

XVI Cumbre Iberoamericana del Seguro


Asunción-Paraguay
Asunción se convertirá en el epicentro del debate asegurador iberoamericano con la celebración de la XVI Cumbre Iberoamericana del Seguro. Durante dos días, líderes del sector, autoridades regulatorias, académicos y empresarios se reunirán para trazar un nuevo horizonte para los seguros en la región.
Bajo el lema de una refundación necesaria del seguro, la cumbre abordará temas clave como la innovación Insurtech, la sostenibilidad, el liderazgo ético, la inteligencia artificial aplicada al negocio y la inclusión financiera. Más de 30 ponentes de alto nivel participarán en conferencias, talleres y diálogos estratégicos que invitan a repensar el papel del seguro en la transformación de América Latina.
La cita ha sido declarada de Interés Turístico Nacional por SENATUR Paraguay, y proyecta a Paraguay como un referente en el rediseño del equilibrio entre empresas, personas y comunidad.
Presencial
Asunción
Es sede de los tres poderes estatales Ejecutivo, Legislativo y Judicial, del Centro Cultural de la República y de los distintos organismos y entidades del Estado. Centraliza las entidades bancarias, económicas, culturales, diplomáticas, sociales, gremiales e industriales del país. Está ubicada en una zona estratégica próxima a ciudades como Buenos Aires, Montevideo, o Santa Cruz de la Sierra.
Horario: Hora de Paraguay (UTC -3)
- Miércoles 3 de septiembre
- Registro de participantes: 15:00h/16:00h
- Sesiones de la Cumbre: 16:00h/19:15h
- Jueves 4 de septiembre
- Sesiones de la Cumbre: 09:00h/18:15h
- Lunch: 13:15h/14:30h
+ información
🔴talleres precongresuales
Ubicación de la Cumbre

Instituto del Banco Central del Paraguay
Hotel de la delegación

Hub Hotel de Asunción
Eulogio Estigarribia esquina Teniente Rodolfo Zotti.
📞+595 21 608 301 (Whatsapp y Llamadas)
Inscripciones
Asistencia por invitación de los patrocinadores y organizaciones colaboradoras
Talleres precongresuales
Estos espacios previos a la Cumbre brindan un marco de reflexión y acción, preparando el terreno para los debates estratégicos que marcarán el evento central.

Insurtech
Modelos de negocio innovadores. En qué compiten
y cómo colaboran con aseguradoras y corredores
Este taller busca generar un diagnóstico participativo del estado actual de Insurtech en la región, a través de mesas de trabajo colaborativas. Al finalizar, contaremos con insumos estructurados que servirán como base para una publicación teórica sobre la situación de Insurtech en LATAM.
Pretendemos obtener un diagnóstico participativo del ecosistema Insurtech en América Latina y generar aportes para una publicación colaborativa sobre su estado actual y futuro.
Dirección: Pablo Tiscornia. Coordinación: Joseba Angulo, Alberto Duarte, Belén Gómez
- Miércoles 3 de septiembre HORARIO: De 09:00h a 11:00

Mypimes
la gestión de riesgos
en la micro, pequeña
y mediana empresa
Este taller es una herramienta de acción inmediata para concienciar, formar y empoderar a empresarios, aseguradoras, reguladores e intermediarios en torno a la importancia de la gestión de riesgos en el ecosistema MiPyme.
En Paraguay, el 97% del tejido empresarial está compuesto por micro, pequeña y mediana empresa, pero la gran mayoría opera sin protección real ante imprevistos
Dirección: Joseba Angulo
- Miércoles 3 de septiembre. HORARIO: De 11:15h a 13:15h
Programa de la cumbre
Taller Insurtech
El ecosistema Insurtech en América Latina ha evolucionado signifi-
cativamente en los últimos años, impulsado por la digitalización,
nuevas regulaciones y la necesidad de inclusión financiera. Sin
embargo, aún persisten desafíos en términos de acceso, adopción
tecnológica y modelos de negocio sostenibles.
Pausa café
Taller: Ecosistema MiPyme
En Paraguay, el 97% del tejido empresarial está compuesto por MiPymes, pero la gran mayoría opera sin protección real ante imprevistos. Más del 95% carece de seguros básicos, y muchas ni siquiera conocen los riesgos que enfrentan por no tener cobertura ante incendios, robos, daños a terceros o interrupciones de actividad. A esto se suma un alto nivel de informalidad laboral, que expone a las empresas a sanciones, conflictos y pérdidas operativas.
Este taller es una herramienta de acción inmediata para concienciar, formar y empoderar a empresarios, aseguradoras, reguladores e intermediarios en torno a la importancia de la gestión de riesgos en el ecosistema MiPyme.
Acreditaciones
Diálogo sobre el Futuro
Conversación entre el Presidente de la República del Paraguay, Santiago Peña y Gabriel Mysler, director de contenidos de las cumbres de la Fundación Iberoamericana Alianza del Seguro. Una invitación a recorrer, con el presidente como guía, los senderos que el país empieza a construir hoy.
Conferencia: El vértigo del cambio: Una brújula y mapas para un nuevo tiempo
¿Cuáles son los nuevos marcos de referencia en un 2025 en el que los cambios se radicalizan y aceleran? ¿Qué fuerzas movilizan esta aceleración y cómo puede afectar los inestables equilibrios políticos, sociales, culturales, económicos y financieros? ¿Qué desafíos y oportunidades pueden vislumbrarse desde el Paraguay y la región?
Registro de Participantes
El Futuro del Seguro: ¿Es posible una refundación sin generar una crisis?
La constante regulación y desregulación de los mercados aseguradores de los países latinoamericanos genera situaciones de incertidumbre e incomodidad en sus actores. La incertidumbre hay que visualizarla en el futuro esperado, mientras que la incomodidad se ubica en el presente, en la transformación de las organizaciones y su impacto en el negocio.
Del análisis a la síntesis. Dos mesas, dos debates, algunas ideas
El futuro del mercado de seguros latinoamericano: rol y responsabilidad de aseguradoras, intermediarios y supervisores.
José María Palomares, Presidente del Think Tank de la Alianza del Seguro, que dirige la sesión, presentará las dos mesas de debate que la componen.
Coffee break
Conferencia. Nuevos horizontes: Identificación del talento
La educación y las necesidades de la empresa:
¿convergentes o divergentes?
Mucho se dice que los programas y las estructuras universitarias pertenecen al siglo XIX, que sus profesores y docentes son del siglo XX y preparan alumnos del siglo XXI para un futuro incierto. Cuando el paradigma ha cambiado y la educación continua ya no es opcional, ¿qué pasos están tomando las universidades?, ¿cómo se está trabajando en conjunto con las empresas y cómo se diseñan los currículos para poder seguir escribiendo el futuro? En definitiva, ¿cómo identificamos, creamos, construimos o impulsamos el Talento para que la sociedad desarrolle nuevos motores de vida.
Conferencia. Nuevos horizontes
La IA en los negocios: La oportunidad del Seguro
¿Cómo aprender de un programa informático basado en estructuras neuronales? Mientras algunas discusiones se centran en si la AI superará la capacidad humana, otros analizan el impacto que tiene en los negocios y cómo va a transformar los modelos de relación internos y con el cliente. En este contexto, el Seguro se afana por descubrir cómo utilizar esta red neuronal y cambiar la forma de pensar y hacer del Seguro
Lunch
Conferencia. El nuevo liderazgo
Los nuevos líderes y las nuevas organizaciones,
propósito personal y corporativo.
En un mundo en constante transformación, donde las empresas buscan no solo crecer, sino trascender, el liderazgo ya no es una cuestión de jerarquía, sino de propósito.
José María Palomares nos guiará en una reflexión clave: ¿Cómo evolucionan los líderes y las organizaciones en esta nueva era? ¿Cómo se alinean el propósito personal y el corporativo para generar impacto real?
Tema de Debate: El protagonismo de la banca seguros
¿Cómo podría impactar la banca seguros el futuro
de la industria en Latinoamérica?
El Seguro está atravesando una transformación que impacta a todos sus actores: reaseguradoras, aseguradoras, agentes, corredores y bancaseguros. La banca, en particular, vive un proceso de fusiones a nivel nacional e internacional, lo que influye directamente en la forma de distribuir seguros. Algunos ven a la bancaseguros como el futuro del sector: para unos es un socio estratégico, para otros un canal de distribución ágil y eficaz. Pero también hay quienes la perciben como una competencia desleal.
Tema de debate: El protagonismo de la banca seguros
¿Cómo debería actuar la banca seguros
para que el cliente sea el centro del negocio?
a banca seguros debe evolucionar hacia un modelo centrado en el cliente,
priorizando la personalización y la cercanía. Es clave entender sus necesidades reales y anticiparse a ellas con soluciones flexibles y transparentes. La digitalización debe ir de la mano de un trato humano y proactivo, que aporte valor en cada interacción. La oferta de productos debe ser simple, clara y adaptada a cada etapa de la vida del cliente. Escuchar activamente y generar confianza es
la base para construir relaciones duraderas y sostenibles.
Conferencia. La Percepción del Seguro
¿Por qué es tan difícil vender seguros?
Es necesario un cambio de mirada para poder comprender cabalmente por qué cuesta aumentar la penetración de los seguros no obligatorios. ¿Podemos hacer algo para revertir esta tendencia? ¿Cuáles son las causas? La psicología, la economía del comportamiento y la neurociencia pueden darnos algunas guías para salir de este laberinto.
lo que vas a compartir
Una cumbre de éxito
Más de 200 asistentes en las dos jornadas de la XV Cumbre del Seguro en Santa Cruz de la Sierra que demostraron un gran interés por las ponencias y los debates. Una Cumbre de éxito de la que te ofrecemos un pequeño resumen en imágenes.

lo que vas a compartir
Ver video

