La Fundación Alianza del Seguro y Génesis firman un convenio con la Universidad Nacional de Asunción para expandir la formación aseguradora en Paraguay

La Fundación Alianza del Seguro y Génesis firman un convenio con la UNA para expandir la formación aseguradora en Paraguay

Tras su alianza con la Universidad Católica Argentina (UCA), Génesis refuerza su presencia académica en América Latina apostando por la excelencia y la sostenibilidad en el sector asegurador.

El Instituto Génesis de Estudios del Seguro, en colaboración con la Fundación Iberoamericana Alianza del Seguro (FIAS), ha firmado un nuevo Convenio Marco de Cooperación Académica, Científica, Tecnológica y Cultural con la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Asunción (FDCS-UNA). El acuerdo, suscrito en la capital paraguaya, refuerza el compromiso conjunto de las instituciones por transformar la formación en seguros y finanzas en la región desde una perspectiva ética, innovadora y alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Este nuevo convenio se suma al recientemente firmado con la Escuela de Negocios de la Universidad Católica Argentina (UCA), ampliando la red académica iberoamericana impulsada por Génesis y la FIAS para fomentar una cultura aseguradora más inclusiva, sostenible y tecnológicamente avanzada.

“Estamos construyendo un ecosistema formativo internacional que potencia el talento y la innovación en el sector asegurador. Este acuerdo con la Universidad Nacional de Asunción marca un nuevo hito en esa visión compartida de futuro”, afirmó Pasqual Llongueras, vicepresidente ejecutivo de la Fundación Iberoamericana Alianza del Seguro.

Por su parte, Miryam Peña Candia, Decana de la FDCS-UNA, destacó la importancia de este acuerdo para proyectar el conocimiento y el liderazgo paraguayo en seguros hacia el ámbito internacional: “La alianza con Génesis y la Fundación Alianza del Seguro representa una oportunidad estratégica para el desarrollo de capacidades profesionales con alto impacto social”.

Objetivos del convenio: educación para liderar el cambio

El acuerdo con la FDCS-UNA establece una colaboración estrecha para diseñar y ejecutar programas académicos con los siguientes objetivos clave:

  • Integrar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en la formación del sector asegurador y financiero.
  • Fomentar una cultura aseguradora ética y responsable, centrada en el desarrollo humano y la justicia social.
  • Impulsar la digitalización y la innovación tecnológica mediante el desarrollo de soluciones educativas, estudios, publicaciones y acciones colaborativas.
  • Generar redes de colaboración académica y profesional, con un enfoque transversal e interinstitucional.
  • Promover la profesionalización del talento en seguros y finanzas en Paraguay y otros países de la región.
Próximos pasos

El convenio prevé la inmediata constitución de un equipo de coordinación entre las partes, liderado por Joseba Angulo, representado en el acto de la firma por Gabriel Mysler, experto en Innovación y miembro del equipo docente de Génesis, y Pasqual Llongueras vicepresidente ejecutivo de la Fundación Iberoamericana Alianza del Seguro, y por el Director de Postgrado de la FDCS-UNA, Marco Aurelio González Maldonado.

Entre las primeras acciones previstas se encuentran:

  • El diseño de programas de formación ejecutiva y postgrado, con lanzamiento previsto para el segundo semestre de 2025.
  • La creación de contenidos digitales y eventos académicos conjuntos para el ecosistema asegurador paraguayo.
  • El establecimiento de una plataforma de intercambio académico y profesional entre Paraguay y otros países iberoamericanos.
  • La colaboración en publicaciones y estudios sobre sostenibilidad, innovación y cultura aseguradora.

Con esta alianza, el Instituto Génesis reafirma su posición como referente en formación ejecutiva para el sector asegurador en Iberoamérica, con presencia en Argentina, Paraguay, Bolivia, México y España. La colaboración con universidades de prestigio regional permite diseñar programas integrales, actualizados y con una mirada transformadora, capaces de responder a los desafíos actuales del sector. “Nuestro propósito no es solo formar líderes, sino co-crear el futuro del seguro en la región. Esta alianza con Paraguay es un paso más hacia esa visión colectiva”, según Gabriel Mysler.

Éxito rotundo de la XV Cumbre Iberoamericana del Seguro en Santa Cruz de la Sierra

santa Cruz de la Sierra. Bolivia

Éxito rotundo de la XV Cumbre Iberoamericana del Seguro

La Cumbre Iberoamericana del Seguro consolidó a Santa Cruz como nodo de encuentro regional para el sector asegurador, y reafirmó la misión de la Fundación: promover el debate estratégico para construir juntos un #FuturoSeguro.

Con una asistencia masiva y una agenda cargada de reflexiones, innovación y propuestas, concluyó hace unos días la XV Cumbre Iberoamericana del Seguro, organizada por la Fundación Iberoamericana Alianza del Seguro, los días 23 y 24 de abril en el Hotel Marriott de Santa Cruz de la Sierra. La cita reunió a más de 40 líderes iberoamericanos del mundo asegurador, académico y empresarial bajo el lema “Los unos y los otros”, en referencia a los contrastes entre humanidad y tecnología, crisis y oportunidad, y negocio y solidaridad.

Apertura institucional y reflexión crítica

La jornada inaugural fue conducida por Paula Blázquez, coordinadora de la Fundación, con intervenciones de apertura de Sergio Suxo Uría, Pasqual Llongueras, José Luis Camacho Miserendino y Jorge Suxo Iturry, quienes destacaron la importancia del diálogo intersectorial en tiempos de cambio.

La conferencia inaugural, a cargo de Gabriel Mysler, abordó los desafíos estructurales de la baja penetración de seguros no obligatorios. Le siguió un contrapunto con José Luis Camacho, Pasqual Llongueras y Jazmín Bernal, Superintendente de Seguros de Paraguay, que analizaron la dificultad de la venta de seguros y la incomprensión sobre el valor esencial del Seguro en la sociedad. Jazmín Bernal destacó el rol que está jugando el regulador en América Latina para ordenar el mercado y facilitar nuevos modelos de aseguramiento a partir de la fortaleza de las compañías.

Neurociencia, economía y el factor humano

El científico argentino Diego Golombek ofreció una conferencia sobre el papel de la emoción en la venta de seguros, acompañado en un panel por Aníbal Casanovas (Alianza Seguros), Gabriela Asmat (Crediseguro), Juan José Pezzutti (La Boliviana) y moderado por Óscar González Legorreta (consultor y fundador de Flotify, México).

El politólogo Andrés Malamud abrió la segunda jornada con una mirada crítica sobre la posición de América Latina ante la geopolítica global, junto a un contrapunto con Claudio León (Grupo INS), Vittorio Aloisio (TC Brokers) y Joseba Angulo, director académico del Genesis Instituto de Estudios del Seguro.

Transformaciones tecnológicas, climáticas y sociales

La grabación en vivo del podcast “Presente, pasado y futuro del trabajo” reunió a Alejandro Melamed y Gabriel Mysler para abordar el nuevo paradigma del liderazgo en la era de la IA.

Las sesiones temáticas sobre cambio climático contaron con la participación de:

  • Gabriel Pérez, de UNEP FI (Naciones Unidas), sobre impacto social.
  • Silvia Urarte, de CONÉTICA, sobre sostenibilidad empresarial.
  • José María Campabadal, desde la experiencia solidaria del seguro en España.

En el panel posterior se sumaron Ariana Rivero (Conseso), además de voces bolivianas como Luis Cardozo (eSoft), José Luis Zavala (consultor) y Juan Pablo Antezana (Consegsa).

Economía, inteligencia artificial y modelos disruptivos

El argentino Carlos Salinas, de la Cámara Argentina de Reaseguradores, abordó el impacto de la escasez de dólares sobre el mercado asegurador. La IA fue protagonista en la conferencia de Pablo Wahnon, editor de Forbes Argentina, quien mostró cómo la tecnología puede personalizar y agilizar los seguros.

En el bloque de visiones futuras participaron:

  • Óscar González-Legorreta, sobre insurtech.
  • Ximena Behoteguy, presidenta del Directorio de Banco FIE, sobre banca seguros.
  • Joseba Angulo, sobre el futuro de la formación aseguradora.
  • Gastón Darío Giachello, sobre comercialización en tiempos de crisis.
  • Josefina Felizia, reconocida por su liderazgo en transformación tecnológica en la insurtech argentina XIKU.
Cierre con reconocimientos y mirada al futuro

La ceremonia de clausura, conducida por Gabriel Mysler y Pasqual Llongueras, incluyó un reconocimiento extraordinario a Ximena Behoteguy por su aportación a las cumbres que se desarrollaron bajo su presidencia desde el 2022. El presidente del Consejo Iberoamericano Alianza del Seguro, Jorge Suxo, entrego una placa a la Sra. Behoteguy, siendo Sergio Suxo quien procedió a la lectura de méritos.

Se compartieron conclusiones clave y se anunció que la próxima edición en Bolivia se celebrará en junio de 2026, también en Santa Cruz de la Sierra.

La Fundación Iberoamericana Alianza del Seguro expresa su profundo pesar por la tragedia en Santo Domingo

La Fundación Iberoamericana Alianza del Seguro expresa su profundo pesar por la tragedia en Santo Domingo

La Fundación Iberoamericana Alianza del Seguro manifiesta su más sentido pésame y solidaridad con las familias afectadas por el trágico colapso del techo de la discoteca Jet Set en Santo Domingo, República Dominicana, ocurrido el pasado 8 de abril de 2025. Este lamentable suceso ha cobrado la vida de al menos 124 personas y ha dejado más de 150 heridos .

Entre las víctimas se encuentran familiares de nuestros apreciados socios y amigos, lo que nos conmueve profundamente. Nos unimos al dolor de todos aquellos que han perdido a sus seres queridos en esta tragedia y extendemos nuestras condolencias a toda la comunidad dominicana.

Reiteramos nuestro compromiso de apoyo y solidaridad en estos momentos difíciles y confiamos en la pronta recuperación de los heridos. Asimismo, hacemos un llamado a las autoridades competentes para que se realicen las investigaciones necesarias y se implementen medidas que prevengan futuros incidentes de esta naturaleza.

Comienza la cuenta atrás: Santa Cruz de la Sierra será el epicentro del debate asegurador iberoamericano

XV Cumbre Iberoamericana del Seguro

Comienza la cuenta atrás: Santa Cruz de la Sierra será el epicentro del debate asegurador iberoamericano

La XV Cumbre Iberoamericana del Seguro se celebra los días 23 y 24 de abril con un programa provocador, grandes voces internacionales y una visión de futuro que interpela a toda la industria

Falta poco. Muy poco. La XV Cumbre Iberoamericana del Seguro está a la vuelta de la esquina, y con ella, la oportunidad de reconectar al sector con su propósito, su poder transformador y su rol estratégico en una región que necesita más que nunca certezas, protección y futuro.

Los próximos 23 y 24 de abril, la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, Bolivia, volverá a ser anfitriona del evento más relevante del seguro en el mundo iberoamericano. Organizada por la Fundación Iberoamericana Alianza del Seguro, esta edición regresa a Bolivia con una agenda profunda, audaz y diseñada para desafiar las ideas preconcebidas.

Una Cumbre para pensar (y repensar) el futuro del seguro

La propuesta de este año lleva por título implícito una provocación: “Los unos y los otros”, en alusión al clásico de Claude Lelouch. En esa línea, la Cumbre propone confrontar ideas, contradicciones y dilemas. Tecnología vs humanidad. Cambio vs continuidad. Razón vs emoción. Crecimiento vs sostenibilidad.

En palabras de su director de contenidos, Gabriel Mysler, este encuentro invita a reconectar con la curiosidad, a desafiar inercias y a mirar al seguro no solo como industria, sino como instrumento de resiliencia social y vector de desarrollo económico.

Un programa con grandes temas y grandes voces

Durante dos días, el salón Río Grande del Hotel Marriott reunirá a más de 30 ponentes y referentes de 10 países. Entre las sesiones más destacadas:

  • Diego Golombek, reconocido biólogo y divulgador argentino, hablará sobre el poder de la neurociencia para entender cómo decidimos y cómo (no) compramos seguros.
  • Andrés Malamud, politólogo argentino radicado en Portugal, abrirá la jornada del jueves con un análisis tan lúcido como provocador: “América Latina ante los cambios globales”.
  • Gabriel Pérez, desde la ONU (UNEP FI), abordará el papel del seguro ante los impactos sociales del cambio climático.
  • Silvia Urarte, experta en sostenibilidad corporativa, nos hará pensar: ¿sustentabilidad real o greenwashing?
  • Carlos Salinas, presidente de Galdas S.A. y referente del reaseguro argentino, traerá claves para enfrentar crisis como la del dólar.
  • Pablo Wahnon, editor de Forbes Argentina y especialista en IA, presentará el impacto transformador de la inteligencia artificial en los modelos de negocio del seguro.
  • Alejandro Melamed, referente latinoamericano en liderazgo y futuro del trabajo, participará en un podcast en vivo sobre aprendizaje, vulnerabilidad y evolución profesional con Gabriel Mysler.
  • Joseba Angulo, del Instituto Génesis, liderará una sesión sobre el futuro de la educación aseguradora.

Y junto a ellos: Jazmín Bernal, Superintendente de Seguros de Paraguay y una potente representación del ecosistema boliviano y latinoamericano como José Luis Camacho, presidente del Grupo Empresarial Nacional Seguros, Aníbal Casanovas, Vittorio Aloisio,  Ximena Behoteguy, Ariana Rivero, Gabriela Asmat, Gastón Giachello, Juan José Pezzutti, Josefina Felizia, Luis Cardozo, Juan Pablo Antezana, José Luis Zavala y Óscar González-Legorreta, entre muchas otras voces.

Más que un evento: una experiencia de transformación

La Cumbre no es solo una agenda. Es un espacio de encuentro, provocación y co-creación. Incluye sesiones temáticas, diálogos en vivo, contrapuntos, momentos de networking, podcast en directo, entregas de reconocimientos, espacios para la innovación y, sobre todo, una comunidad que no se conforma con el statu quo.

Entre los temas que se abordarán destacan:

  • La venta de seguros en tiempos de crisis
  • El impacto del cambio climático en la sociedad y la empresa
  • La inclusión financiera a través de la bancaseguros
  • La transformación digital del sector
  • Las estrategias de sostenibilidad reales y aplicables
  • Las nuevas competencias profesionales y la educación continua
Santa Cruz: el lugar y el momento

La ciudad de Santa Cruz de la Sierra, vibrante y estratégica, recibe por segunda vez esta Cumbre. Un regreso que simboliza el compromiso de la Fundación con Bolivia, con el fortalecimiento del sector asegurador regional y con el impulso de una visión iberoamericana del seguro con propósito.

Patrocinadores que apuestan por el futuro

La XV Cumbre, organizada por la Fundación Iberoamericana Alianza del Seguro, con la colaboración especial de CONSER y Génesis Latam Consulting Group; cuenta con el respaldo de un sólido ecosistema de empresas e instituciones comprometidas con el desarrollo del sector en la región. Entre los patrocinadores oficiales se encuentran:
Grupo Nacional Seguros, Alianza Grupo Asegurador, Crediseguro, Chubb, La Boliviana Ciacruz, Consultores de Seguros S. A. (Consegsa), Banco Prodem, TC Brokers, Toyosa, Grupo INS, Addiuva Enterprise, Banco FIE, Mercantil Santa Cruz Seguros y Reaseguros, eSoft y Excelsius. Su apoyo hace posible este espacio de encuentro, reflexión y transformación.

¡Es tiempo de hablar en serio del futuro!
La cita es en Santa Cruz, el 23 y 24 de abril.
Inscripciones en: https://fundacion.alianzadelseguro.org/xv-cumbre-iberoamericana-del-seguro-santa-cruz-de-la-sierra/#inscripciones

LA FUNDACIÓN IBEROAMERICANA ALIANZA DEL SEGURO PRESENTA DOS PREMIOS PARA IMPULSAR EL FUTURO DEL SEGURO

LA FUNDACIÓN IBEROAMERICANA ALIANZA DEL SEGURO PRESENTA DOS PREMIOS PARA IMPULSAR EL FUTURO DEL SEGURO

 

La Fundación Iberoamericana Alianza del Seguro anuncia la apertura de inscripciones para dos de los reconocimientos más relevantes del sector asegurador iberoamericano: los Reconocimientos Internacionales, dirigidos a líderes y organizaciones que han dejado huella en la industria, y el I Premio a la Innovación en Seguros, una iniciativa en colaboración con Banorte Seguros que busca destacar la creatividad y el impacto de proyectos disruptivos en la industria aseguradora.

Ambos premios, que serán dados a conocer el 8 de octubre de 2025 en la XVII Cumbre Iberoamericana del Seguro de Monterrey, tienen un objetivo en común: impulsar la evolución del sector asegurador y visibilizar a quienes marcan la diferencia, ya sea a través de su legado o con ideas innovadoras que transforman el futuro del seguro.

“El seguro está en constante evolución, y para que continúe siendo un motor de estabilidad y desarrollo, necesita tanto de líderes visionarios como de innovadores disruptivos. Con estos reconocimientos, queremos visibilizar a quienes están impulsando ese cambio”, destacó Pasqual Llongueras, vicepresidente ejecutivo de la Fundación Iberoamericana Alianza del Seguro.

Dos premios, dos enfoques, un objetivo: transformar el seguro 

RECONOCIMIENTOS INTERNACIONALES

¿A quién está dirigido?
Líderes, compañías e instituciones del sector asegurador que han tenido un impacto significativo en su evolución, promoviendo prácticas innovadoras, sostenibles e inclusivas.

Fechas clave:
Plazo de presentación de candidaturas: Hasta el 15 de septiembre de 2025.
Anuncio de ganadores: 8 de octubre de 2025, en la XVII Cumbre Iberoamericana del Seguro de Monterrey.

I PREMIO A LA INNOVACIÓN EN SEGUROS (EN ALIANZA CON BANORTE SEGUROS)

¿A quién está dirigido?
Startups, insurtechs, aseguradoras y profesionales que han desarrollado productos, procesos o modelos de negocio innovadores con alto impacto en el sector asegurador.

Áreas de innovación:
🔹 Innovación de producto → Nuevas soluciones aseguradoras con impacto en la experiencia del cliente.
🔹 Innovación de procesos → Digitalización, automatización y eficiencia operativa.
🔹 Innovación en marketing y comercialización → Modelos de distribución y engagement.
🔹 Innovación organizacional → Transformación del modelo de negocio asegurador.
🔹 Innovación social → Soluciones para inclusión financiera y seguros accesibles.

Fechas clave:
📅 Plazo de presentación de candidaturas: Hasta el 15 de agosto de 2025.
🏆 Anuncio de ganadores: 8 de octubre de 2025, en la XVII Cumbre Iberoamericana del Seguro de Monterrey.

Una premiación en un evento clave para el sector

Los ganadores de ambos premios serán anunciados en un evento de alto nivel dentro de la XVII Cumbre Iberoamericana del Seguro de Monterrey, el encuentro más relevante del sector en la región, donde se reunirán los principales líderes de la industria aseguradora iberoamericana.

Además del prestigio de ser reconocidos por la Fundación Iberoamericana Alianza del Seguro, los galardonados recibirán un reconocimiento especial que simboliza su impacto en la industria y, en el caso del Premio a la Innovación, la posibilidad de que Banorte Seguros evalúe el desarrollo del proyecto dentro de su ecosistema.

“Queremos que estos premios no solo sean un reconocimiento, sino una plataforma para seguir impulsando a los protagonistas del cambio en el sector asegurador”, añadió Salvador Alonso, Director General en SEGUROS BANORTE, S.A. DE C.V. y uno de los principales impulsores de esta iniciativa.

Cómo participar

Las inscripciones ya están abiertas y pueden realizarse en la página oficial de la Fundación:

Para los Reconocimientos Internacionales en: https://fundacion.alianzadelseguro.org/reconocimientos-internacionales-2025/

Para el I Premio en Innovación: https://fundacion.alianzadelseguro.org/reconocimiento-innovacion-en-seguros/

El proceso de postulación es sencillo y totalmente digital. Para los Reconocimientos Internacionales, las empresas y profesionales pueden postularse directamente o ser nominados por terceros. Para el I Premio a la Innovación en Seguros, los participantes deben presentar su propuesta detallada a través del formulario oficial antes de la fecha límite.

La Fundación Iberoamericana Alianza del Seguro

La Fundación Iberoamericana Alianza del Seguro tiene su origen en la Alianza del Seguro, constituida en 2020, con la finalidad de abrir un diálogo sincero entre la sociedad y el mundo del Seguro, más allá́ de las transacciones operacionales por las que el Seguro da cobertura a accidentes, enfermedades o catástrofes. Se inspira en los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), y tiene la colaboración de 163 organizaciones, entidades y empresas de la industria aseguradora integradas en el Consejo Iberoamericano. Cuenta con un Think Tank integrado por más de un centenar de personas de 18 países de Hispanoamérica, vinculadas al mundo del Seguro y de otros ámbitos sociales y organiza anualmente encuentros entre el mundo asegurador y expertos internacionales de todos los ámbitos sociales para dibujar el futuro del sector. Asimismo ha puesto en marcha cuatro iniciativas para colaborar con las empresas y organizaciones del ámbito asegurador en la implementación en su gestión de los ODS: el Sello Verde, que permite certificar las iniciativas y el compromiso con acciones para reducir el impacto ambiental y contribuir a la sostenibilidad del planeta; el Sello de Igualdad que implica implementar un sistema de gestión que garantiza la igualdad e inclusión; el Sello de Empresa Saludable para aplicar un modelo que logre el bienestar biopsicosocial de las personas que trabajan en empresas u organizaciones; y el Programa Internacional de Seguros Inclusivos y Paramétricos, un curso de 50 horas, online y sincrónico del que ya se han llevado a cabo cuatro ediciones, que quiere impulsar la creación de productos aseguradores con impacto social.

Banorte Seguros

Banorte Seguros forma parte del Grupo Financiero Banorte, S.A.B. de C.V. fundado el 16 de noviembre de 1899, cuando se firmó ante notario público el acta constitutiva que establecía el Banco Mercantil de Monterrey. Se encuentra entre las primeras aseguradoras de México y se ha destacado estos últimos años por su capacidad de innovación, esfuerzo que le ha permitido cambiar modelos de gestión y atención al cliente, así como impulsar modelos de negocio digitales que le sitúan en la vanguardia financiera y aseguradora del país.

La XV Cumbre Iberoamericana del Seguro genera gran impacto en los medios bolivianos

Santa Cruz de la Sierra, epicentro del sector asegurador

La XV Cumbre Iberoamericana del Seguro genera gran impacto en los medios bolivianos

Santa Cruz de la Sierra se consolida como un hub clave para la industria aseguradora con la realización de la XV Cumbre Iberoamericana del Seguro, programada para el 23 y 24 de abril de 2025. Este evento de alto nivel, organizado por la Fundación Iberoamericana Alianza del Seguro (FIAS), reunirá a más de 250 líderes del sector asegurador, incluyendo aseguradoras, corredores, reaseguradoras y reguladores de toda Iberoamérica. La designación de Santa Cruz como sede ha generado una importante repercusión en los principales medios de comunicación bolivianos, destacando su impacto y relevancia para la industria financiera y aseguradora regional.

Un evento clave para la transformación del sector asegurador

La cumbre abordará temas de innovación, inteligencia artificial, regulación y tendencias del sector asegurador, marcando un hito en el desarrollo del mercado asegurador iberoamericano. Será una plataforma única para el networking, la colaboración estratégica y la discusión de los desafíos y oportunidades del futuro.

La prensa boliviana resalta la importancia de la Cumbre

Varios medios nacionales han dedicado espacios a la relevancia de este evento y su impacto para Bolivia y la región:

  • Economy destaca las declaraciones del Presidente de la Cumbre, José Luis Camacho Miserendino, presidente de Grupo Empresarial Nacional Seguros: “Es un honor para mí poder presidir este evento de gran magnitud a nivel Latinoaméricano. Además, es muy relevante que esta Cumbre se desarrolle en nuestro país justamente este año que celebramos el Bicentenario de Bolivia”, manifestó Camacho.
  • Financiero: Destaca la cumbre como una plataforma fundamental para la innovación y el networking en la industria aseguradora.
  • Brújula Digital: Subraya el rol clave de Bolivia en el mercado asegurador y la importancia de este evento en el marco del Bicentenario del país.
  • Valores que Marcan: Enfatiza que la cumbre será una oportunidad única para analizar el futuro del sector asegurador, abordando temas como inteligencia artificial, regulación e innovación.
  • Magazine Management: Resalta a Santa Cruz como una sede estratégica para eventos internacionales, gracias a su infraestructura y potencial en turismo de negocios.
  • A Sol y Sombra: Informa que la cumbre será presidida por José Luis Camacho Miserendino, presidente del Grupo Empresarial de Inversiones Nacional Vida, y dirigida por Sergio Suxo, secretario del Consejo de la FIAS.
  • BN Noticias TV y Valor Agregado: Coinciden en que el evento reunirá a ejecutivos, aseguradoras y reguladores, fomentando alianzas estratégicas y crecimiento del sector en la región.
  • La revista “Y/O” también se hizo eco de la noticia, resaltando la trayectoria de José Luis Camacho en el sector asegurador y su rol como presidente de la cumbre. El medio destacó la relevancia de los temas a tratar, incluyendo la aplicación de la inteligencia artificial en los negocios y las oportunidades que representa para el sector.
Santa Cruz: Una sede estratégica para el sector asegurador

La elección de Santa Cruz como sede no es casualidad. La ciudad se ha posicionado como un centro financiero y de negocios en Bolivia, con una infraestructura adecuada para recibir eventos de alto nivel. Además, su ubicación y conectividad facilitan la asistencia de delegaciones de toda Iberoamérica.

Con esta gran cobertura mediática y el respaldo de los principales actores del sector, la XV Cumbre Iberoamericana del Seguro se perfila como un evento imperdible que marcará el rumbo del sector asegurador en la región. 📍 ¡Nos vemos en Santa Cruz el 23 y 24 de abril de 2025!

🔗 Para más información y registro, visita: fundacion.alianzadelseguro.org

Edificio de la Pontificia Universidad Católica Argentina

Fundación Alianza del Seguro, Instituto Génesis y la Universidad Católica de Argentina (UCA) firman un convenio para fortalecer la formación en seguros

Fundación Alianza del Seguro, Génesis y la Universidad Católica de Argentina (UCA) firman un convenio para fortalecer la formación en seguros

El Instituto Génesis de Estudios del Seguro, en alianza con la Fundación Iberoamericana Alianza del Seguro (FIAS) y la Pontificia Universidad Católica Argentina (UCA), ha firmado un Convenio Marco de Cooperación Académica, Científica, Tecnológica y Cultural, con el objetivo de elevar los estándares de formación en el sector asegurador y financiero.

A través de su Escuela de Negocios, la UCA aportará su experiencia académica para diseñar programas de formación de excelencia, que integren la innovación y la sostenibilidad como ejes centrales. Entre las iniciativas destacan la promoción de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), el impulso de una cultura aseguradora más ética y el desarrollo de soluciones tecnológicas aplicadas al sector.

“El respaldo de la UCA nos permite avanzar con mayor solidez en nuestra misión de transformar la formación en el sector asegurador, alineándola con los desafíos del mundo actual”, destacó Joseba Angulo, director académico de Génesis Instituto de Estudios del Seguro.

Por su parte, Gabriel Limodio, representante de la UCA, subrayó que este acuerdo “refuerza el compromiso de la universidad con la formación de profesionales que lideren la transformación del sector financiero y asegurador con una mirada innovadora y responsable”.

El convenio permitirá el desarrollo conjunto de actividades académicas, eventos, publicaciones y asesoramiento estratégico para empresas e instituciones. Cada programa específico será regulado por acuerdos particulares, garantizando la independencia y confidencialidad de todas las partes.

Con este acuerdo, el Instituto Génesis consolida su posición como referente en formación para el sector asegurador, asegurando que sus iniciativas cuenten con el aval de una de las universidades más prestigiosas de la región.

La Pontificia Universidad Católica Argentina (UCA)

La Pontificia Universidad Católica Argentina (UCA), fundada en 1958 por el Episcopado Argentino, es una institución educativa privada de gran prestigio en Argentina. Su sede principal se encuentra en el barrio de Puerto Madero, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, y cuenta con campus en otras ciudades como Santa Fe, Mendoza y Paraná. La UCA ofrece una formación humanista y su misión es formar profesionales destacados por su saber, preparados para asumir roles de responsabilidad en la sociedad.

Entre sus diversas unidades académicas, destaca la Escuela de Negocios, que ofrece programas diseñados para formar líderes empresariales con una visión integral y ética de los negocios. La UCA ha sido reconocida por su excelencia académica, siendo clasificada en el segundo puesto a nivel nacional y primera entre las instituciones privadas de Argentina según el QS World University Rankings. Además, la universidad promueve activamente la investigación y la difusión del conocimiento, contando con diversas publicaciones académicas y científicas de acceso abierto. Este compromiso con la calidad educativa y la formación integral posiciona a la UCA como una de las principales instituciones de educación superior en el país, contribuyendo significativamente al desarrollo académico, cultural y social de Argentina.

Génesis Instituto de Estudios del Seguro

El Génesis Instituto de Estudios del Seguro nace en 2019 y es una institución académica especializada en la formación de profesionales del sector asegurador en América Latina. Forma parte del Instituto Génesis, una red internacional de expertos en consultoría y formación que tiene como misión proporcionar soluciones innovadoras y fomentar un nuevo equilibrio en la relación entre empresa y sociedad.

El instituto se orienta a fortalecer la capacitación del sector asegurador con programas que combinan el conocimiento técnico, la gestión del cambio y la innovación, bajo un enfoque humanista y alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Además, el instituto está vinculado a la Fundación Iberoamericana Alianza del Seguro (FIAS), que actúa como una plataforma de pensamiento estratégico para la evolución del sector asegurador y su impacto en la sociedad.

Cuenta con un equipo de más de 40 profesores, con presencia en América Latina y España. Sus programas formativos están diseñados para abordar los retos actuales del sector asegurador y financiero y colabora con universidades y empresas, adaptando su oferta educativa a las necesidades del mercado y promoviendo el aprendizaje continuo. Génesis representa un punto de referencia en la formación aseguradora en Iberoamérica, al integrar educación de calidad con un enfoque práctico y estratégico.

La XV Cumbre Iberoamericana del Seguro: un encuentro decisivo para liderar la industria en tiempos de cambio

XV Cumbre Iberoamericana del Seguro

Un encuentro decisivo para liderar la industria en tiempos de cambio

Se celebrará el 23 y 24 de abril de 2025 en Santa Cruz de la Sierra, Bolivia

La XV Cumbre Iberoamericana del Seguro se consolida como el evento de referencia para el sector asegurador en Bolivia. Este 2025, Santa Cruz de la Sierra será el escenario donde líderes, expertos y visionarios debatirán los retos y oportunidades de la industria en un contexto desafiante.

Bajo el lema “El seguro frente a la crisis: liderando con confianza y propósito”, la Cumbre se centrará en cómo las aseguradoras pueden fortalecer su papel en la sociedad, innovar en tiempos de incertidumbre y construir modelos de negocio más resilientes y sostenibles.

Un programa disruptivo para un sector en transformación

Durante dos días, los asistentes podrán sumergirse en conferencias magistrales, paneles de discusión y sesiones interactivas con destacados referentes de la industria aseguradora y sectores estratégicos relacionados.

Ejes temáticos :

Nuevos modelos de negocio: Cómo la tecnología y la digitalización están redefiniendo la oferta de seguros.

El impacto de la crisis económica en el sector: Estrategias para afrontar la volatilidad y fortalecer la confianza del consumidor.

Inteligencia artificial e innovación en seguros: Cómo la IA y la automatización pueden mejorar la eficiencia y la experiencia del cliente.

Cambio climático y su efecto en la industria aseguradora: Estrategias de mitigación y nuevas oportunidades de negocio.

Neurociencia y comportamiento del consumidor: Comprender la psicología del asegurado para mejorar la penetración del mercado.

Liderazgo en tiempos de incertidumbre: Cómo las aseguradoras pueden convertirse en actores clave para la estabilidad económica y social.

Ponentes destacados

El evento contará con la participación de líderes y expertos internacionales, entre ellos:

🔹Gabriel Mysler (Argentina) – Innovación y neurociencia en la venta de seguros.
🔹Diego Golombek (Argentina) – Razón o emoción: el dilema del asegurado.
🔹Andrés Malamud (Portugal) – América Latina frente a los cambios globales.
🔹Pablo Wahnon (Argentina) – Inteligencia artificial y su impacto en los seguros.
🔹Gabriel Pérez (Costa Rica) – Cambio climático, seguros sostenibles y su influencia social sostenibles  🔹Silvia Urarte (España) – Sostenibilidad.

Además, habrá espacios de networking exclusivos, donde aseguradoras, corredores, reaseguradoras e insurtechs podrán generar alianzas estratégicas para fortalecer la industria en la región.

Santa Cruz de la Sierra: una sede estratégica para la Cumbre

La XV Cumbre tendrá lugar en el Hotel Marriott Santa Cruz de la Sierra, un entorno ideal para el intercambio de ideas y la creación de oportunidades de negocio.

Ya puedes reservar tu plaza, y se espera la participación de cientos de profesionales de toda Iberoamérica.

Inscripciones

La atención al cliente lidera la digitalización en el sector asegurador

La atención al cliente lidera la digitalización en el sector asegurador

Más del 51.8% de los clientes están satisfechos con los servicios digitales ofrecidos por las aseguradoras, pero solo el 14.6% se declaró muy satisfecho.

La Fundación Iberoamericana Alianza del Seguro ha llevado a cabo una encuesta para evaluar el estado de la digitalización en la industria aseguradora. Los resultados destacan los avances, retos y oportunidades que enfrenta el sector en su transición hacia un entorno más digital.

Principales hallazgos
  • Nivel de digitalización: Aunque el 56.9% de las empresas se encuentran en un proceso avanzado de digitalización, solo el 4.4% han logrado una transformación completamente digital. Por otro lado, un 8% todavía no ha iniciado este proceso, evidenciando una gran disparidad en el sector.
  • Obstáculos a la digitalización:
    • Falta de habilidades digitales (40.9%).
    • Resistencia al cambio (37.2%).
    • Problemas de infraestructura (29.2%).
    • Falta de presupuesto (20.4%).
  • Tecnologías utilizadas: Las herramientas digitales más comunes incluyen aplicaciones móviles (65%), portales para clientes (56.9%) y análisis de datos (45.3%). Sin embargo, aún hay margen para una adopción más amplia de tecnologías emergentes como la inteligencia artificial.
  • Áreas de mejora: La atención al cliente (72.3%) y los procesos de cotización (65.7%) son las áreas que más han avanzado gracias a la digitalización, mientras que aspectos como la gestión de reclamaciones (59.1%) y el marketing (58.4%) siguen siendo prioritarios.
  • Satisfacción del cliente: Más del 51.8% de los clientes están satisfechos con los servicios digitales ofrecidos por las aseguradoras, pero solo el 14.6% se declaró muy satisfecho, lo que sugiere una oportunidad para mejorar la experiencia del usuario.
Formación y transformación digital

El 43.8% de las empresas ofrece formación regular en habilidades digitales a su personal, mientras que un 32.1% lo hace de forma ocasional. No obstante, el 24.1% de las empresas aún no implementa estrategias de formación continua, lo que podría ser un factor limitante en su transición digital.

Recomendaciones para el futuro

La encuesta refleja un consenso sobre la importancia de la digitalización: el 92% de los encuestados considera que es muy importante para el futuro de su empresa. En este sentido, se destacó cómo la Fundación puede contribuir a este objetivo mediante:

  • La oferta de formación en tecnologías digitales (69.3%).
  • Facilitar el acceso a herramientas y plataformas digitales (53.3%).
  • Promover el networking con empresas tecnológicas (43.8%).
Conclusiones

Los resultados de esta encuesta son un llamado a la acción para acelerar la digitalización en la industria aseguradora, abordando las barreras estructurales y de capacitación que actualmente enfrentan las empresas.

La encuesta se llevó a cabo entre los asistentes a las cumbres de Monterrey (México) y San José (Costa Rica) de 2024. Un público integrado por productores, corredores, brokers y empresas aseguradoras.

La Fundación Iberoamericana Alianza del Seguro hace pública su Memoria 2024

La Fundación Iberoamericana Alianza del Seguro hace pública su Memoria 2024

Marcos Urarte preside el patronato de la Fundación, integrado por 21 expertos internacionales y al que se han adscrito 21 empresas del ámbito asegurador

La Fundación Iberoamericana Alianza del Seguro (FIAS) presenta su Memoria 2024, destacando un año de logros, actividades y compromisos hacia la sostenibilidad y la inclusión en el sector asegurador.

La Fundación Iberoamericana Alianza del Seguro, creada oficialmente en 2023 y consolidada como un referente en la implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), ha publicado su Memoria Anual. Este documento recoge las principales iniciativas, eventos y resultados que marcaron el 2024, reafirmando su misión de transformar el sector asegurador en Iberoamérica y España.

Principales logros y actividades en 2024
  • Cumbres Iberoamericanas del Seguro: Cuatro eventos realizados en Bolivia, Argentina, México y Costa Rica, donde se debatieron temas clave como sostenibilidad, ética empresarial, innovación tecnológica, longevidad e inclusión.
  • Programas emblemáticos: Impulso de iniciativas como el Sello Verde, para fomentar prácticas empresariales sostenibles, el Programa de Seguros Inclusivos y Paramétricos, que busca ampliar el acceso a seguros en comunidades vulnerables, el Sello de Igualdad, para certificar procesos de gestión de la diversidad y la inclusión y el Sello de Empresa Saludable.
  • Reconocimientos Internacionales: Premios otorgados a líderes y proyectos que integran los ODS en sus estrategias, destacando la innovación y el impacto positivo en el sector asegurador.
Organización y visión estratégica

La Memoria también detalla la estructura y los órganos de gobierno de la Fundación:

  • Patronato: Liderado por Marcos Urarte, presidente de la FIAS y reconocido asesor internacional, junto con un equipo multidisciplinario de líderes del sector asegurador.
  • Consejo Iberoamericano: Una red de empresas, universidades y organizaciones comprometidas con la sostenibilidad y la transformación del seguro, que preside Jorge Suxo.
  • Think Tank: Grupo de 113 expertos de 17 países que trabajan en áreas como cambio climático, innovación tecnológica y ética empresarial, liderado por José María Palomares.
Un compromiso con el futuro

El documento no solo refleja los logros de 2024, sino que también apunta hacia el 2025, un año en el que la Fundación añade la palabra “Compromiso” a su claim, reafirmando su propósito: “Por una sociedad saludable, justa, sostenible, humana, ética, solidaria y comprometida.”

En palabras de Marcos Urarte: “La FIAS no solo conecta a actores del sector asegurador, sino que crea un espacio para cocrear soluciones sostenibles e inclusivas. Este es solo el comienzo de un viaje hacia un futuro mejor para todos.”

Asimismo anuncia la celebración en 2025 de la XV Cumbre Iberoamericana del Seguro en Santa Cruz de la Sierra, Bolivia, el 23 y 24 de abril; la XVI Cumbre Iberoamericana del Seguro en Asunción, capital del Paraguay,el 4 y 5 de septiembre; El II Foro (in)Comunicación, el 8 de octubre en Monterrey, México y la XVII Cumbre Iberoamericana del Seguro, el 8 y 9 de octubre, también en Monterrey.

Descarga la Memoria 2024