanto mayor sea la inteligencia emocional de la persona, más rápido se adaptará, menos sufrirá, y eso es muy importante, porque en esta vida gana el que es más feliz. La formación continua y la gestión del cambio son esenciales para que cualquier empresa mantenga su competitividad.

P: ¿Cuáles son las cualidades que deben tener los vendedores del futuro?

R: Ya del presente, diría yo. Deben hacer visitas de calidad con estrategia, tener una buena marca digital personal, que se le perciba como un experto en el tema, y ser perseverantes. La constancia es clave en la actividad comercial, ya sea a través de LinkedIn o con un CRM. Y los vendedores-cazadores, los que se orientan a ampliar la cartera de clientes, y uno de los perfiles más buscados en la actualidad por todas las empresas, han de ser especialmente proactivos, han de ser capaces de saltar barreras y conseguir que el cliente te escuche, una de las habilidades más valiosas y difíciles en ventas.

P: ¿Un buen vendedor tiene que ser un buen psicólogo?

R: Un buen vendedor debe tener habilidades psicológicas: escuchar activamente, empatizar y tener resiliencia. Hemos pasado de una venta transaccional donde todo valía y donde no había tanta oferta, a una venta en la que el cliente compara tanto precio que, si es por precio, siempre encontrará alguien más barato que tú. Así que, en la venta actual, consultiva, de valor añadido, el cliente nos tiene que ver como un partner que le quiere ayudar en su vida o en su negocio, no como un colocador de producto desesperado por llegar a objetivos. La venta consultiva de valor añadido requiere más escucha que nunca y una comprensión profunda de las necesidades del cliente. Para ser vendedor se necesita mucha resiliencia. Algo que hoy en día es difícil porque no hay mucha tolerancia a la frustración debido a que queremos cada vez más la recompensa a corto plazo y sin esfuerzo.

P: Y, ¿dónde encuentra usted su resiliencia, su fuente de inspiración y motivación?

R: Mi madre es mi mayor inspiración. A pesar de las dificultades, siempre mantuvo una sonrisa, y eso es algo que he heredado y que me ha ayudado mucho en mi carrera.

Y dibuja una amplia sonrisa en su rostro.

Mónica Mendoza. Ponente en la XIV Cumbre Iberoamericana del Seguro. San José. Costa Rica

CONFERENCIA: EL FUTURO DE LA COMERCIALIZACIÓN. 🗓 31 de octubre ⏰ 02:00pm

La historia ha ido dando respuestas a la evolución de los mercados. Sin embargo, más allá de las investigaciones de los nuevos mercados, están las nuevas generaciones. ¿A quién vendemos hoy? ¿Por qué nos compran y cómo se comportan las generaciones? ¿Quién es realmente el cliente y quién está detrás? Y, en especial, ¿cuál va a ser el cliente del futuro y el futuro de las ventas? ¿Cómo se comportará el mercado?

Mónica MendozaHa estudiado todos los modelos de compra y comportamiento del cliente. Los sistemas tradicionales de la distribución, la gestión de la competencia, las plataformas tecnológicas, el uso de la inteligencia artificial… Psicóloga, con un máster en dirección comercial, es una reconocida speaker internacional y autora de tres libros dedicados a las ventas. Calificada como una de las Top 100 Speaker Thinking Heads en LinkedIn.

 

 

Alejandro Melamed: “Los ágiles devoran a los elefantes”

Alejandro Melamed: “Los ágiles devoran a los elefantes”

Experto internacional en RRHH, considera que lo que hacen muchas personas que no ejercen su talento lo va a hacer la inteligencia artificial o la tecnología de cada momento.
Asegura que ahora es el momento de la inteligencia aumentada, aquella en la que el talento humano y la inteligencia artificial trabajan en equipo.

McKinsey & Company define la empresa ágil como “una red de equipos en una cultura centrada en las personas que funciona en ciclos rápidos de aprendizaje y toma de decisiones facilitados por la tecnología.” Ninguna referencia al tamaño; en cambio, mucho énfasis en las personas y sus capacidades, su talento. Y en esa definición se hace evidente el papel del departamento de Recursos Humanos para conseguir el objetivo de ser una empresa ágil.

Alejandro Melamed es un experto internacional en Recursos Humanos, un consultor disruptivo y referente en el futuro del trabajo, el lado humano de transformación digital y el liderazgo con propósito. Le avalan sus más de 35 años de experiencia profesional y académica y esa capacidad-voluntad de seguir aprendiendo, investigando, de plantearse las preguntas que le obliguen a buscar respuestas con una perspectiva una milla más allá del día a día. Es contador público y Doctor en Ciencias Económicas, y, cuando estaba estudiando, un profesor lo invitó a trabajar con él, sin cobrar, en Recursos Humanos. “Para mí la vida eran balances, auditorías o impuestos. Nunca me imaginé que podría llegar a existir este lado humano en las organizaciones. Fue una apuesta que tomé cuando tenía 21 años. Y me apasionó desde el primer momento, y ya empecé a hacer programas de especialización en diferentes universidades del mundo, leer, escribir, investigar … y la verdad que hoy, después de más de 35 años de trabajar en el área, no dejo de agradecer la oportunidad.”

 A los ocho años en Arthur Andersen, le siguieron casi tres en la empresa alimenticia más importante en Argentina, Molinos Río de la Plata, y casi 17 en The Coca-Cola Company, donde llegó a ser vicepresidente de Recursos Humanos. Hoy dirige su propia consultora, Humanize Consulting, es conferenciante y docente en la Universidad de Salamanca y en la Universidad de San Andrés, así como en diversas escuelas de negocios.

Agilidad y tamaño

Alejandro Melamed asegura que hoy el cambio es perpetuo, omnipresente y exponencial, ¿Quién puede adaptarse de forma más ágil? ¿El que tiene más recursos?

– “Yo veo a las grandes empresas tradicionales como a un transatlántico. Cada cambio les cuesta un montón porque hay mucha gente. El criterio habitual de que una empresa grande tiene capacidad para hacerlo todo está en declive. Son las empresas más ágiles y dinámicas las que tienen más capacidad de respuesta y de adaptación. De hecho, muchas de las grandes empresas están creando ahora pequeñas empresas para dedicarlas a temas de innovación, por ejemplo. Antes se decía que los grandes devoraban a los pequeños, hoy se considera que los ágiles devoran elefantes. Aunque las grandes empresas cuentan con recursos, con talento y con un montón de oportunidades, muchas veces tienen graves problemas de burocracia.”-

La experiencia es uno de los valores añadidos de Alejandro Melamed. Es capaz de ilustrar sus afirmaciones con un ejemplo personal. Recientemente, tuvo que darse de alta como proveedor de una de las empresas tecnológicas más importantes del mundo y ello le conllevó rellenar un formulario en el que le pedían, además de muchos otros datos, un número de fax, “y ni siquiera tengo teléfono de línea”. Como no rellenó esa información, le devolvieron el formulario con la excusa de que estaba incompleto. La indicación que recibió fue que se inventara un número y así podría continuar el proceso. “Cuando se lo comenté al gerente de la empresa, se sorprendió. Y es que la innovación tiene que darse en todos los departamentos, en todos los niveles, en todas las experiencias humanas relacionadas con la empresa. Pretenden cambiar el mundo con su tecnología, pero en pleno siglo XXI aún les pasan cosas como ésta en su organización.”

Tecnología y talento

¿Cuál es el talento que los departamentos de Recursos Humanos buscan hoy en el mercado, y cuál será dentro de diez años?

– “Hoy, y dentro de 10 años, será lo mismo. El talento que se busca es aquel que pone en marcha la estrategia. La mejor estrategia, sin las personas adecuadas, es solamente la expresión de un deseo. Una persona con talento es aquella que tiene la capacidad extra de ver un poco más allá, que es capaz de generar impacto en cada interacción. El talento son aquellas personas que, el día que dicen que se van, todos lloramos.

Lo verdaderamente importante es preguntarse para qué utilizamos el talento. Hoy, en muchas empresas, las personas reparten su tiempo entre hacer PowerPoints -poniendo el loguito en su sitio-, respondiendo mails en los que están copiadas ochocientas personas, realizando plantillas de Excel y asistiendo a reuniones. Y ¿cuándo planifican?, ¿cuándo piensan? Lo que hacen muchas personas que no ejercen su talento lo va a hacer la inteligencia artificial o la tecnología de cada momento.”-

Precisamente, ¿qué va a hacer la sociedad con los millones de personas que se verán expulsadas del mundo laboral con la implementación de la tecnología y el desarrollo de la inteligencia artificial?

– “Cuando se analiza que sucedió en las revoluciones industriales, siempre hubo ese temor, pero en cada revolución industrial se generaron más trabajos que los que se eliminaron. La actual tiene una particularidad: quienes tienen los mejores trabajos, cada vez tienen más trabajos, y quienes tienen los trabajos más precarizados, cada vez tienen menos trabajos a los que optar. Eso plantea un desafío enorme que empresas, Estado y sociedad civil -el llamado triángulo de oro- tienen que enfrentar conjuntamente. Hay que generar soluciones educativas superadoras para tratar de reinsertar a estas personas en el mercado laboral y que así puedan optar a la infinidad de trabajos nuevos que se generarán. Aunque ello implicará una inversión muy importante. La buena noticia es que muchas de las capacidades que se requieren en el nuevo mercado laboral se adquiere más rápidamente.”

Una cultura empresarial no se copia, no se compra; una cultura, cómo dice la propia palabra, se cultiva. Y ahí juega un papel fundamental los liderazgos.”

El trabajo del Futuro

Parece lógico que un consultor en Recursos Humanos y liderazgo haya imaginado el futuro del trabajo. Un futuro que los profanos dibujamos lleno de robots y máquinas que parecen trabajar solas, dirigidas por una inteligencia artificial.

– “Lo único evidente es: a mayor crecimiento de las tecnologías, mayor valor de lo humano. Obviamente un robot no se estresa, no toma vacaciones, no pide licencias; pero no tiene emociones, no tiene sentimientos, no tiene empatía, ni compasión, ni pasión. La inteligencia artificial no tiene ética, no tiene conciencia, ni sentido común. La inteligencia artificial ejecuta cosas. Cosas que los seres humanos diseñan, incluyendo en ese diseño sus propios sesgos. Tendrán que ser humanos los que eliminen esos sesgos del proceso, los que tendrán que poner mucho sentido ético para que la tecnología se utilice de forma correcta. El trabajo del futuro estará en lo que nosotros agregaremos a la tecnología y lo más desafiante es que eso, precisamente, cambia con el tiempo, por lo que tendremos que reinventarnos todo el tiempo. Estamos en la era del trabajo en equipo del talento humano con la inteligencia artificial. Lo que se denomina inteligencia aumentada, que es la inteligencia auténtica, la humana más la inteligencia artificial. No es una o la otra, es una con la otra.”-

Y ese trabajo del Futuro, ¿qué desafíos plantea a las empresas, organizaciones y a sus líderes?

– “Tienen dos grandes desafíos. Uno, generar capacidades que transciendan la persona de turno. Tienen que encontrar respuestas a preguntas cómo: ¿tu organización está preparada para responder ante los contextos cambiantes que se van a generar? El otro es cómo generan cultura empresarial. Una cultura no se copia, no se compra; una cultura, cómo dice la propia palabra, se cultiva. Y ahí juegan un papel fundamental los liderazgos. Lo que los líderes creen, se manifiesta a través de sus comportamientos. Esos comportamientos son los que generan la cultura empresarial, y la cultura impulsa el clima, y el clima termina generando el compromiso de las personas. Si los líderes no creen, es todo humo y es lo que pasa en muchas empresas. Yo creo que las compañías tienen que trabajar con coraje y valentía. Coraje viene de corazón y valentía viene de valores. Esa es la clave.”-

Pero, esa teoría, ¿cómo se traduce en práctica diaria?

– “Creo que lo que explico es muy simple, pero no fácil. Otra manera de expresarlo sería que tenemos que pasar de un equipo de estrellas a un equipo estelar. Hoy las empresas creativas punteras son las que permiten a cada persona ser como es. Eso es diversidad, eso es inclusión, eso es innovación. Y claro que deben tener criterios de responsabilidad, autocontrol, de trabajo en equipo, y estar comprometidos al ciento por ciento, siempre.”-

“En la era del Chat GPT, no sería más importante enseñar a preguntar que a responder?”

Enseñar a preguntar

Valentía, coraje, capacidad para reinventarse de forma continua, estar dispuesto a aprender siempre, ser uno mismo, comprometerse al cien por cien y todo el tiempo, actuar con ética, tener valores, ser consciente de que el trabajo en equipo supone ganar cuando ganan todos son los “soft skills” que el Alejandro Melamed de Recursos Humanos buscaría a la hora de seleccionar personal para el trabajo del futuro, pero ¿los sistemas educativos actuales, en los que usted tiene también amplia experiencia, forman para alcanzar ese perfil?

– “Yo no soy experto en educación, pero soy docente universitario y creo que hay que repensar el sistema educativo universitario. Hoy es un sistema del Siglo XIX, con docentes del Siglo XX, para alumnos del Siglo XXI y para necesidades de un Siglo XXI avanzado, con lo cual estamos a una distancia enorme. ¿En la era del Chat GPT no sería más importante enseñar a preguntar que a responder? En las universidades no se estudia para aprender, se estudia para aprobar los exámenes. En las universidades habría que aprender a aprender. Y eso es un enorme desafío. Se tendrían que enseñar temas de liderazgo, de comunicación, de influencia, de negociación, de trabajo en equipo, de agilidad, de pensamiento crítico. Tal vez, no sé, el futuro de las universidades es que formen parte del trabajo, como en la vieja época en la que el maestro enseñaba al aprendiz…”

Sí, señor Melamed, me ha quedado muy claro, lo que explica es sencillo, pero no fácil.

Mónica Araya, la mujer que rompe los techos de cristal

Ha sido la primera mujer en presidir el Grupo INS en sus cien años de historia

Disciplina, formación y no ponerse límites, su fórmula personal para afrontar los retos profesionales

Es la nueva presidenta de La Alianza del Seguro 

Cuando era adolescente, Mónica Araya, se levantaba a las tres de la madrugada para entrenar en su especialidad deportiva, la natación. Durante el día asistía a la escuela y en los tiempos de recreo aprovechaba para hacer los deberes. Por la noche volvía a entrenar, hasta completar los 23.000 metros diarios que se había fijado como objetivo y después a dormir, para volver a empezar. Un ritmo que, durante muchos años, mantuvo siete días a la semana y que le llevó a ganar numerosos campeonatos individuales y con la selección de Costa Rica. Mónica Araya quería ser campeona de natación para obtener las becas que le permitieran estudiar en una universidad internacional Administración de Empresas. Lo logró.

Este pequeño retazo de la historia de una adolescente Mónica Araya explica muchos de los elementos del carácter y la forma de actuar de la Mónica Araya adulta, que desde el año 2022 es la primera mujer que preside el Grupo INS en sus cien años de historia. Una presidencia ejecutiva que supone gestionar a 6.800 personas, organizadas en diversas empresas, y administrar, sólo en la aseguradora, más de 1.200 millones de dólares en primas.

Mónica Araya en su época de nadadora

Mónica Araya es la más pequeña de cinco hermanos, “mi padre y mi madre no pudieron acabar el colegio, no disponían de recursos para que yo pudiera ir a la universidad y el deporte era mi única oportunidad, aunque, claro, tenía que ser muy buena. Mis padres eran muy exigentes -si no obtenía cien en todas las asignaturas, no me dejaban competir-, pero también muy colaboradores”.

La primera

Disciplina, formación y no ponerse límites son las tres premisas de Mónica Araya. Una forma de ser y de hacer que la han llevado a ser la primera mujer que presidió la Cámara de Exportadores de Costa Rica; la primera mujer en la presidencia de la Federación de Cámaras de Exportadores de Centro América y el Caribe; la primera mujer costarricense invitada al programa de líderes de la Casa Blanca y la primera presidenta del INS, que supone que también sea la primera mujer en presidir el Consejo Directivo del Benemérito Cuerpo de Bomberos de Costa Rica, “en todos los casos me han ofrecido esas responsabilidades, yo no me he propuesto para ninguna de ellas. Mi carrera profesional, mi visión del trabajo en equipo para conseguir objetivos, el que me mueva bien en la negociación y la comunicación, han hecho que, en los tiempos correctos, asuma posiciones que rompen barreras. En todas ellas he ejercido un liderazgo duro porque soy muy exigente, con mi equipo, y conmigo misma. Me impongo metas, las trabajo con el equipo y hago seguimiento de todos los pasos para conseguirlas. Lograr resultados es muy importante para mí”.

“Las mujeres no venimos a quitarle el sitio a nadie, ni a competir con los hombres”

Aunque considera que las cuotas para promocionar a las mujeres han sido un elemento disruptivo que ha ayudado a visibilizarlas, “sólo sirven para momentos concretos. Las mujeres no venimos a quitarle el sitio a nadie, ni a competir con los hombres. El liderazgo femenino tiene un carácter más conciliador, buscamos la participación de todo el equipo, independientemente de la forma de pensar de cada uno. Además, no se trata de llenar un espacio sólo para estar. Tenemos que estar preparadas y debe existir una cultura social que valore lo que hacemos para que los cambios sean efectivos y se puedan romper los techos de cristal”.

Empresaria

Mónica Araya es propietaria de la empresa de consultoría empresarial Gorbar Internacional S. A. y asegura que nunca dejará del todo la esfera privada porque “soy empresaria por naturaleza y me gusta apoyar el emprendimiento”. No obstante, aceptó la propuesta del actual presidente, Rodrigo Chaves, para presidir el INS porque le convenció “lo que quería hacer por el país. Otros me habían propuesto ser incluso vicepresidenta del Gobierno, pero no acepté porque no compartía su proyecto. No se trata de estar por estar”. En ese sentido, también afirma que si Rodrigo Chaves la llamara para colaborar en otro sector también aceptaría.

En su concepto de empresa destaca que es necesario ser rentable, pero que los valores y el propósito, en el sector público y en el privado, forman parte de los resultados. Una visión humanista que la lleva a valorar como parte del capital financiero de cualquier empresa el capital humano que la compone.

Presidenta de La Alianza del Seguro

El pasado mes de noviembre, la dirección de La Alianza del Seguro le pidió que presidiera la organización a partir del 2024 “y acepté encantada porque es una oportunidad de hacer política, de promover cambios en un sector, como el asegurador, en el que aún tenemos retos importantes en temas de sostenibilidad y de participación.” Y es que Mónica Araya cree que es necesario influir en las administraciones para que se lleven a cabo políticas públicas en temas como la sostenibilidad, riesgos o educación financiera, “especialmente para que las personas, los pueblos y los países entiendan que es necesario limitar la deuda y que el seguro es la herramienta perfecta para gestionar los riesgos.”

En el sector asegurador el aporte social y medioambiental se ve muchas veces como una cosa de marca, pero, en realidad, es mucho más que eso, es una razón de ser.”

En su opinión La Alianza del Seguro está haciendo un gran trabajo en dos ámbitos muy importantes: la innovación tecnológica y en introducir en la valoración del capital financiero el peso específico del capital humano: “la Alianza del Seguro empuja al sector asegurador a superar sus miedos y nos hace ver que no superarlos nos puede llevar a desaparecer. También es magnífica su labor en la formación al presentar y buscar, más allá del sector, las mejores prácticas; pero empieza a ser necesario pasar de las preguntas, y de plantear cuáles son los retos, a la acción, a evaluar el impacto de los diálogos y los mensajes que se plantean en las cumbres. En el sector asegurador el aporte social y medioambiental se ve muchas veces como una cosa de marca, pero, en realidad, es mucho más que eso, es una razón de ser. El sector asegurador es muy conservador, y tiene su lógica, pero hay que asumir que el riesgo cero no existe, que no tomar una decisión es un riesgo, que no avanzar, es un riesgo…”

Disciplina y no ponerse límites, una fórmula de futuro.

Xavier Marcet: “La innovación va de los clientes a la tecnología, no de la tecnología a los clientes”

El experto en estrategia, innovación y transformación participa en la X Cumbre Iberoamericana del Seguro.

Reivindica el management humanista, aquel que busca resultados, pero no de cualquier manera.

Marcet está convencido que la industria aseguradora, un sector maduro, tiene que ser innovadora porque debe aportar nuevas soluciones a nuevos problemas.

Xavier Marcet es historiador de formación, pero su trayectoria de vida: su experiencia en el mundo universitario -fue jefe de gabinete del rector de la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC)-; dirigió consorcios como Localret; participó en la fundación de una decena de empresas y amplió su formación con un postgrado en Gestión en ESADE y sobre Innovación, en IESE y en las universidades de Berkeley y Boston, le ha llevado a ser un reconocido experto internacional en management e innovación. “Lo que estudias es una denominación de origen que te condiciona relativamente. Tu trayectoria de vida es lo que te lleva a un sitio u a otro. Estoy muy orgulloso de mis inicios, que me han dado una perspectiva propia en el management y en la innovación.”
Su experiencia vital que le ha permitido conocer casos de éxito y de fracaso y elaborar su propio manual sobre cómo aplicar la innovación a todo tipo de empresas.
Lleva más de veinte años presidiendo Lead to Change, consultoría empresarial en estrategia e innovación y, paralelamente, ejerce su responsabilidad social como presidente del Patronato de EUNCET, la bussiness school asociada a la UPC, y del Institute for Advance Arquitecture of Catalonia (IAAC) donde participa en la reflexión sobre el futuro de las ciudades. Una experiencia vital que le ha permitido conocer casos de éxito y de fracaso y elaborar su propio manual sobre cómo aplicar la innovación a todo tipo de empresas: pequeñas, medianas y grandes corporaciones y a plasmarlo en reconocidas publicaciones como “Crecer haciendo crecer”, “Esquivar la mediocridad”, que va por su 15ª edición, o “Cosas que aprendemos después”.
Innovar en el Siglo XXI
Para Xavier Marcet, la innovación del Siglo XXI “es la capacidad para aportar valor a tus clientes con la condición de que tenga impacto. Que tus clientes o usuarios asuman la innovación como propia, la utilicen, y la conviertan en un nuevo standard. La innovación es ir medio paso por delante, no diez pasos, porque necesitas que tus clientes y usuarios quieran asumirla. Les propones absorber el futuro y te lo compran. Es muy fácil hablar de innovación, pero que te compren cosas nuevas es muy difícil”. Y es que Marcet defiende una innovación que aporte diferenciación a las empresas, las prepare para afrontar los retos del futuro, pero que tenga un reflejo claro y positivo en las cuentas de resultados “porque si no las empresas tampoco estarían preparando de forma adecuada su futuro”.
Es muy fácil hablar de innovación, pero que te compren cosas nuevas es muy difícil
Una fórmula que se adapta a todo tipo de empresa y que no está necesariamente vinculada a la disponibilidad de mucha tecnología, “porque de lo que depende es de la capacidad de observación y de la determinación por probar cosas nuevas. La innovación va de los clientes a la tecnología y no de la tecnología a los clientes. La innovación va de ofrecer soluciones a los problemas o necesidades de tus clientes y usuarios, y es más que probable que para implementar esas soluciones, entonces, tengas que utilizar la tecnología.” ¿Y por qué es tan difícil innovar? Porque es muy difícil poner el futuro en la agenda del presente, que siempre está llena, y porque se necesita solidaridad directiva para impulsar la innovación. Muchos piensan que no se innova porque no se tienen ideas o recursos, pero el gran problema es el cortoplacismo, pero, si no se hace el esfuerzo, puedes comprometer tu futuro y el de tu empresa”.
Cambio cultural
Xavier Marcet asegura que para innovar es necesario un cambio cultural en las organizaciones, que pasen de mirar papeles y “excels” a mirar por la ventana y ver lo que está cambiando en el mundo, “yo he visto como empresas que me parecían admirables desaparecían y no es que el cambio las encontrara durmiendo, estaban trabajando, pero no habían mirado por la ventana para descubrir cómo debían adaptarse a ese cambio.” Un cambio en la cultura empresarial que tiene que ir acompañado de liderazgos potentes “que permitan asumir los riesgos necesarios”. Un management que, en su opinión, tiene que ser humanista. ¿Qué es un management humanista? Es el arte y la técnica para dar resultados, pero no de cualquier manera. En un momento en que vivimos una sobredosis de tecnología, es necesario reivindicar el papel de las personas. En la ecuación entre tecnología y personas, tenemos que decantarnos por las personas para equilibrar la sociedad.”
Como afirmaba Drucker, no hay empresas sanas en sociedades insanas.”
Reconoce que es más difícil poner a las personas en el centro cuando se compite en un mercado en el que son muchos los que piensan más en el negocio que en la empresa y la comunidad profesional, “pero de la misma manera que las empresas deben ser rentables, también tienen que hacer una aportación social. Como afirmaba Drucker, no hay empresas sanas en sociedades insanas.”
Innovación y seguro
Para Xavier Marcet el sector seguro tiene mucho que innovar. “En el mundo hay nuevos riesgos y las personas tienen la necesidad de crear nuevos entornos de seguridad. Por eso no hay duda de que la industria aseguradora tiene recorrido de innovación”. Reconoce, no obstante, que es un sector maduro, que se basa en el volumen, y en el que no se pueden hacer experimentos fáciles porque se asumen muchas responsabilidades. Añade que la vinculación del Seguro al mundo financiero y a grandes empresas le confiere una cultura muy conservadora, pero “finalmente, la competencia le lleva a buscar nuevas soluciones para los nuevos problemas y necesidades. Y eso es innovar.”
X Cumbre Iberoamericana
Xavier Marcet es uno de los ponentes de la X Cumbre Iberoamericana del Seguro que se celebra el 22,23 y 24 de noviembre en Barcelona. Hablará a los asistentes sobre innovación transformadora y humanista en la ponencia que se llevará a cabo en el Auditorio de La Pedrera, el 23 de noviembre y poco antes de la una del mediodía. Anna Muñoz      

Marcos Urarte: “La economía ha condicionado siempre la geopolítica, ahora la geopolítica condiciona la economía”

Para uno de los mejores futuristas, según la revista Forbes, es un cambio muy significativo que modifica también el funcionamiento tradicional de bloques

Urarte asegura que el dólar seguirá siendo “la moneda” durante años, pero que ha empezado a perder peso específico en la economía.

“La inteligencia artificial es el mayor desafío al que se enfrenta la especie humana”

Marcos Urarte no necesita presentación. Su larga trayectoria profesional y su capacidad de analizar el presente para dibujar el futuro lo ha convertido en uno de los mejores futuristas, según la prestigiosa revista Forbes, y le ha llevado este año a ser el representante español en una de las comisiones del Foro de Davos. Ingeniero industrial y de sistemas de formación, es un reconocido asesor de empresas y gobiernos, “speaker” internacional especializado en temas de geopolítica y geoestrategia y profesor invitado en las más prestigiosas escuelas de negocios de todo el mundo. Hijo de un tapicero de la empresa automovilística española SEAT, fue el primero de su familia en cursar estudios universitarios: “uno tiene que ser guionista y director de su vida y yo soy el resultado de mi esfuerzo y de mis decisiones”.

“El mundo, hoy, está dividido en dos grandes bloques: uno liderado por China y otro por Estados Unidos. Y no me refiero a bloques geográficos. Países como Australia, Corea del Sur o Japón pertenecen al bloque de EE. UU.; otros como Rusia, Pakistán o Irán al de China. India o Serbia no van a formar parte de uno u otro bloque, se alinearán con uno u otro dependiendo del momento y de sus intereses. En el caso de Latinoamérica, la situación política de muchos países los situaría más cerca de China, pero Latinoamérica es un péndulo que puede ir de un lado a otro”. El cambio de los liderazgos tradicionales en los bloques va acompañado, según Marcos Urarte, de otro cambio significativo en el funcionamiento de la globalización, “ahora se da una gran globalización económica entre los países de un mismo bloque, pero mucho menos entre ambos bloques”.

“Los BRICS ampliados serán los propietarios del 45% de las reservas de petróleo y de más del 50% de las de gas”

Marcos Urarte es un gran conocedor del contexto político latinoamericano y sus opiniones sobre la actual situación son claras: “El Brasil de Lula es una excepción en el contexto general de Latinoamérica, y el modelo que está aplicando Nayib Bukele en la República de El Salvador -que ha acabado con las pandillas criminales de las “maras” pero se está cargando el modelo tradicional de democracia- es un modelo al que hay que estar muy atento porque cuenta con el 90% del apoyo popular y porque se interesan por él países como Perú, o el alcalde de Nueva York”.

El modelo de Nayib Bukele no deja de ser una autocracia: “llega al poder de forma democrática pero vacía de contenido todos los organismos de control a esa democracia. Y va en la línea de las reflexiones sobre las ventajas y desventajas de la democracia que se están planteando en muchos foros. Unos planteamientos que ponen en riesgo la manera como tradicionalmente hemos entendido la democracia.”

Geopolítica y economía

El delegado español en el Foro de Davos de este año afirma que se llegó a la conclusión de que “si hasta ahora la economía condicionaba la geopolítica, en la actualidad, es la geopolítica la que condiciona la economía. Y ese es un cambio muy significativo de cara al futuro”. Urarte pone como ejemplo de ese cambio dos de los acuerdos del foro de los BRICS celebrado el pasado mes de agosto. El primero, su ampliación. A Brasil; Rusia; India; China y Sudáfrica, los países fundadores de la asociación político-económica, se sumarán el próximo 1 de enero Argentina; Egipto; Irán; Emiratos Árabes Unidos; Arabia Saudita y Etiopía “lo que supone que serán propietarios del 45% de las reservas de petróleo y de más del 50% de las de gas”. El segundo, “utilizar el yuan en sus transacciones económicas, lo que puede comportar que poco a poco el dólar vaya perdiendo su preponderancia económica”.

“La nueva guerra fría es una guerra económica y tecnológica, y el nuevo equilibrio de terror es la codependencia destructiva”.

“La primera guerra fría, después de la 2ª Guerra Mundial era ideológica y estaba basada en el equilibrio del terror de las armas nucleares. La nueva guerra fría es una guerra económica y tecnológica, y el nuevo equilibrio de terror es la codependencia destructiva. No se puede destruir la economía China sin destruir la economía mundial; de la misma manera que no se puede destruir la economía americana, porque tendría las mismas consecuencias”.

El “quinto” jinete

Para Marcos Urarte, a la nueva división en bloques hay que sumar un fenómeno más a la hora de previsualizar el futuro a medio y largo plazo: la inteligencia artificial. “Los cuatro jinetes de la Apocalipsis para nuestro planeta han sido las guerras, las pandemias, el cambio climático y la demografía. Pero yo añado uno más, la inteligencia artificial. No se cuándo, ni cómo, pero la inteligencia artificial va a cambiar el mundo que conocemos”. No se refiere al modelo de inteligencia artificial que ha popularizado el Chat GPT, “ya existen otros mucho más avanzados como el Gemini, la IA de Google, de la que los expertos señalan que dejará al Chat GPT en la prehistoria de la inteligencia artificial”.

“¿Qué puede pasar en un mundo en el que millones de personas sean irrelevantes? porque se habrán quedado sin trabajo por el desarrollo de la inteligencia artificial.

Desde una visión macroeconómica y social, Marcos Urarte cree que la inteligencia artificial eliminará muchas tareas de muy diversos puestos de trabajo, “y serán millones de personas las que lo pierdan, muchos de ellos sin la posibilidad de poder volver a trabajar, porque no todos podrán reciclarse para las nuevas necesidades y, ¿qué puede pasar en un mundo en el que millones de personas sean irrelevantes?” Aunque el impacto económico que ello supondrá parece evidente, en su planteamiento hace mayor incidencia en los aspectos sociales de la irrupción de la IA, y sugiere una cuestión para la que, de tener respuesta, evita verbalizarla.

Bloques y cambio climático

Otro de los jinetes que va a jugar un papel relevante en el futuro que visualiza Marcos Urarte es el cambio climático “sus consecuencias van a ser devastadoras. Las de la pandemia sanitaria de la Covid fueron temporales, y nos van a parecer un juego de niños frente a las que ya está produciendo el cambio climático, que van a ser estructurales”. De nuevo tira de ejemplo para dimensionar sus conclusiones: “la ruta del Ártico será navegable todo el año. Utilizarla, reducirá a la mitad los costes que ahora supone transportar mercancías por el Canal de Panamá, o el de Suez. El cambio revalorizará el papel de los puertos de ciudades rusas y Rusia y China ya han llegado un acuerdo para explotar la ruta del Ártico, que ellos denominan la ruta de la seda polar”.

“Cualquier solución para afrontar el cambio climático debería implicar a todos los países, porque a todos afecta, pero de la manera en que se está fragmentando el mundo, eso es cada vez más difícil. Los expertos en cambio climático aseguran que sería necesario invertir 9 billones de euros al año, y estamos muy lejos de esas cifras”.

Sin excusas y sin lamentos

Parece que Marcos Urarte define un futuro difícil, polarizado, que, si pudiéramos elegir, no nos gustaría vivir. No obstante, se declara convencido de que “el futuro lo creamos nosotros y tenemos que asumir que podemos ser guionistas y directores de nuestro futuro. O nosotros creamos nuestro futuro, u otro lo hará por nosotros. Cuando las cosas van mal, hay empresas que lloran y se lamentan, pero también hay empresas que salen a vender pañuelos a los que lloran. Abandonemos el valle de las excusas y los lamentos y vayamos al valle de las acciones y las oportunidades.” Iniciemos pronto ese camino. Juntos, a lo mejor no iremos tan lejos, pero no caminaremos solos.

“Cuando las cosas van mal, hay empresas que lloran y se lamentan, pero también hay empresas que salen a vender pañuelos a los que lloran”.

Seguro y sostenibilidad

¿Y en ese futuro que nosotros podemos construir, que papel debería jugar el Seguro?

“El sector asegurador participa en muy diversos ecosistemas y debe seguir jugando un papel fundamental en la sostenibilidad de la economía y la sociedad. Su reto es poner en valor lo que aporta a esa sostenibilidad y conseguir que dejen de percibirlo como una simple “commodity” de la que se puede prescindir. El Seguro tiene que convertirse en un asesor de riesgos, prevenir, minimizar los impactos negativos sobre las empresas y las personas…”

Marcos Urarte pronunciará la conferencia inaugural en la VII Cumbre Iberoamericana del Seguro que se celebra en Montevideo el 4 y 5 de octubre, pero también estará presente en Ciudad de México, en la VIII Cumbre del Seguro, el 18 y 19 de octubre. En México, su ponencia analizará los sistemas y modelos de gestión empresarial que deben implementarse con visión de futuro. Una sesión que incorporará prácticas y experiencias actuales en el sector asegurador.

Alejandro Ruelas-Gossi: “Siempre estamos mirando hacia atrás y eso no es buena idea”

Ruelas-Gossi no cree en el determinismo, pero está convencido que ahora nos estamos dejando “conducir” por el cambio.

Asegura que la moneda de cambio del futuro serán las ideas y la producción con alto valor añadido.

En su opinión, la industria aseguradora responde hoy al modelo “doing” con bajo valor añadido.

Alejandro Ruelas-Gossi asegura que el mundo no avanza tan rápido como a muchos nos parece. Tiene argumentos, y los expone, pero como afirmación resulta un ejemplo contundente de su carácter inconformista que se basa precisamente en eso, en intentar mirar más allá de lo que parece evidente. Una mirada disruptiva que concuerda con su filosofía de vida “nunca claudiques, nunca te conformes”.

Mejicano de nacimiento ha recorrido medio mundo. Licenciado en Ingeniería Industrial y de Sistemas, está doctorado en Estrategia y posee un máster en Ciencia en la Gestión de la Tecnología. Todo un experto en estrategia de negocios, lo que le ha llevado a colaborar con diversas universidades, entre ellas el Massachusetts Institute of Technology (MIT), y a publicar en las más prestigiosas revistas de conocimiento como la Harvard Business Review. “Debe ser patológico, pero cuando era niño ya pensaba que, si mis ideas no se publicaban un día en la revista de Harvard, no valían nada. Y mis ideas se han publicado en la revista de Harvard”.

“cuando era niño ya pensaba que, si mis ideas no se publicaban un día en la revista de Harvard, no valían nada. Y mis ideas se han publicado en la revista de Harvard”.

Alejandro Ruelas-Gossi es el creador del término orquestación estratégica, que define cómo las empresas crean valor formando combinaciones novedosas de recursos que satisfacen una necesidad no atendida de los clientes. Una fórmula de la que ya existen ejemplos en el mercado mundial como Uber (la mayor empresa de red de transporte sin ser propietaria de ningún vehículo), o Airbnb (la mayor red de viviendas de alquiler, aunque no sea propietaria de ninguno de ellos). Un nuevo término que define una manera no tradicional de generar negocio “y que además puede desarrollar cualquier empresa, aunque no disponga inicialmente de demasiados recursos. Lo importante es tener la idea y saber “orquestar” recursos existentes entorno a tu proyecto”.

Conducidos por el cambio

Ruelas-Gossi es categórico “ahora vivimos conducidos por el cambio. Yo no creo en el determinismo, creo que nosotros podemos generar nuestro futuro, pero hoy prima una mirada retrospectiva del mundo. Siempre estamos mirando hacia atrás y eso no es buena idea porque acabamos reproduciendo lo hecho anteriormente. Las empresas más exitosas son las prospectivas, no las retrospectivas. La prospección es, precisamente, conducir el cambio, no que el cambio te conduzca a ti”.

Cuando afirma que no avanzamos tan rápido como nos parece, alude al informe publicado en la revista Nature que demostraba que los últimos 30 años conforman el periodo de menor disrupción de los últimos 150, “los que tienen la sensación de que estamos haciendo muchas cosas nuevas son personas a las que le falta información. Los datos dicen lo contrario”. Si aludes a la inteligencia artificial como novedad, Alejandro Ruelas-Gossi asegura que nos vamos a llevar una decepción, “se equivoca muchísimo. Ya lo decía la Biblia si un profeta no estaba acertado en el 100% de sus afirmaciones, no era un profeta. La inteligencia artificial es un concepto complementario, no suplementario. Ayuda a pensar, pero no sustituye el pensar”.

“Las empresas más exitosas son las prospectivas, no las retrospectivas. La prospección es, precisamente, conducir el cambio, no que el cambio te conduzca a ti”.

 

 

 

 

 

Para Ruelas-Gossi, los hechos más singulares del Siglo XXI han sido hasta el momento: el atentado a la Torres Gemelas en el 2001; la crisis financiera de 2008; la pandemia sanitaria de la Covid en 2020, y la nueva configuración geopolítica que evidencia la guerra de Ucrania en 2022, “pero esos cambios tan dramáticos, no son cambios tecnológicos. Y a partir de ellos hemos actuado como si la normalidad transitoria que han generado fuera a ser la definitiva. Un ejemplo, con la pandemia sanitaria creímos que el trabajo no presencial había llegado para quedarse, y muchas empresas dejaron de tener oficinas, pero las conexiones virtuales no va a substituir las relaciones humanas. Tenemos que trabajar para definir cómo serán las cosas cuando el periodo de adaptación a un cambio se haya superado, no creyendo que esa adaptación temporal será la definitiva”.

Las claves de la prospección

¿Pero cómo ser prospectivo? Ruelas-Gossi tiene una propuesta: “Las empresas con visión retrospectiva se ocupan de cómo bajar costes, mantener al cliente fijo y observar qué hace la competencia. Las empresas prospectivas tienen que analizar qué está pasando a nivel macroeconómico; cuáles son las tendencias en la microeconomía; qué permite hacer la regulación; qué ofrece la tecnología y, en función de esos parámetros, inventar cuál debe ser el “landscape” de nuestro negocio. Y trabajar por conseguirlo”.

 La propuesta está clara, lo que no es tan evidente es que errores de percepción no conduzcan a otros fallos en el diseño del paisaje del negocio “la estrategia prospectiva siempre tiene riesgos, pero hay que asumir que el error forma parte de la innovación. El modelo T de Ford, todo un hito en el desarrollo de la industria automovilística, se llamaba T porque antes hubo un modelo A, otro B, C… Lo importante es levantarse ante un fracaso, volver a hacer”.

Ciudades “thinking”

Alejandro Ruelas Gossi defiende que la moneda de cambio del futuro serán las ideas, o lo que es lo mismo, la producción con alto valor añadido, y que ese futuro se generará en base a las ciudades y no en relación con el concepto tradicional de países. “La idea de países desarrollados y países subdesarrollados es una teoría sobrepasada. Hoy encontramos ciudades que ya han apostado por el futuro de las ideas, ciudades “thinking” en países pobres y ciudades “doing” -basadas en la producción y con trabajos de bajo valor añadido- en países ricos, y serán las ciudades “thinking” el verdadero motor del cambio que necesitamos”.

Presentará su ponencia “¿Conduciendo el cambio, o conducidos por el cambio?” en la VIII Cumbre Iberoamericana del Seguro

Un cambio que también reclama para la industria aseguradora “que ahora siguen más un modelo de negocio “doing”. Es ahí donde La Alianza del Seguro tiene que jugar un papel importante. Tiene que funcionar como el oráculo de las empresas aseguradoras. Tiene que ser la entidad que ayude a las empresas aseguradoras a pensar”.

Ponencia en México

Alejandro Ruelas-Gossi participará en la VIII Cumbre Iberoamericana del Seguro que se celebra en la Ciudad de México el 18 y 19 de octubre. Presentará su ponencia “¿Conduciendo el cambio, o conducidos por el cambio?”, en la que analizará los sistemas de gestión de las organizaciones, planteando el pensamiento lateral y la creatividad para salir del pensamiento de grupo. La finalidad es permitir que cada uno descubra nuevas formas de pensary formular preguntas: desarrollo del universo de la mente.

Anna Muñoz 

Juan Verde: “El nuevo contexto económico-político supone una gran oportunidad para Latinoamérica”

Defiende que la rentabilidad, como único criterio de viabilidad empresarial, es una visión que ha muerto

En su opinión la sociedad tiene que tomar consciencia de la importancia de su papel para cambiar las cosas: “Empezando por votar mejor”.

Juan Verde nació en Telde, el segundo municipio más poblado de la insular española Gran Canaria. Hoy es uno de los 25 miembros del principal comité asesor sobre comercio internacional de Joe Biden y del Gobierno de Estados Unidos. Desde su licenciatura “cum laude” en Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales de la Universidad de Boston, hasta su trabajo de asesor y colaborador de grandes empresas y de los principales lideres demócratas americanos: Barack Obama, Bill Clinton, Hillary Clinton, Al Gore, Ted Kennedy, John Kerry y, ahora, Joe Biden; existe un recorrido vital realizado no sin esfuerzo y sacrificio personal; formación complementaria – Máster en Administración Pública de Harvard y estudios en Georgetown y la prestigiosa Tufts University-;  y tres propósitos claros: “sentir pasión por lo que se hace; asumir riesgos sin miedo al fracaso; e intentar devolver al mundo, y a la comunidad donde vives, todo lo que puedas de cuanto has recibido”.

No se cuál de los tres propósitos, o tal vez los tres, le han permitido mantener una mirada soñadora, una actitud verdaderamente empática hacia sus interlocutores y un hablar reflexivo pero convincente y seguro, después de los años tan cercanos al poder político de una de las principales potencias mundiales.

Juan Verde tiene tres propósitos vitales: “sentir pasión por lo que se hace; asumir riesgos sin miedo al fracaso; e intentar devolver al mundo, y a la comunidad donde vives, todo lo que puedas de cuanto has recibido”.

Cree firmemente en el “sueño americano” -con su historia vital no podría ser de otra forma- “creo en la meritocracia que supone trabajo, sacrificio y un poco de suerte, aunque la suerte, para que sea efectiva, tiene que encontrarte trabajando” y rechaza sin ambages la existencia de un destino inevitable “siempre estamos a tiempo de cambiar las cosas”.  Tal vez por eso, uno de sus objetivos ha sido siempre la promoción e implementación de estrategias y proyectos basados en el modelo de economía sostenible, “tenemos que entender, como sociedad, que se puede reducir nuestro impacto ambiental, y, al mismo tiempo, aumentar los beneficios económicos y sociales”.

Economía sostenible y consumo

Juan Verde no comparte la tendencia que equipara economía sostenible con la reducción de consumo, “de lo que se trata, realmente, es que seamos capaces de compensar el daño que ese consumo puede generar al planeta. Hay que aplicar otro enfoque. Como defendía Barack Obama, las empresas tienen que entender que es mejor ganar dinero durante mucho tiempo, que ganar mucho dinero en el corto plazo. La rentabilidad cómo único criterio de viabilidad empresarial es una visión que ha muerto. A la rentabilidad hay que sumar criterios como el bienestar de las personas, de los empleados, de los clientes y del planeta. Porque sin planeta no hay economía. Bueno, en realidad, el planeta sobrevivirá mucho tiempo, pero si no cambiamos nuestras actitudes, los que no sobreviviremos seremos nosotros”.

Y ahora parece ser el momento: “La economía, y las empresas en particular, tienen una gran oportunidad para hacer las cosas bien porque los ciudadanos son plenamente conscientes del cambio climático y de sus consecuencias”. Juan Verde aporta estudios de mercado y porcentajes: un 92% de los consumidores, a igualdad de precio y calidad, opta por los productos de empresas climáticamente responsables “pero es que un 60% de esos consumidores estarían dispuestos a pagar un 10 por ciento más por los productos sostenibles. Y eso es una oportunidad evidente para hacer las cosas bien”.

Entre todos

Es más, Juan Verde considera que la sociedad civil tiene que tomar consciencia de la importancia de su papel para cambiar las cosas: “Empezando por votar mejor. Debe apostar por aquellos que se alejan de los populismos y apuestan por tomar decisiones, aunque sean difíciles e impopulares”, en una clara referencia a los resultados de los procesos electorales en diversos países latinoamericanos en los últimos años, y “tiene que comprar mejor, centrando su consumo en aquellos productos y servicios que se comprometen con el medioambiente. La población lo sabe, pero tiene que reaccionar, porque la responsabilidad es de todos nosotros.”

La sociedad civil tiene que tomar consciencia de la importancia de su papel para cambiar las cosas: “Empezando por votar mejor”.

Porque defiende que sólo la colaboración entre ciudadanos y Administración, y entre los gobiernos de todo el mundo es la fórmula “mágica” para paliar las consecuencias del cambio climático “lo hemos demostrado con anterioridad. Hace unos años se prohibieron los aerosoles que afectaban la capa de ozono y hemos conseguido revertir la situación. Si existe colaboración mundial, voluntad política y aplicamos una visión largoplacista, también conseguiremos avances en relación con el cambio climático.”

La gran oportunidad y el Seguro

El asesor económico del gobierno americano asegura que Latinoamérica en general, y México en particular, tienen una oportunidad magnífica para su desarrollo gracias al “nearshoring” que ha despertado la pandemia de la Covid, pero también al nuevo orden mundial que se dibuja. “Nos encontramos en una coyuntura única, extremadamente polarizada, similar a la “guerra fría”, que tiene como protagonistas a EE.UU. y la China y eso genera nuevas reglas que hay que aprender. EE.UU. está aplicando ventajas fiscales a las empresas que reubiquen su producción en países cercanos, especialmente en Latinoamérica, para limitar su dependencia de las producciones chinas -el 92 % de los antibióticos que se consumen en EE.UU. se producen en China- y eso es una oportunidad única para Latinoamérica. En México el “nearshoring” ha crecido en los últimos años un 60%, especialmente en aquellas actividades relacionadas con el sector sanitario, la alimentación -fertilizantes-, minerales críticos y tierras raras”.

No obstante, Juan Verde cree que los países latinoamericanos tienen que superar algunos déficits estructurales para poder crecer con el desarrollo industrial que está impulsando el Gobierno de EE. UU. “especialmente en educación, infraestructuras, desigualdad social, seguridad jurídica, fortalecimiento de las instituciones independientes y concienciación democrática. Es necesario andar lejos y rápido, no hay otra forma.”

“Es cierto que el cálculo del riesgo en materia de cambio climático es un reto para el sector asegurador, pero el sector asegurador es el que mejor conoce a su cliente, cuáles son sus necesidades en cada momento”

¿Y, la industria del Seguro en Latinoamérica, tiene las mismas oportunidades? Hay que preguntárselo porque además de los problemas estructurales tiene que afrontar las dificultades del cálculo de riesgo ante los erráticos desastres naturales que el cambio climático está haciendo más recurrentes. “Es cierto que el cálculo del riesgo en materia de cambio climático es un reto para el sector asegurador, pero el sector asegurador es el que mejor conoce a su cliente, cuáles son sus necesidades en cada momento y tiene que encontrar la fórmula más acertada para ofrecer una póliza que cubra aquello que más necesita. Es necesario caminar hacia los productos de cobertura personal que se adapten a lo que el cliente necesita, y cuando lo necesita. La sociedad tiene que reconocer el papel social que el seguro realiza porque ofrece resiliencia a aquello que más necesita.”

Un verdadero reto para el que la tecnología debe ser una colaboradora imprescindible, aunque su incorporación a la industria aseguradora registra velocidades e impactos muy diversos “es cierto, pero el sector financiero y asegurador de Latinoamérica son empresas que están acostumbradas a trabajar con datos, a analizarlos, y se está adaptando al cambio tecnológico. En realidad, el sector financiero siempre ha estado a la vanguardia en estos campos. Su problema es el marco legislativo que en demasiadas ocasiones pone límites al uso de eso datos y causan daño a la industria.”

Los líderes del futuro

Juan Verde es presidente y fundador de Alamo Solutions, una consultora boutique de estrategias de negocios especializada en apoyar y conectar a empresas, instituciones, organizaciones sin ánimo de lucro y gobiernos a oportunidades exclusivas y socios. Se fundó en 2004 con el objetivo de crear puentes de colaboración entre América y Europa basados en la idea que la inversión sostenible es la clave del futuro. También preside la Fundación Advanced Leadership, una organización internacional sin fines de lucro con sede en EE. UU. que fomenta y desarrolla las habilidades de futuros líderes empresariales, políticos y sociales que, actualmente, cuenta con oficinas en España y Argentina, y que ha capacitado a más de once mil líderes de todo el mundo. Esos motores de “cambio” que según Juan Verde “tienen que ser, además, resolutivos. Muchos son capaces de diagnosticar los problemas, pero son pocos los que se ponen al frente para encontrar y aplicar soluciones a esos problemas. De la misma manera deben contar con una alta dosis de empatía, saber escuchar y ponerse en el papel del otro, para generar confianza. Y deben practicar una comunicación efectiva, hablar de forma clara para que se entiendan sus mensajes y hacer evidente su ilusión por alcanzar un mundo mejor. Finalmente deben actuar con propósito, con la voluntad de devolver a la sociedad parte de aquello bueno que le ha dado.” Si se fijan, los propósitos que Juan Verde asegura han orientado su propia experiencia vital.

Participación en México

Juan Verde será uno de los ponentes de la VIII Cumbre Iberoamericana del Seguro que se desarrollará en México el 18 y 19 de octubre de este año. Su ponencia está prevista para el jueves, 19 de octubre, en el Auditorio Nacional Campo Marte y tiene como título “Por qué el cambio climático es una gran oportunidad para el Seguro en Latinoamérica”. No se la pierdan.

 

Anna Muñoz

El asesor del Foro de Davos, Marcos Urarte, inaugurará la Cumbre del Seguro de Montevideo

La VII Cumbre Iberoamericana del Seguro inicia sus sesiones en el Salón de los Pasos Perdidos del Palacio Legislativo de Uruguay

Sustentabilidad, tecnologia y el factor humano ejes centrales de las jornadas del 4 y 5 de octubre

Marcos Urarte, ingeniero, profesor invitado de las principales Escuelas de Negocio -destacando el Massachusetts Institute of Technology (MIT) y la Universidad Nacional de Singapur (NUS)-, asesor del Foro de Davos, e identificado como uno de los principales “futuristas” de España por la revista Forbes, pronunciará la conferencia inaugural de la VII Cumbre Iberoamericana del Seguro, que se celebrará en Montevideo los próximos 4 y 5 de octubre. El acto inaugural estará presidido por la Vicepresidenta de la República, Presidenta de la Asamblea General y  Presidenta de la Cámara de Senadores, Beatriz Argimón y se desarrollará en el Salón de los Pasos Perdidos del Palacio Legislativo de Uruguay.

La influencia del nuevo orden mundial en el Seguro

La conferencia de Marcos Urarte se centrará en cómo el nuevo orden mundial, forjado por la pandemia, la guerra de Ucrania, el cambio climático o los ciber riesgos, entre otros; influyen sobre la industria aseguradora, a la que considera un actor fundamental y estratégico del ecosistema económico y social porque genera tranquilidad sobre el futuro.

La VII Cumbre Iberoamericana del Seguro de Montevideo continuará, el 5 de octubre, en el Laboratorio Tecnológico de Uruguay y contará con Gabriel Chaufan, presidente de BBVA Seguros y Director de BBVA Banco de Uruguay; Alejandra Nuño, socióloga y especialista en crecimiento empresarial; Florencia Gianelli, psicóloga de la Universidad de Buenos Aires; Isidre Mensa, presidente de MPM software; Soledad Mastragostino, presidenta-fundadora de RedMes, red de mujeres en el seguro; Marianne Delgado, CEO de Mapfre Uruguay; Myriam Clérici, con más de 20 años de experiencia en el sector asegurador y presidenta del Sello de Igualdad de América Latina; Andrea Signorino, directora del Postgrado Internacional en Derecho de Seguros de la Universidad de Montevideo y Eduardo Mangarelli, decano de la Escuela de Ingeniería de la Universidad ORT, entre otros, que expondrán sus visiones sobre cómo el Seguro debe afrontar el futuro.

Ponentes que también dialogarán con destacados representantes de esta industria como Juan Carlos Godoy, presidente de Río Uruguay Seguros; Betina del Valle Azugna, Gerente de Sustentabilidad del Grupo Sancor Seguros; Guillermo Heyer, Presidente de Asociación Uruguaya de Empresas Aseguradoras (AUDEA); Lorenzo Paradell, Presidente de la Agrupación Profesional de Asesores en Seguros (APROASE); Agustina Decarre, Presidenta de la Federación de Asociaciones de Productores Asesores de Seguros de Argentina (FAPASA), o Pablo Tiscornia, Managing director in Latam Insurtech. Una Cumbre que tiene a Andrea Signorino como presidenta y a Ricardo Monin y Myriam Clérici, como directores, y en la que Lorenzo Paradell ha asumido la presidencia del Comité Organizador. Presentará y conducirá las sesiones de la segunda jornada de la Cumbre, Lucía Brocal, periodista conductora del programa Telemundo en Teledoce.

Reconocimientos Internacionales a Grupo San Cristóbal y Sancor.

En la sesión inaugural de la VII Cumbre Iberoamericana del Seguro de Montevideo se hará entrega de dos de los seis Reconocimientos Internaciones de 2022. En concreto, el otorgado al Grupo San Cristóbal por su proyecto “Diversidad e Inclusión”, que tiene como objetivo la inclusión laboral de personas en condición de discapacidad mediante la formación en habilidades digitales que mejora de forma muy destacada su competitividad e inserción en el mercado; y el de Sancor Seguros, por su producto ajustado a las necesidades, ingresos y nivel de riesgos de grupos vulnerables que están en, o bajo, la línea de pobreza, con ingresos irregulares y limitados.

La Vicepresidenta de la República de Uruguay, Beatriz Argimón Cedeira, presidirá el acto de entrega de los galardones, que recogerán Laura Valeiro, Gerente de Personas y Bienestar y Mauricio Castellanos, Gerente Comercial en Uruguay, por el Grupo San Cristóbal; y Sebastián Trivero, Gerente General en Uruguay y Betina del Valle Azugna, Directora de Sustentabilidad, por el Grupo Sancor.

Reconocimientos entregados en Cochabamba a Fundación Profin y Mutualidad de la AbogacíaEn el mes de abril, en la Cumbre del Seguro celebrada en Cochabamba (Bolivia), ya se entregaron dos de estos Reconocimientos Internacionales a Mutualidad de la Abogacia, por su programa “Soy Senior”, que pone su foco de atención en las personas mayores de 65 años; y a Fundación Profin por sus productos de Seguros Inclusivos.

La segunda de cinco

La VII Cumbre Iberoamericana del Seguro 2030 de Montevideo es la segunda de las cinco que La Alianza del Seguro organiza en 2023. La primera se celebró en Cochabamba (Bolivia) con un gran éxito de participación. Todas ellas son convocatorias presenciales, aunque se podrá acceder al contenido de las cumbres en diferido a través de la página web de La Alianza del Seguro, un tiempo después de su celebración.

Las próximas Cumbre se llevará a cabo en Ciudad de México (México), el 18 y 19 de octubre; Bogotá (Colombia), el 9 y 10 de noviembre y Barcelona (España), el 22, 23 y 24 de noviembre.

Asimismo, La Alianza del Seguro impulsa este año tres iniciativas públicas abiertas a toda la industria aseguradora y que ya cuentan con los equipos humanos y la estructura organizativa para dar respuesta a todas aquellas empresas dispuestas a sumarse a su implementación:

  • El Sello Verde, un programa específico para que el sector privado se comprometa a reducir sus emisiones de CO2 en sus espacios de trabajo y contribuyan a la reducción de la contaminación atmosférica y a la lucha contra el cambio climático. Las empresas que quieran participar serán auditadas y se establecerá conjuntamente un plan de reducción de su huella de carbono que les permitirá obtener el Sello Verde que reconoce a aquellas que avanzan hacia la denominada Economía Verde.

(Más información: AQUÍ)

  • El Sello de Igualdad. Las empresas que acepten integrarse en el proyecto contarán con un equipo de consultores que formarán a sus equipos internos para aplicar políticas específicas en Acoso, Diversidad, Brecha Salarial y Brecha de Oportunidades. Posteriormente, un equipo auditor independiente valorará los resultados y propondrá́ su certificación internacional.

(Más información: AQUÍ)

  • Programa Internacional en Seguros Inclusivos (PIESI), un programa formativo desarrollado por Génesis Instituto de Estudios del Seguro para fomentar la inclusión y desarrollo de este producto social en la cartera de los aseguradores y administraciones y del que ya se han llevado a cabo dos ediciones con un significativo éxito de participación.

(Más información: AQUÍ)

La Alianza del Seguro

La Alianza del Seguro se constituyó en noviembre del 2020, y en 2021 convocó la “I Cumbre Iberoamericana-El Seguro en la Agenda 2030”, que se celebró del 20 al 24 de septiembre en formato online a causa de la pandemia sanitaria de la COVID-19. En 2022, organizó la “II Cumbre Iberoamericana-El Seguro en la Agenda 2030” con cuatro sedes presenciales: Santa Cruz de la Sierra (Bolivia); Buenos Aires (Argentina); Ciudad de México (México) y Madrid (España) y que se prolongó de junio a noviembre. Casi tres mil personas han participado en las convocatorias (en formato presencial y/o en streaming). La Alianza del Seguro ha publicado la Memoria de su actividad en 2022 que se puede consultar y descargar: AQUí

 

Gabriel Chaufan: “La tecnología está permitiendo la democratización del seguro”

El presidente de BBVA Seguros para Argentina y Uruguay augura un futuro muy prometedor para la industria aseguradora.

Está convencido que el Seguro ha demostrado que puede ser económicamente rentable y socialmente responsable.

Gabriel Chaufan es actuario de formación. Se licenció en 1990, en la Universidad de Buenos Aires. Estudios que completó con un programa de Alta Dirección en IESE en la Universidad de Navarra, que llevó a cabo como una formación “in company” ya en BBVA; y con un Programa de Desarrollo Directivo en IAE. Escogió la carrera “porque, por entonces, su plan de estudios recogía dos de mis mayores intereses: las matemáticas y los negocios. Hoy, seguramente, me hubiera decidido por una licenciatura en matemáticas”. En seis de las materias de sus estudios como actuario era el único alumno “y eso me llevó no sólo a aprender mucho, si no a establecer relaciones personales con mis profesores, actuarios muy reputados”.

Aunque no existe tradición aseguradora en su familia, Chaufan ha dedicado toda su vida profesional a la industria aseguradora y a la docencia, “otra de mis pasiones”.  Hoy es docente en la Universidad Austral de Argentina y en la Universidad de Buenos Aires, donde también ejerce de asesor en su Centro de Investigaciones de Seguridad Social, y profesor en la Universidad Pontificia Católica de Argentina. Además, desarrolla la estrategia de BBVA Seguros para Argentina y Uruguay y ejerce sus funciones como miembro de alta dirección en el banco.

La industria aseguradora ha estado tradicionalmente muy alejada de su cliente porque se trata de un negocio complejo y porque ha tenido intermediarios muy potentes que son los que han creado ese vínculo.

Gran conocedor de los retos y oportunidades de la industria aseguradora, especialmente la latinoamericana, se muestra reflexivo y comedido a lo largo de la entrevista. Sabe escuchar y responde directamente a las preguntas, sin divagaciones, como un médico que, después de haber analizado al paciente, quiere que éste entienda el diagnóstico sobre el que él no tiene dudas. “El principal reto -que acaba siendo una oportunidad-, a corto y medio plazo, es que las compañías aseguradoras se vuelquen en el cliente. Han estado tradicionalmente muy alejadas de éstos porque se trata de un negocio complejo, difícil de transmitir y, además, han tenido intermediarios muy potentes como brokers, productores y distintos canales de distribución que son los que han adquirido esa vinculación con el cliente final”.

Tecnología e intermediarios

En su opinión, los avances tecnológicos y la incorporación a la industria aseguradora de profesionales que provienen de otros campos permiten ahora “una forma distinta de acercarnos al cliente y que las compañías consideren como relevante la experiencia de usuario. La baja penetración de la industria aseguradora en la vida cotidiana de las personas ha impedido que establezca vínculos emocionales con sus clientes, como sí han hecho los servicios bancarios, de telefonía, de salud, o incluso de internet. Si el reto lo convertimos en oportunidad y creamos vínculos emocionales con los asegurados, eso va a generar un volumen mucho más importante de negocio del que tenemos hasta ahora en Latinoamérica”.

 Pero, Gabriel Chaufan rechaza que la tecnología vaya a “suprimir” a los intermediarios y los diversos canales de distribución tradicionales de los productos aseguradores “yo sólo destaco que facilita que la industria aseguradora esté mucho más cerca de los asegurados y que genere vínculos emocionales con ellos, con todos ellos, no sólo con el uno por mil, o el uno por cinco mil, que son los que presentan un siniestro -según de qué cobertura estemos hablando-, pero que, en definitiva, suponen un porcentaje muy pequeño del total”.

 Democratización del Seguro

El presidente de BBVA Seguros para Argentina y Uruguay es mucho más categórico a la hora de valorar como la tecnología está contribuyendo a “democratizar el seguro y a mejorar la inclusión financiera”. Considera que los avances tecnológicos, y su incorporación a la actividad aseguradora, han permitido llegar a capas de la población que no podrían acceder al seguro sin ellos. “Y es precisamente el sector de la población que más necesita los productos aseguradores porqué es el que más depende de la estabilidad de sus ingresos, o de la máquina que le permite seguir trabajando, o cuya familia quedaría absolutamente desprotegida si perdiera los ingresos del cabeza de familia. El Seguro recupera así su propia esencia. Existen multitud de ejemplos que evidencian que se puede ser socialmente responsable y un negocio rentable.”

La tecnología está permitiendo que accedan al Seguro muchas personas que de otra forma no habrían podido acceder.

 “La idea de que el Seguro sólo es para gente rica es un mito. Hay productos para todos los tipos sociales y para todas las necesidades. Se trata de mejorar la cultura financiera de la sociedad y que la industria aseguradora supere sus carencias comunicativas.” El ejemplo que Chaufan utiliza para ejemplarizar esas carencias es tremendamente ilustrativo. Asegura que en Argentina se ha incrementado la inseguridad ciudadana y que ello ha comportado un incremento muy significativo en la compra de alarmas, puertas blindadas, cámaras de vigilancia…pero no de seguros de Hogar, que cubrirían las pérdidas por robo; o no en la misma proporción. “Es evidente que algo estamos haciendo mal para que los ciudadanos no asuman que además de la puerta y la alarma, lo que necesitan es un seguro.”

 Limitar la expansión de la pobreza

Su reflexión sobre Seguro y evolución de la pobreza es también sumamente interesante y ajustada a la realidad. “El rol del Seguro es muy importante para evitar la movilidad social descendente. No elimina la pobreza, pero puede impedir que crezca”, que no debe considerarse poco. A lo que añade el papel fundamental de las compañías aseguradoras como canalizadoras del ahorro de la sociedad, aunque el cliente no tenga la sensación de que cuando paga su póliza esté ahorrando: “con los seguros ahorramos colectivamente, para cuando alguien sufre un siniestro. Ese ahorro colectivo, las compañías lo vuelcan en la actividad productiva de un país, invirtiendo, y eso acaba beneficiándonos a todos.”

 No desaprovecha la ocasión para insistir en la necesidad de mejorar la formación financiera de los ciudadanos. Admite que la pandemia del coronavirus puso en evidencia nuestra vulnerabilidad, la posibilidad de que un agente extraordinario e imprevisto pudiera provocar nuestra muerte o la pérdida de nuestros ingresos, pero considera que aún son necesarias campañas masivas que conciencien sobre la necesidad de tomar precauciones ante un futuro cada vez más lleno de incertidumbres.

Lo que no son una incertidumbre para Gabriel Chaufan son las consecuencias sobre los sistemas de salud, previsionales y laborales del incremento de la esperanza de vida combinado, en muchos países, con el descenso de la natalidad, “un cambio estructural que ya está aquí y al que hay que empezar a dar respuesta”.

 La única solución

Cómo, según Gabriel Chaufan, el Seguro tiene que buscar y dar respuesta efectiva a los daños generados por el cambio climático. “La incertidumbre sobre la frecuencia de los fenómenos meteorológicos que causan daños muy importantes ha frenado temporalmente la iniciativa aseguradora, pero el Seguro es la única solución financiera para afrontar esos daños. La historia recoge infinidad de eventos catastróficos que sólo se pudieron superar gracias al Seguro. Con el paso del tiempo se generarán datos para poder superar esa incertidumbre y se pueden crear productos que acumulen riesgos. En cualquier caso, encontraremos una solución efectiva. Ante un mundo cada vez más volátil y complejo, gestionar los riesgos es cada vez más importante y eso augura, sin ninguna duda, un futuro positivo para el sector asegurador.”

El Seguro es la única solución financiera para mitigar las consecuencias de los daños provocados por el cambio climático

Ponente en Montevideo

El presidente de BBVA Seguros para Argentina y Uruguay participará en la VII Cumbre Iberoamericana del Seguro que se llevará a cabo los próximos 4 y 5 de octubre en Montevideo (Uruguay). Su ponencia se centra en el valor social del Seguro, en su esencia, su trascendencia y su implicancia en la mejora de la vida de las personas y del planeta. Chaufan analizará el Seguro como factor de integración. “Con distintas velocidades, pero la industria aseguradora se acerca cada vez más a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU. Y no tanto como un objetivo comercial, sino porque responden a los valores raíces del Seguro”

 

Anna Muñoz

Dolores Liendo, el poder de creer en lo que se hace

Dolores Liendo es Wealth Leader para Argentina, Uruguay y Paraguay de Mercer

Participará en la VII Cumbre Iberoamericana del Seguro que se celebrará el 4 y 5 de octubre en Montevideo (Uruguay)

Dolores Liendo es Wealth Leader para Argentina, Uruguay y Paraguay, de Mercer. Traducido: se dedica a escuchar, y entender, los desafíos de las organizaciones clientes de su compañía para proponerles soluciones. Muchas veces vinculadas a productos de seguros, o financieros. Considera que uno de los objetivos prioritarios de las organizaciones tiene que ser conseguir el bienestar de sus colaboradores “en un sentido holístico, incluyendo aspectos físicos, emocionales, sociales y también financieros” para retener talento, “y generar “engagement”. Porque trabajadores felices es lo que genera organizaciones felices. Aunque pueda sonar a poesía, mi experiencia evidencia que el abordaje holístico del bienestar de los colaboradores está hoy dentro de las prioridades de los líderes de Recursos Humanos de las principales organizaciones del mundo y de Latinoamérica”.

 Abogada de formación, su relación con el mundo asegurador le viene de pequeña. Su padre, Claudio, trabajaba en una aseguradora y traía a la mesa del comedor familiar los disgustos y las satisfacciones de su empeño laboral, “fue entonces cuando empecé a sentir fascinación por el trabajo de los actuarios y las proyecciones”. En realidad, cuando empezó a trabajar en un estudio de abogados ya lo hizo colaborando con compañías de seguros. Y, cuando entró en su primera compañía aseguradora, y le ofrecieron trabajar en el departamento legal, o en el de siniestros, “obviamente elegí siniestros, quería conocer y aprender el funcionamiento del corazón de cualquier compañía de seguros”

Momento desafiante

Para Dolores Liendo “el envejecimiento mundial de la población y la crisis de los sistemas previsionales, hablando en términos macro, motiva a las organizaciones a tomar más conciencia sobre la importancia del ahorro privado y la previsión futura, y les hace entender su compromiso social con la necesidad de ofrecer a sus colaboradores herramientas para su bienestar futuro, más allá de la compensación económica pura y dura”.

 Hoy, el 60 % de las empresas argentinas y el 36% de las empresas de Uruguay ya contemplan planes privados previsionales para sus colaboradores, según los estudios de Mercer. Es cierto que los porcentajes responden a coberturas para directores, “managers” o altos responsables de las organizaciones “pero cada vez estos planes se hacen más inclusivos e incluyen a más niveles”, según Liendo. Posiblemente porque también cada vez son más los colaboradores que, ante una oferta laboral, se preguntan cuál es la política ESG de las empresas “y toman su decisión en función del compromiso de la organización con su vida familiar, social y con su futuro”

 La crisis de los sistemas previsionales es muy generalizada en el mundo, en Latinoamérica Chile, Argentina, Uruguay y Paraguay están actualmente inmersos en la reforma de sus sistemas previsionales, y aunque la edad de jubilación se encuentra en el epicentro de esas revisiones; “no habría que olvidar que en la sostenibilidad también intervienen otros factores como la cantidad que se aporta y la informalidad de muchos empleos que, al no estar registrados, no colaboran al fondo común”

Foto de Dolores Liendo

Dolores Liendo defiende en el marco de esta coyuntura que “hoy las personas llegan a los 60 años en plenas facultades y más allá de que legalmente no se le pueda instar a su jubilación, las organizaciones tienen que poner en valor todo aquello que pueden aportar. No hay que reducir el concepto de inclusión de la diversidad a cuestiones de género o de orientación sexual, sino también de diversidad generacional”.

Intención y capacidad

En función de su experiencia profesional, Dolores Liendo defiende que las aseguradoras tienen, en general, un gran compromiso social “lo demuestra cómo están adecuando sus soluciones al contexto, pero se trata de una actividad altamente regulada y sus intenciones se ven muchas veces mediatizadas por sus capacidades intelectuales, tecnológicas y, como no, los marcos jurídicos, que evolucionan a otro ritmo del que lo hacen la realidad y las necesidades”

 Y en ese “gap” valora los objetivos de las iniciativas de La Alianza del Seguro y las Cumbres Iberoamericanas: “la Alianza del Seguro desafía a las organizaciones mostrando dónde nos gustaría estar y se trata de que esas organizaciones adopten, en su propia medida, esos objetivos. Las organizaciones y el Seguro son seres orgánicos, son personas, y los compromisos individuales son los que posibilitan el cambio”.

 El juego de la Oca

En el perfil profesional de Dolores Liendo se destaca que es una persona orientada a objetivos, aunque hablando con ella el concepto “objetivos” tiene una dimensión mucho más amplia que el tradicionalmente económico y finalista “creo que cada día se puede mejorar. Es cierto que, como decimos en Argentina, es el juego de la Oca; hoy avanzamos cinco casillas, para mañana retroceder dos, pero lo importante es el balance final. El éxito de un negocio es una rentabilidad que está asociada a un impacto positivo dentro y fuera de la organización, dentro y fuera del país”. Y sonríe, con la tranquilidad que le da el creer firmemente en lo que hace y poner en ello el corazón. “Dentro de diez años quiero ser mejor de lo que hoy soy”

En Montevideo en octubre

Su experiencia y éxito en su devenir laboral convierten a Dolores Liendo en una de las voces más autorizadas para aterrizar, al entorno asegurador y organizacional, el reto individual, social y económico que plantea el incremento de la esperanza de vida (longevidad). El tema que la socióloga Alejandra Nuño planteará en una de las sesiones de la VII Cumbre Iberoamericana del Seguro que se celebrará en Montevideo (Uruguay) los días 4 y 5 de octubre y que organiza La Alianza del Seguro. Su calidez humana y capacidad para aplicar métodos disruptivos, como las metodologías ágiles, para conseguir objetivos y desarrollar proyectos, valorizan sus prospecciones de futuro. Seguro que sus aportaciones despertarán el interés de los asistentes a la Cumbre.

Anna Muñoz