LA FUNDACIÓN IBEROAMERICANA ALIANZA DEL SEGURO PRESENTA DOS PREMIOS PARA IMPULSAR EL FUTURO DEL SEGURO

LA FUNDACIÓN IBEROAMERICANA ALIANZA DEL SEGURO PRESENTA DOS PREMIOS PARA IMPULSAR EL FUTURO DEL SEGURO

 

La Fundación Iberoamericana Alianza del Seguro anuncia la apertura de inscripciones para dos de los reconocimientos más relevantes del sector asegurador iberoamericano: los Reconocimientos Internacionales, dirigidos a líderes y organizaciones que han dejado huella en la industria, y el I Premio a la Innovación en Seguros, una iniciativa en colaboración con Banorte Seguros que busca destacar la creatividad y el impacto de proyectos disruptivos en la industria aseguradora.

Ambos premios, que serán dados a conocer el 8 de octubre de 2025 en la XVII Cumbre Iberoamericana del Seguro de Monterrey, tienen un objetivo en común: impulsar la evolución del sector asegurador y visibilizar a quienes marcan la diferencia, ya sea a través de su legado o con ideas innovadoras que transforman el futuro del seguro.

“El seguro está en constante evolución, y para que continúe siendo un motor de estabilidad y desarrollo, necesita tanto de líderes visionarios como de innovadores disruptivos. Con estos reconocimientos, queremos visibilizar a quienes están impulsando ese cambio”, destacó Pasqual Llongueras, vicepresidente ejecutivo de la Fundación Iberoamericana Alianza del Seguro.

Dos premios, dos enfoques, un objetivo: transformar el seguro 

RECONOCIMIENTOS INTERNACIONALES

¿A quién está dirigido?
Líderes, compañías e instituciones del sector asegurador que han tenido un impacto significativo en su evolución, promoviendo prácticas innovadoras, sostenibles e inclusivas.

Fechas clave:
Plazo de presentación de candidaturas: Hasta el 15 de septiembre de 2025.
Anuncio de ganadores: 8 de octubre de 2025, en la XVII Cumbre Iberoamericana del Seguro de Monterrey.

I PREMIO A LA INNOVACIÓN EN SEGUROS (EN ALIANZA CON BANORTE SEGUROS)

¿A quién está dirigido?
Startups, insurtechs, aseguradoras y profesionales que han desarrollado productos, procesos o modelos de negocio innovadores con alto impacto en el sector asegurador.

Áreas de innovación:
🔹 Innovación de producto → Nuevas soluciones aseguradoras con impacto en la experiencia del cliente.
🔹 Innovación de procesos → Digitalización, automatización y eficiencia operativa.
🔹 Innovación en marketing y comercialización → Modelos de distribución y engagement.
🔹 Innovación organizacional → Transformación del modelo de negocio asegurador.
🔹 Innovación social → Soluciones para inclusión financiera y seguros accesibles.

Fechas clave:
📅 Plazo de presentación de candidaturas: Hasta el 15 de agosto de 2025.
🏆 Anuncio de ganadores: 8 de octubre de 2025, en la XVII Cumbre Iberoamericana del Seguro de Monterrey.

Una premiación en un evento clave para el sector

Los ganadores de ambos premios serán anunciados en un evento de alto nivel dentro de la XVII Cumbre Iberoamericana del Seguro de Monterrey, el encuentro más relevante del sector en la región, donde se reunirán los principales líderes de la industria aseguradora iberoamericana.

Además del prestigio de ser reconocidos por la Fundación Iberoamericana Alianza del Seguro, los galardonados recibirán un reconocimiento especial que simboliza su impacto en la industria y, en el caso del Premio a la Innovación, la posibilidad de que Banorte Seguros evalúe el desarrollo del proyecto dentro de su ecosistema.

“Queremos que estos premios no solo sean un reconocimiento, sino una plataforma para seguir impulsando a los protagonistas del cambio en el sector asegurador”, añadió Salvador Alonso, Director General en SEGUROS BANORTE, S.A. DE C.V. y uno de los principales impulsores de esta iniciativa.

Cómo participar

Las inscripciones ya están abiertas y pueden realizarse en la página oficial de la Fundación:

Para los Reconocimientos Internacionales en: https://fundacion.alianzadelseguro.org/reconocimientos-internacionales-2025/

Para el I Premio en Innovación: https://fundacion.alianzadelseguro.org/reconocimiento-innovacion-en-seguros/

El proceso de postulación es sencillo y totalmente digital. Para los Reconocimientos Internacionales, las empresas y profesionales pueden postularse directamente o ser nominados por terceros. Para el I Premio a la Innovación en Seguros, los participantes deben presentar su propuesta detallada a través del formulario oficial antes de la fecha límite.

La Fundación Iberoamericana Alianza del Seguro

La Fundación Iberoamericana Alianza del Seguro tiene su origen en la Alianza del Seguro, constituida en 2020, con la finalidad de abrir un diálogo sincero entre la sociedad y el mundo del Seguro, más allá́ de las transacciones operacionales por las que el Seguro da cobertura a accidentes, enfermedades o catástrofes. Se inspira en los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), y tiene la colaboración de 163 organizaciones, entidades y empresas de la industria aseguradora integradas en el Consejo Iberoamericano. Cuenta con un Think Tank integrado por más de un centenar de personas de 18 países de Hispanoamérica, vinculadas al mundo del Seguro y de otros ámbitos sociales y organiza anualmente encuentros entre el mundo asegurador y expertos internacionales de todos los ámbitos sociales para dibujar el futuro del sector. Asimismo ha puesto en marcha cuatro iniciativas para colaborar con las empresas y organizaciones del ámbito asegurador en la implementación en su gestión de los ODS: el Sello Verde, que permite certificar las iniciativas y el compromiso con acciones para reducir el impacto ambiental y contribuir a la sostenibilidad del planeta; el Sello de Igualdad que implica implementar un sistema de gestión que garantiza la igualdad e inclusión; el Sello de Empresa Saludable para aplicar un modelo que logre el bienestar biopsicosocial de las personas que trabajan en empresas u organizaciones; y el Programa Internacional de Seguros Inclusivos y Paramétricos, un curso de 50 horas, online y sincrónico del que ya se han llevado a cabo cuatro ediciones, que quiere impulsar la creación de productos aseguradores con impacto social.

Banorte Seguros

Banorte Seguros forma parte del Grupo Financiero Banorte, S.A.B. de C.V. fundado el 16 de noviembre de 1899, cuando se firmó ante notario público el acta constitutiva que establecía el Banco Mercantil de Monterrey. Se encuentra entre las primeras aseguradoras de México y se ha destacado estos últimos años por su capacidad de innovación, esfuerzo que le ha permitido cambiar modelos de gestión y atención al cliente, así como impulsar modelos de negocio digitales que le sitúan en la vanguardia financiera y aseguradora del país.

La XV Cumbre Iberoamericana del Seguro genera gran impacto en los medios bolivianos

Santa Cruz de la Sierra, epicentro del sector asegurador

La XV Cumbre Iberoamericana del Seguro genera gran impacto en los medios bolivianos

Santa Cruz de la Sierra se consolida como un hub clave para la industria aseguradora con la realización de la XV Cumbre Iberoamericana del Seguro, programada para el 23 y 24 de abril de 2025. Este evento de alto nivel, organizado por la Fundación Iberoamericana Alianza del Seguro (FIAS), reunirá a más de 250 líderes del sector asegurador, incluyendo aseguradoras, corredores, reaseguradoras y reguladores de toda Iberoamérica. La designación de Santa Cruz como sede ha generado una importante repercusión en los principales medios de comunicación bolivianos, destacando su impacto y relevancia para la industria financiera y aseguradora regional.

Un evento clave para la transformación del sector asegurador

La cumbre abordará temas de innovación, inteligencia artificial, regulación y tendencias del sector asegurador, marcando un hito en el desarrollo del mercado asegurador iberoamericano. Será una plataforma única para el networking, la colaboración estratégica y la discusión de los desafíos y oportunidades del futuro.

La prensa boliviana resalta la importancia de la Cumbre

Varios medios nacionales han dedicado espacios a la relevancia de este evento y su impacto para Bolivia y la región:

  • Economy destaca las declaraciones del Presidente de la Cumbre, José Luis Camacho Miserendino, presidente de Grupo Empresarial Nacional Seguros: “Es un honor para mí poder presidir este evento de gran magnitud a nivel Latinoaméricano. Además, es muy relevante que esta Cumbre se desarrolle en nuestro país justamente este año que celebramos el Bicentenario de Bolivia”, manifestó Camacho.
  • Financiero: Destaca la cumbre como una plataforma fundamental para la innovación y el networking en la industria aseguradora.
  • Brújula Digital: Subraya el rol clave de Bolivia en el mercado asegurador y la importancia de este evento en el marco del Bicentenario del país.
  • Valores que Marcan: Enfatiza que la cumbre será una oportunidad única para analizar el futuro del sector asegurador, abordando temas como inteligencia artificial, regulación e innovación.
  • Magazine Management: Resalta a Santa Cruz como una sede estratégica para eventos internacionales, gracias a su infraestructura y potencial en turismo de negocios.
  • A Sol y Sombra: Informa que la cumbre será presidida por José Luis Camacho Miserendino, presidente del Grupo Empresarial de Inversiones Nacional Vida, y dirigida por Sergio Suxo, secretario del Consejo de la FIAS.
  • BN Noticias TV y Valor Agregado: Coinciden en que el evento reunirá a ejecutivos, aseguradoras y reguladores, fomentando alianzas estratégicas y crecimiento del sector en la región.
  • La revista “Y/O” también se hizo eco de la noticia, resaltando la trayectoria de José Luis Camacho en el sector asegurador y su rol como presidente de la cumbre. El medio destacó la relevancia de los temas a tratar, incluyendo la aplicación de la inteligencia artificial en los negocios y las oportunidades que representa para el sector.
Santa Cruz: Una sede estratégica para el sector asegurador

La elección de Santa Cruz como sede no es casualidad. La ciudad se ha posicionado como un centro financiero y de negocios en Bolivia, con una infraestructura adecuada para recibir eventos de alto nivel. Además, su ubicación y conectividad facilitan la asistencia de delegaciones de toda Iberoamérica.

Con esta gran cobertura mediática y el respaldo de los principales actores del sector, la XV Cumbre Iberoamericana del Seguro se perfila como un evento imperdible que marcará el rumbo del sector asegurador en la región. 📍 ¡Nos vemos en Santa Cruz el 23 y 24 de abril de 2025!

🔗 Para más información y registro, visita: fundacion.alianzadelseguro.org

La XV Cumbre Iberoamericana del Seguro: un encuentro decisivo para liderar la industria en tiempos de cambio

XV Cumbre Iberoamericana del Seguro

Un encuentro decisivo para liderar la industria en tiempos de cambio

Se celebrará el 23 y 24 de abril de 2025 en Santa Cruz de la Sierra, Bolivia

La XV Cumbre Iberoamericana del Seguro se consolida como el evento de referencia para el sector asegurador en Bolivia. Este 2025, Santa Cruz de la Sierra será el escenario donde líderes, expertos y visionarios debatirán los retos y oportunidades de la industria en un contexto desafiante.

Bajo el lema “El seguro frente a la crisis: liderando con confianza y propósito”, la Cumbre se centrará en cómo las aseguradoras pueden fortalecer su papel en la sociedad, innovar en tiempos de incertidumbre y construir modelos de negocio más resilientes y sostenibles.

Un programa disruptivo para un sector en transformación

Durante dos días, los asistentes podrán sumergirse en conferencias magistrales, paneles de discusión y sesiones interactivas con destacados referentes de la industria aseguradora y sectores estratégicos relacionados.

Ejes temáticos :

Nuevos modelos de negocio: Cómo la tecnología y la digitalización están redefiniendo la oferta de seguros.

El impacto de la crisis económica en el sector: Estrategias para afrontar la volatilidad y fortalecer la confianza del consumidor.

Inteligencia artificial e innovación en seguros: Cómo la IA y la automatización pueden mejorar la eficiencia y la experiencia del cliente.

Cambio climático y su efecto en la industria aseguradora: Estrategias de mitigación y nuevas oportunidades de negocio.

Neurociencia y comportamiento del consumidor: Comprender la psicología del asegurado para mejorar la penetración del mercado.

Liderazgo en tiempos de incertidumbre: Cómo las aseguradoras pueden convertirse en actores clave para la estabilidad económica y social.

Ponentes destacados

El evento contará con la participación de líderes y expertos internacionales, entre ellos:

🔹Gabriel Mysler (Argentina) – Innovación y neurociencia en la venta de seguros.
🔹Diego Golombek (Argentina) – Razón o emoción: el dilema del asegurado.
🔹Andrés Malamud (Portugal) – América Latina frente a los cambios globales.
🔹Pablo Wahnon (Argentina) – Inteligencia artificial y su impacto en los seguros.
🔹Gabriel Pérez (Costa Rica) – Cambio climático, seguros sostenibles y su influencia social sostenibles  🔹Silvia Urarte (España) – Sostenibilidad.

Además, habrá espacios de networking exclusivos, donde aseguradoras, corredores, reaseguradoras e insurtechs podrán generar alianzas estratégicas para fortalecer la industria en la región.

Santa Cruz de la Sierra: una sede estratégica para la Cumbre

La XV Cumbre tendrá lugar en el Hotel Marriott Santa Cruz de la Sierra, un entorno ideal para el intercambio de ideas y la creación de oportunidades de negocio.

Ya puedes reservar tu plaza, y se espera la participación de cientos de profesionales de toda Iberoamérica.

Inscripciones

La atención al cliente lidera la digitalización en el sector asegurador

La atención al cliente lidera la digitalización en el sector asegurador

Más del 51.8% de los clientes están satisfechos con los servicios digitales ofrecidos por las aseguradoras, pero solo el 14.6% se declaró muy satisfecho.

La Fundación Iberoamericana Alianza del Seguro ha llevado a cabo una encuesta para evaluar el estado de la digitalización en la industria aseguradora. Los resultados destacan los avances, retos y oportunidades que enfrenta el sector en su transición hacia un entorno más digital.

Principales hallazgos
  • Nivel de digitalización: Aunque el 56.9% de las empresas se encuentran en un proceso avanzado de digitalización, solo el 4.4% han logrado una transformación completamente digital. Por otro lado, un 8% todavía no ha iniciado este proceso, evidenciando una gran disparidad en el sector.
  • Obstáculos a la digitalización:
    • Falta de habilidades digitales (40.9%).
    • Resistencia al cambio (37.2%).
    • Problemas de infraestructura (29.2%).
    • Falta de presupuesto (20.4%).
  • Tecnologías utilizadas: Las herramientas digitales más comunes incluyen aplicaciones móviles (65%), portales para clientes (56.9%) y análisis de datos (45.3%). Sin embargo, aún hay margen para una adopción más amplia de tecnologías emergentes como la inteligencia artificial.
  • Áreas de mejora: La atención al cliente (72.3%) y los procesos de cotización (65.7%) son las áreas que más han avanzado gracias a la digitalización, mientras que aspectos como la gestión de reclamaciones (59.1%) y el marketing (58.4%) siguen siendo prioritarios.
  • Satisfacción del cliente: Más del 51.8% de los clientes están satisfechos con los servicios digitales ofrecidos por las aseguradoras, pero solo el 14.6% se declaró muy satisfecho, lo que sugiere una oportunidad para mejorar la experiencia del usuario.
Formación y transformación digital

El 43.8% de las empresas ofrece formación regular en habilidades digitales a su personal, mientras que un 32.1% lo hace de forma ocasional. No obstante, el 24.1% de las empresas aún no implementa estrategias de formación continua, lo que podría ser un factor limitante en su transición digital.

Recomendaciones para el futuro

La encuesta refleja un consenso sobre la importancia de la digitalización: el 92% de los encuestados considera que es muy importante para el futuro de su empresa. En este sentido, se destacó cómo la Fundación puede contribuir a este objetivo mediante:

  • La oferta de formación en tecnologías digitales (69.3%).
  • Facilitar el acceso a herramientas y plataformas digitales (53.3%).
  • Promover el networking con empresas tecnológicas (43.8%).
Conclusiones

Los resultados de esta encuesta son un llamado a la acción para acelerar la digitalización en la industria aseguradora, abordando las barreras estructurales y de capacitación que actualmente enfrentan las empresas.

La encuesta se llevó a cabo entre los asistentes a las cumbres de Monterrey (México) y San José (Costa Rica) de 2024. Un público integrado por productores, corredores, brokers y empresas aseguradoras.

La Fundación Iberoamericana Alianza del Seguro hace pública su Memoria 2024

La Fundación Iberoamericana Alianza del Seguro hace pública su Memoria 2024

Marcos Urarte preside el patronato de la Fundación, integrado por 21 expertos internacionales y al que se han adscrito 21 empresas del ámbito asegurador

La Fundación Iberoamericana Alianza del Seguro (FIAS) presenta su Memoria 2024, destacando un año de logros, actividades y compromisos hacia la sostenibilidad y la inclusión en el sector asegurador.

La Fundación Iberoamericana Alianza del Seguro, creada oficialmente en 2023 y consolidada como un referente en la implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), ha publicado su Memoria Anual. Este documento recoge las principales iniciativas, eventos y resultados que marcaron el 2024, reafirmando su misión de transformar el sector asegurador en Iberoamérica y España.

Principales logros y actividades en 2024
  • Cumbres Iberoamericanas del Seguro: Cuatro eventos realizados en Bolivia, Argentina, México y Costa Rica, donde se debatieron temas clave como sostenibilidad, ética empresarial, innovación tecnológica, longevidad e inclusión.
  • Programas emblemáticos: Impulso de iniciativas como el Sello Verde, para fomentar prácticas empresariales sostenibles, el Programa de Seguros Inclusivos y Paramétricos, que busca ampliar el acceso a seguros en comunidades vulnerables, el Sello de Igualdad, para certificar procesos de gestión de la diversidad y la inclusión y el Sello de Empresa Saludable.
  • Reconocimientos Internacionales: Premios otorgados a líderes y proyectos que integran los ODS en sus estrategias, destacando la innovación y el impacto positivo en el sector asegurador.
Organización y visión estratégica

La Memoria también detalla la estructura y los órganos de gobierno de la Fundación:

  • Patronato: Liderado por Marcos Urarte, presidente de la FIAS y reconocido asesor internacional, junto con un equipo multidisciplinario de líderes del sector asegurador.
  • Consejo Iberoamericano: Una red de empresas, universidades y organizaciones comprometidas con la sostenibilidad y la transformación del seguro, que preside Jorge Suxo.
  • Think Tank: Grupo de 113 expertos de 17 países que trabajan en áreas como cambio climático, innovación tecnológica y ética empresarial, liderado por José María Palomares.
Un compromiso con el futuro

El documento no solo refleja los logros de 2024, sino que también apunta hacia el 2025, un año en el que la Fundación añade la palabra “Compromiso” a su claim, reafirmando su propósito: “Por una sociedad saludable, justa, sostenible, humana, ética, solidaria y comprometida.”

En palabras de Marcos Urarte: “La FIAS no solo conecta a actores del sector asegurador, sino que crea un espacio para cocrear soluciones sostenibles e inclusivas. Este es solo el comienzo de un viaje hacia un futuro mejor para todos.”

Asimismo anuncia la celebración en 2025 de la XV Cumbre Iberoamericana del Seguro en Santa Cruz de la Sierra, Bolivia, el 23 y 24 de abril; la XVI Cumbre Iberoamericana del Seguro en Asunción, capital del Paraguay,el 4 y 5 de septiembre; El II Foro (in)Comunicación, el 8 de octubre en Monterrey, México y la XVII Cumbre Iberoamericana del Seguro, el 8 y 9 de octubre, también en Monterrey.

Descarga la Memoria 2024

La Fundación Iberoamericana Alianza del Seguro se constituye oficialmente

La Fundación Iberoamericana Alianza del Seguro se constituye oficialmente

un nuevo referente para la sostenibilidad en el sector asegurador

En 2024, se ha constituido oficialmente la Fundación Iberoamericana Alianza del Seguro (FIAS), una organización sin ánimo de lucro que busca transformar el sector asegurador en Iberoamérica y España. La Fundación tiene como misión principal impulsar la implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en la gestión de las empresas aseguradoras, fomentando prácticas responsables, inclusivas y sostenibles.

Estructura y órganos de gobierno

La FIAS está liderada por un Patronato integrado por 21 destacados líderes del sector asegurador de diferentes países. La presidencia ha sido asumida por Marcos Urarte, reconocido consultor internacional y asesor del Foro de Davos, quien liderará la visión estratégica de la Fundación.

Además, cuenta con los siguientes órganos clave:

  • Consejo Iberoamericano: Compuesto por 163 empresas, organizaciones y universidades comprometidas con la sostenibilidad y los ODS. El Consejo está presidido por Jorge Suxo (Bolivia).
  • Think Tank: Una red multidisciplinaria con 116 expertos de 18 países que trabajan en áreas como sostenibilidad, innovación tecnológica y ética empresarial; presidido por José María Palomares.
Actividades destacadas de 2024

En 2024, la Fundación ha llevado a cabo importantes iniciativas:

  • Cumbres Iberoamericanas del Seguro: Cuatro eventos en Bolivia, Argentina, México y Costa Rica, que reunieron a más de 80 expertos internacionales para debatir sobre sostenibilidad, ética, tecnología e inclusión en el sector asegurador.
  • Programas de sostenibilidad: El Sello Verde, enfocado en la reducción del impacto ambiental de las empresas aseguradoras; el programa de Seguros Inclusivos, diseñado para ampliar el acceso a seguros en comunidades vulnerables; el Sello de Igualdad orientado a certificar la puesta en práctica de políticas activas en favor de la igualdad y la inclusión; y el Sello de Empresa Saludable, orientado a certificar a las empresas que en su gestión incluyen de forma sistémica la atención a las necesidades de los trabajadores y la organización. 
  • Reconocimientos internacionales: Premios otorgados a líderes y organizaciones que destacan por su compromiso con los ODS y su impacto positivo en el sector.
Un compromiso con el futuro

La Fundación se define como un movimiento que conecta personas, ideas y valores, con el objetivo de construir un futuro más ético, justo y sostenible para el sector asegurador y la sociedad. En palabras de su presidente, Marcos Urarte: “El mundo y las personas nos merecemos otra oportunidad. Desde la FIAS, queremos que el seguro sea un motor de cambio social y ambiental”.

Próximos pasos

De cara al 2025, la Fundación sumará la palabra “Compromiso” a su claim, reafirmando su propósito de trabajar “Por una sociedad saludable, justa, sostenible, humana, ética, solidaria y comprometida” y tiene previsto organizar tres nuevas Cumbres del Seguro en Bolivia, Paraguay y México.

 

La Fundación Iberoamericana Alianza del Seguro anuncia los Reconocimientos Internacionales 2024

La Fundación Iberoamericana Alianza del Seguro anuncia los Reconocimientos Internacionales 2024

Laura Peña, Tomàs Soley y el Proyecto “Sector Asegurador Sostenible” son las dos personas y la iniciativa designados
En el acto de proclamación también se entregó un reconocimiento extraordinario al INS que celebra su 100º aniversario  

La Fundación Iberoamericana Alianza del Seguro ha dado a conocer los Reconocimientos Internacionales 2024 durante la XIV Cumbre Iberoamericana del Seguro, celebrada en San José, Costa Rica. Estos galardones, que reconocen las contribuciones excepcionales en el sector asegurador y en la sociedad, serán entregados en una ceremonia especial el 2025 en Monterrey, México.

Desde su creación, los Reconocimientos Internacionales de la Fundación han premiado a más de 20 proyectos que destacan por su innovación y compromiso con el avance del sector. Este año, los reconocimientos han puesto el foco en tres áreas fundamentales: la labor de una mujer destacada, el impacto de un líder del sector y un proyecto de sostenibilidad que ha transformado la industria.

  • Laura Peña Izquierdo – Vicepresidenta de la correduría PEÑA-IZQUIERDO de la República Dominicana, es reconocida por su liderazgo empresarial en América Latina y su compromiso con la educación y la igualdad de género. A lo largo de su carrera, ha impulsado iniciativas que promueven la mejora del sistema educativo y la representación de la mujer en el sector asegurador, contribuyendo directamente a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), en especial los vinculados a la educación de calidad (ODS 4) y la igualdad de género (ODS 5).
  • Tomás Soley Pérez – Superintendente de Seguros de Costa Rica y presidente de la Asociación de Supervisores de Seguros de América Latina (ASSAL), recibe el reconocimiento por su destacada trayectoria en la política, la sostenibilidad y la inclusión financiera. Con un papel clave en la creación de normativas y proyectos que han transformado el sector asegurador en América Latina, Tomás Soley ha promovido la sostenibilidad y la responsabilidad social, marcando un legado imborrable en la región.
  • Proyecto “Sector Asegurador Sostenible” (SAS) – Iniciativa presentada por la Asociación de Aseguradoras Privadas de Costa Rica (AAP). Este proyecto implica la participación del sector asegurador en la sostenibilidad y los derechos humanos, a través de la adopción de prácticas responsables y de impacto ambiental positivo. La integración de criterios de gobernanza ambiental, social y corporativa (ASG) en el sector ha sido un gran paso hacia la sostenibilidad en toda la cadena de valor. (Contenido de la iniciativa).
Reconocimiento extraordinario

Adicionalmente, se otorgó un Reconocimiento Extraordinario al Instituto Nacional de Seguros (INS) de Costa Rica, que celebra su 100º aniversario. Este galardón honra su contribución histórica al seguro costarricense y su resiliencia en la adaptación a los nuevos desafíos del mercado, consolidándose como una entidad de referencia en el país.

Estos premios destacan la importancia de las acciones que impactan de manera positiva tanto en el sector asegurador como en la sociedad, alineándose con la Agenda 2030 de la ONU y los Objetivos de Desarrollo Sostenible. La Fundación Iberoamericana Alianza del Seguro reafirma su compromiso de reconocer iniciativas que transformen el seguro en un motor de cambio para la sostenibilidad, la igualdad y el bienestar global.

Histórico acuerdo de colaboración entre dos entidades centenarias

Histórico acuerdo de colaboración entre dos entidades centenarias

La firma se ha llevado a cabo en el marco de la XIV Cumbre Iberoamericana del Seguro San José,

La XIV Cumbre Iberoamericana del Seguro, que se celebra en San José, Costa Rica, ha sido testigo de la firma de un acuerdo de colaboración estratégica entre dos entidades centenarias del sector asegurador: el Grupo INS de Costa Rica y el Banco de Seguros del Estado de Uruguay. Este acuerdo, firmado al cierre del conversatorio titulado “Los desafíos de las aseguradoras centenarias”, sella una alianza que tiene como objetivo fortalecer mutuamente a ambas organizaciones a través del intercambio de experiencia, conocimientos y mejores prácticas en áreas clave. 

El convenio fue firmado por Gabriela Chacón, Presidenta Ejecutiva del Grupo INS, y José Amorín Batlle, Presidente del Banco de Seguros del Estado de Uruguay, con la participación de Luis Fernando Monge, Gerente General del INS, y Raúl Onetto, Gerente General del Banco de Seguros del Estado de Uruguay, en presencia de Pasqual Llongueras, Vicepresidente de la Fundación Iberoamericana Alianza del Seguro, quien actuó como moderador del conversatorio. Un convenio que apuesta por el desarrollo y la innovación en el sector asegurador 

Este acuerdo representa una alianza estratégica que permitirá a ambas instituciones apoyarse mutuamente en áreas de especialización compartidas, proporcionando valor a través de la colaboración en aspectos como: 

  • Estrategia comercial y técnica: Exploración de nuevas oportunidades de negocio y mejora en la competitividad de sus productos y servicios.
  • Innovación tecnológica y operativa: Implementación de soluciones avanzadas para optimizar los procesos internos y la experiencia del cliente.
  • Desarrollo de canales de distribución: Mejoras en la accesibilidad y eficacia de los servicios ofrecidos, mediante la diversificación de los canales de distribución.
  • Capacitación y formación profesional: Intercambio de conocimientos y programas de formación para el personal, potenciando el talento y la innovación dentro de cada institución.
  • Servicios de salud y atención atención médica: Aprovechamiento de la experiencia en médica del INS para ofrecer soluciones de salud innovadoras y de calidad.

Un hito en la Cumbre y en la colaboración aseguradora en Iberoamérica Este convenio simboliza el espíritu de colaboración y adaptación que define la XIV Cumbre Iberoamericana del Seguro. Ambas instituciones demuestran que la unión de entidades con un legado centenario puede ofrecer soluciones efectivas y sostenibles en un sector que se enfrenta a rápidos cambios tecnológicos y nuevos desafíos sociales. Con esta alianza, el Grupo INS y el Banco de Seguros del Estado de Uruguay muestran un camino de colaboración estratégica que sienta un precedente en el sector asegurador de Iberoamérica.

El futuro del sector asegurador a debate en San José

El futuro del sector asegurador a debate en San José

La capital costarricense será la sede de la XIV Cumbre Iberoamericana del Seguro que organiza la Fundación Iberoamericana Alianza del Seguro.

El próximo 31 de octubre, San José, la capital costarricense acogerá la XIV Cumbre Iberoamericana del Seguro, un encuentro esencial para el sector asegurador, donde se explorarán los grandes retos y oportunidades que definirán el futuro de la industria. Organizada por la Fundación Iberoamericana Alianza del Seguro, esta edición cuenta con la colaboración especial del Instituto Nacional de Seguros (INS) de Costa Rica, que celebra su centenario este año.

Bajo el lema “Por una sociedad solidaria, ética, humana, saludable, justa y sostenible”, la cumbre reunirá a líderes, expertos y académicos del sector asegurador iberoamericano para discutir cómo la transformación digital, la longevidad, la ética y la diversidad están impactando y transformando la industria.

El legado de las aseguradoras centenarias y su papel en el futuro

Uno de los momentos más destacados del evento será la mesa redonda titulada “Los desafíos de las aseguradoras centenarias”, que analizará cómo empresas con una larga trayectoria, como el INS, han evolucionado en su respuesta a los cambios tecnológicos, sociales y económicos de los últimos 100 años. Esta discusión será clave para entender cómo las aseguradoras tradicionales están adaptándose a un futuro cada vez más digital y sostenible, mientras se enfrentan a las demandas de nuevos consumidores y a la creciente responsabilidad social.

La mesa redonda contará con la participación de:

  • José Amorín Batlle, presidente del Banco de Seguros del Estado de Uruguay.
  • Gabriela Chacón, presidenta ejecutiva del Grupo INS.
  • Raúl Onetto, gerente general del Banco de Seguros del Estado de Uruguay.
  • Luis Fernando Monge, gerente general del INS

Moderada por Pasqual Llongueras, vicepresidente de la Fundación Iberoamericana Alianza del Seguro, la discusión abordará cómo una historia de un siglo de innovación y compromiso puede servir de base para afrontar los retos del futuro.

Ponencias y mesas redondas de primer nivel

El programa incluye además ponencias clave como la de Marcos Urarte, futurista de renombre internacional, quien hablará sobre los escenarios del futuro en el sector asegurador; Gabriel Mysler, CEO en Innovation@Reach y director de contenidos de las cumbres que organiza la Fundación, quien expondrá sobre los futuros del futuro y si estamos acertando con el foco del presente. Asimismo, Mónica Mendoza, especialista en ventas, explorará cómo la automatización puede revolucionar las estrategias comerciales del futuro.

Otros debates relevantes incluyen:

  • “Los Desafíos y Oportunidades de la Longevidad”, donde se discutirá cómo las aseguradoras pueden adaptarse a una sociedad longeva y exigente.
  • “Desde el Futuro: Percepciones y Visiones”, una mesa redonda donde expertos en salud, ética, educación y diversidad analizarán cómo estos factores influirán en la evolución del seguro.
El INS celebra su centenario

Este año, la participación del Instituto Nacional de Seguros (INS) en la cumbre tiene un valor simbólico especial, ya que la institución conmemora su 100º aniversario. Como líder en la protección y el bienestar de los costarricenses, el INS ha jugado un papel fundamental en la historia de Costa Rica, y su presencia en la cumbre es un reflejo de su compromiso con la innovación y el futuro del sector.

Una cita imperdible para el sector asegurador

Con más de 200 asistentes ya confirmados, la XIV Cumbre Iberoamericana del Seguro se posiciona como el evento de referencia para el sector asegurador en Iberoamérica. La jornada será una oportunidad única para generar networking, compartir conocimientos y proyectar el rumbo del seguro en los próximos años.

La cumbre se celebrará el 31 de octubre de 2024 en el Hilton Garden Inn Santa Ana, en San José, Costa Rica. Las inscripciones siguen abiertas y se pueden realizar a través del sitio web oficial: https://fundacion.alianzadelseguro.org/xiv-cumbre-iberoamericana-del-seguro-san-jose/#inscripciones

San José, Costa Rica acoge la XIV Cumbre Iberoamericana del Seguro

La XIV Cumbre del Seguro viaja a San José, Costa Rica

Cuenta con la colaboración especial del Instituto Nacional de Seguros (INS) en su centenario

El próximo 31 de octubre de 2024, la capital costarricense será el escenario de la XIV Cumbre Iberoamericana del Seguro, un evento de gran relevancia para el sector asegurador que reunirá a expertos y líderes de la industria de toda la región. Este año, la cumbre contará con la colaboración especial del Instituto Nacional de Seguros (INS) de Costa Rica, que celebra sus 100 años de historia, subrayando así la importancia de la institución en el desarrollo del mercado asegurador del país.

La Cumbre, organizada por la Fundación Iberoamericana Alianza del Seguro, se llevará a cabo en el Hilton Garden Inn Santa Ana, un moderno centro de conferencias ubicado en una de las zonas más vibrantes de San José. Este encuentro tiene como objetivo principal debatir sobre los futuros posibles del sector asegurador, explorando temas que van desde la longevidad y el bienestar, hasta la transformación digital y los nuevos desafíos éticos.

La jornada comenzará con la inauguración oficial a cargo de Tomás Soley, Superintendente General de Seguros y Valores de Costa Rica y presidente de la Asociación de Supervisores de Seguros de América Latina (ASSAL), Pasqual Llongueras, vicepresidente de la Fundación y Luís Guillén, director de la Cumbre.

Entre los ponentes destacados se encuentra Marcos Urarte, reconocido futurista español y miembro del Institute for the Future (IFTF), quien ofrecerá una conferencia inaugural titulada “El Futuro del Seguro”, en la que abordará los distintos escenarios que enfrenta la industria en un contexto global de incertidumbre y cambio constante.

Además, el evento incluirá paneles de discusión como “Los Desafíos y las Oportunidades de la Longevidad” y “El Futuro de la Comercialización”, donde expertos internacionales y locales debatirán sobre las nuevas realidades del mercado asegurador y las estrategias para adaptarse a las expectativas de los consumidores del mañana.

Un momento particularmente significativo será el diálogo titulado “Los Desafíos de las Aseguradoras Centenarias”, en el que se explorará cómo las empresas con un siglo de historia, como el INS, están enfrentando los retos del futuro en un entorno cada vez más digitalizado y orientado hacia la sostenibilidad

Con una agenda que combina visión de futuro, innovación y reflexión sobre el papel del seguro en la sociedad, la XIV Cumbre Iberoamericana del Seguro promete ser un evento imprescindible para todos aquellos interesados en el presente y el futuro de esta industria. La colaboración especial del INS en su centenario añade un valor simbólico y práctico a esta edición, destacando a Costa Rica como un referente en el panorama asegurador iberoamericano.

La Fundación Iberoamericana Alianza del Seguro invita a todos los profesionales del sector a participar en estos eventos clave. Para más información y registro, visite: esta página web.

La Fundación Iberoamericana Alianza del Seguro

La Fundación Iberoamericana Alianza del Seguro tiene su origen en la Alianza del Seguro, constituida en 2020, con la finalidad de abrir un diálogo sincero entre la sociedad y el mundo del Seguro, más allá́ de las transacciones operacionales por las que el Seguro da cobertura a accidentes, enfermedades o catástrofes. Se inspira en los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), y tiene la colaboración de más de 140 organizaciones, entidades y empresas de la industria aseguradora integradas en el Consejo Iberoamericano. Cuenta con un Think Tank integrado por más de un centenar de personas de 27 países de Hispanoamérica, vinculadas al mundo del Seguro y de otros ámbitos sociales y organiza anualmente encuentros entre el mundo asegurador y expertos internacionales de todos los ámbitos sociales para dibujar el futuro del sector. Asimismo ha puesto en marcha cuatro iniciativas para colaborar con las empresas y organizaciones del ámbito asegurador en la implementación en su gestión de los ODS: el Sello Verde, que permite certificar las iniciativas y el compromiso con acciones para reducir el impacto ambiental y contribuir a la sostenibilidad del planeta; el Sello de Igualdad que implica implementar un sistema de gestión que garantiza la igualdad e inclusión; el Sello de Empresa Saludable para aplicar un modelo que logre el bienestar biopsicosocial de las personas que trabajan en empresas u organizaciones; y el Programa Internacional de Seguros Inclusivos y Paramétricos, un curso de 50 horas, online y sincrónico del que ya se han llevado a cabo cuatro ediciones, que quiere impulsar la creación de productos aseguradores con impacto social.