Vista aérea de La Paz, Bolivia

La Paz, sede de la XI Cumbre del Seguro el 17 y 18 de abril

Vista aérea de La Paz, Bolivia

La Paz, sede de la XI Cumbre del Seguro el 17 y 18 de abril

El humanismo y el seguro, la longevidad y su impacto social, el bienestar financiero (seguro, banca) y la solidaridad como eje de resignificación de valores serán los temas centrales del encuentro

La de Bolivia es la primera de las cuatro cumbres que la Fundación Iberoamericana del Seguro organizará en 2024

27 ponentes internacionales analizarán cómo el Seguro puede ser el verdadero compañero de viaje de las personas.

Por tercer año consecutivo, Bolivia abre el recorrido de las cumbres de la Alianza del Seguro, que organiza la Fundación Iberoamericana Alianza del Seguro. En esta ocasión será su capital, La Paz, la que albergará el evento los días 17 y 18 de abril. El humanismo y el seguro, la longevidad y su impacto social, el bienestar financiero (seguro, banca) como motores para revolucionar la sociedad, y la solidaridad como eje de resignificación de valores, serán los temas centrales de la Cumbre.

Ponentes internacionales y representantes del rubro asegurador boliviano plantearán y debatirán cómo el Seguro debe afrontar el futuro para que éste recupere su papel fundamental: ser el verdadero compañero de viaje de las personas, asumiendo como propios los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU.

La Paz y Bolivia abren en el mes de abril el recorrido de las cumbres del Seguro en 2024. Le seguirá, en el mes de septiembre Buenos Aires (Argentina), concretamente el día 10; Monterrey (México) el 25 y 26 de septiembre y San José (Costa Rica) el 30 y 31 de octubre.

Dos intensas jornadas

Ximena Behoteguy, presidenta del Banco Fie es también la presidenta de la XI Cumbre Iberoamericana del Seguro de La Paz; y Sergio Suxo, director ejecutivo de Conser y coordinador general de Instituto Génesis, el director del evento, que contará con Marcos Urarte, uno de los mejores “futuristas” españoles, como ponente de la Conferencia Inaugural. Una jornada en la que también se entregarán los Reconocimientos Internacionales de la Fundación correspondientes a 2023.

El profesor Evaristo Doria; la experta en longevidad, Barbara Rey; el investigador Joseba Angulo; la psicóloga Flor Gianelli; el experto en innovación Gabriel Mysler; la periodista Anna Muñoz; el experto en microfinanzas Marcelo Escobar; la psicóloga especialista en ventas, Mónica Mendoza; el senior advisor, José María Palomares y el rector de la Universidad Creativa de Costa Rica, Javier Herrera; compartirán su visión del futuro del Seguro con los máximos representantes del sector de Bolivia y Latinoamérica. Jorge Suxo, presidente de Consegsa y del Consejo Iberoamericano de Empresas y Organizaciones de la Alianza del Seguro; Claudio León Sánchez, subgerente general de negocio del Instituto Nacional de Seguros (INS) de Costa Rica; Alejandro Ybarra, presidente de la Asociación Boliviana de Aseguradores; Jaime Ascarrunz, presidente de la Cámara Nacional de Comercio (CNC-Bolivia); Rodrigo Fernández, presidente de la Asociación Boliviana de Corredores de Seguros y Reaseguros (ABOCOSER); Patricia Rebolledo, asociada y cofundadora de la Asociación de Corredores de Chile (ACOSEG); Ariana Rivero, directora nacional de Desarrollo Organizacional en Conseso; Myriam Clérici, presidenta de la Comisión Técnica del Sello de Igualdad para América Latina;  Isidre Mensa, presidente de MPM Software y Pasqual Llongueras, secretario general de la Alianza del Seguro, aportarán su visión del sector sobre las líneas de actuación presentadas por los ponentes.

Además de la presentación de las conclusiones, la XI Cumbre de La Paz finalizará con un taller-ponencia dirigido por Daniel Alberola Vidal, conferenciante y catedrático numerario en Conservatorio Superior de Música Manuel Castillo (Sevilla) que tiene como reto conseguir que todos los asistentes “toquen” una pieza musical de forma armónica.

Cuatro iniciativas para implementar los ODS

La Fundación Iberoamericana la Alianza del Seguro, que organiza la XI Cumbre de La Paz en colaboración con Génesis Latam Group y Conser, mantiene en 2024 sus iniciativas para colaborar con las empresas y organizaciones del rubro asegurador en la implementación en su gestión de los ODS: el Sello Verde, que permite certificar las iniciativas y el compromiso con acciones para reducir el impacto ambiental y contribuir a la sostenibilidad del planeta; el Sello de Igualdad que implica implementar un sistema de gestión que garantiza la igualdad e inclusión; el Sello de Empresa Saludable para aplicar un modelo que logre el bienestar biopsicosocial de las personas que trabajan en la empresa u organización; y el Programa Internacional de Seguros Inclusivos y Paramétricos, un curso de 50 horas, online y sincrónico del que ya se han llevado a cabo cuatro ediciones, que quiere impulsar la creación de productos aseguradores con impacto social.

Cuidad de La Paz – Bolivia

La Paz
Bolivia
Conocer más

Ciudad de

La Paz

La Paz, oficialmente Nuestra Señora de La Paz, o La Paz de Ayacucho, es la sede de gobierno de Bolivia. Es el centro político, financiero, social, académico y cultural más importante del país, además de ser la ciudad con mayor nivel de desarrollo sostenible en Bolivia.

Con una población estimada de 816.000 habitantes (en 2020), La Paz es la tercera ciudad más poblada del país, detrás de Santa Cruz de la Sierra y la vecina El Alto. A una altura promedio de 3650 m s. n. m., La Paz es la metrópoli más alta del mundo. La Paz fue fundada el 20 de octubre de 1548 por el conquistador español Alonso de Mendoza en un valle ya conocido por diversos pueblos indígenas como Chuquiago Marka. Desde el 7 de diciembre de 2014 es considerada como una de las Nuevas siete ciudades maravillas del mundo.

La economía de La Paz, con un producto interior bruto (PIB) de 11 269 millones de dólares en 2022, es una de las más diversificadas de Bolivia y está orientada hacia los servicios.

El centro de la ciudad de La Paz posee tres puntos principales en los que se desarrolla gran parte de la vida económica y social de la ciudad. Estos puntos son:

  • La Plaza Murillo concentra los edificios de los poderes Ejecutivo y Legislativo de Bolivia.

  • El atrio de la Basílica de San Francisco es considerado uno de los principales lugares de encuentro social de la ciudad, pues junto a la Plaza Mayor (con la que colinda), es el área de expresión social más importante.

  • La pasarela Pérez Velasco que conecta la calle peatonal Evaristo Valle y el inicio de la calle Comercio y tiene en sus cercanías un importante punto de embarque y desembarque de pasajeros que llegan o se dirigen a la vecina ciudad de El Alto.

Nevado Illimani
Iglesia de San Miguel
Mirador Killi Killi
Basilica de San Francisco
Calle Jaén
Plaza Murillo
Lago Titicaca Copacabana

La Paz cuenta con una febril vida nocturna que cautiva a locales y a visitantes. Al igual que las grandes metrópolis de Sudamérica, la ciudad cuenta con una enorme variedad de pubs, bares, karaokes, clubes y discotecas.

Uno de los recorridos obligados para los turistas es precisamente visitar las peñas-restaurantes, los cuales son lugares donde se aprecian tanto la música folclórica, la danza y gastronomía locales.

Qué visitar

  • Mercado de Las Brujas
  • La calle Jaén (considerada la más bonita del mundo)
  • Basílica de San Francisco
  • Plaza Murillo
  • Museo Etnográfico
  • Teleférico
  • Mirador Killi Killi
  • Copacabana
  • El lago Titicaca

XI Cumbre Iberoamericana del Seguro- La Paz

La Paz 2024
La Paz, sede de la
XI Cumbre Iberoamericana del Seguro
17 y 18 de abril de 2024
La Paz 2024
Auditorio
Casa Grande Hotel
Sede de la Cumbre presencial
Auditorio
previous arrow
next arrow
Días
Horas
Minutos
Segundos

La Paz - Bolivia

17 y 18 de abril de 2024

De nuevo, Bolivia, en esta ocasión La Paz, abre el recorrido de las cumbres de la Alianza del Seguro 2024, que organiza la Fundación Iberoamericana Alianza del Seguro. En esta tercera ocasión, nos centraremos en temas como el humanismo y el seguro, la longevidad y su impacto social, el bienestar financiero (seguro, banca) como motores para revolucionar la sociedad y la solidaridad como eje de resignificación de valores.

La Paz acoge la XI Cumbre Iberoamericana del Seguro en 2024

Presidenta

Fotos-Ximena-Behoteguy
XIMENA BEHOTEGUY
Presidenta del Banco FIE

Director

Fotos-Sergio-Suxo
Sergio Suxo
Consejero Global de Génesis Latam Consulting

Cumbre

Presencial

Ciudad de La Paz

Es el centro político, financiero, social, académico y cultural más importante del país, además de ser la ciudad con mayor nivel de desarrollo sostenible en Bolivia. Desde el 7 de diciembre de 2014 es considerada como una de las Nuevas siete ciudades maravillas del mundo.

Horario: Hora de Bolivia (UTC -4)

  • Miércoles 17 de abril
    • Registro de participantes: 16:15h/17:00h
    • Sesiones de la Cumbre: 17:00h/19:45h
    • Cóctel inaugural: 19:45
  • Jueves 18 de abril
    • Registro de participantes: 08:00h/08:30h
    • Sesiones de la Cumbre: 08:30h/18:00h
    • Lunch: 14:00h/15:00h
 

Ubicación

Hotel Casa Grande

Calle 16, Nº 8009, Entre calle Julio C. Patiño y Sanchez Bustamante, Zona Calacoto, La Paz Bolivia.

Modalidades de Inscripción

Presencial. Dos jornadas

BOB 1.400
/pago en Bolivianos
  • Acceso al evento
  • Conferencias
  • Almuerzo
  • Coffee breaks

Presencial. Dos jornadas

$ 200
/Pago en dólares
  • Acceso al evento
  • Conferencias
  • Almuerzo
  • Coffee breaks
Modalidades de inscripción, a partir del 15/03/2024
  • Inscripción presencial. Dos jornadas (acceso al evento, conferencias, almuerzo y coffee breaks): USD 200.- (1.400.-bolivianos)

Programa de la cumbre

Empresas
patrocinadoras

organización

Empresas
adscritas a la fundación

NuestrosPanelistas

26 ponentes internacionales en conferencias, diálogos y debates

Myriam Clerici

Myriam Clerici

  • Argentina
Marcelo Escobar

Marcelo Escobar

  • Bolivia
Jorge Suxo

Jorge Suxo

  • Bolivia
Javier Herrera

Javier Herrera

  • Costa Rica
Rodrigo Fernández

Rodrigo Fernández

  • Bolivia
María Esther Cruz López

María Esther Cruz López

  • Bolivia
Bárbara Rey

Bárbara Rey

  • España
Isidre Mensa

Isidre Mensa

  • España
Joseba Angulo

Joseba Angulo

  • España
Marcos Urarte

Marcos Urarte

  • España
Gabriel Mysler

Gabriel Mysler

  • Argentina
Sergio Suxo

Sergio Suxo

  • Bolivia
Ximena Behoteguy

Ximena Behoteguy

  • Bolivia
Mónica Mendoza

Mónica Mendoza

  • España
Patricia reboledo

Patricia reboledo

  • Chile
Pasqual Llongueras

Pasqual Llongueras

  • España
Alejandro Ybarra

Alejandro Ybarra

  • Bolivia
Jaime Ascarrunz

Jaime Ascarrunz

  • Bolivia
Evaristo Doria

Evaristo Doria

  • Estados Unidos
Anna Muñoz

Anna Muñoz

  • España
Paula Blázquez

Paula Blázquez

  • España
Ariana Rivero

Ariana Rivero

  • Bolivia
Florencia Gianelli

Florencia Gianelli

  • Argentina
Claudio León Sánchez

Claudio León Sánchez

  • Costa Rica
Daniel Alberola

Daniel Alberola

  • España

lo que vas a compartir

Instagram

lo que vas a compartir