La Alianza del Seguro convoca la tercera edición de los Reconocimientos Internacionales

La fecha límite para presentar propuestas finaliza el 30 de septiembre

En las dos anteriores ediciones han sido reconocidas Fundación Profin (Bolivia), Fundación Axa (España), Sancor Seguros (Argentina), Grupo San Cristóbal (Argentina), Micro (Barbados), Mutualidad de la Abogacía (España), Seguros Bolívar (Colombia), Fremap (España), Río Uruguay Seguros (Argentina) y DKV Seguros (España)

La Alianza del Seguro convoca la tercera edición de sus Reconocimientos Internacionales, que tienen como objetivo impulsar y dar a conocer estrategias de empresas del ámbito asegurador para integrar los ODS en sus modelos de negocio como palanca de innovación y competitividad empresarial. En las dos ediciones anteriores, diez empresas, de diverso tamaño y procedencia, han recibido los reconocimientos en las diversas Cumbres Iberoamericanas del Seguro que se han celebrado en Latinoamérica y España.

Las propuestas a la tercera convocatoria se pueden presentar hasta el próximo 30 de septiembre en la página web de La Alianza del Seguro, donde se encuentran las bases de la convocatoria y el formulario para presentar las candidaturas.

Los reconocimientos

Los Reconocimientos Internacionales de La Alianza del Seguro suponen la difusión internacional de las iniciativas y la posibilidad de participar en las diversas Cumbres, que organiza cada año, para dar a conocer el trabajo y los resultados obtenidos.

En las dos anteriores ediciones los seguros inclusivos de Fundación Profin (Bolivia) y Sancor Seguros (Argentina); la campaña “Ponle Freno” de la Fundación Axa (España); el programa para reducir desigualdades sociales del Grupo San Cristóbal (Argentina); los seguros paramétricos de Micro (Barbados); la iniciativa para atender las necesidades de los perfiles senior, “Soy Senior” de Mutualidad de la Abogacía (España); el seguro para incrementar la resilencia de los caficultores “Café Seguro” de Seguros Bolívar (Colombia); el programa para favorecer la reintegración de los trabajadores que han sufrido accidentes de Fremap (España); el microseguro de Río Uruguay Seguros (Argentina) para proteger a la población vulnerable; y la iniciativa “DKV Impacta” de DKV Seguros que potencia y financia soluciones a retos de salud para los colectivos con alto grado de vulnerabilidad que sean desarrollados por entidades sociales o startups; han sido las propuestas reconocidas.

Un comité evaluador, que preside Giulio Valz-Gen, expresidente de la World Federation of Insurance Intermediaries (WFII), y que está integrado por profesionales del seguro, académicos y consultores de Latinoamérica y España, es el que analizará las propuestas presentadas y dará a conocer las propuestas seleccionadas en el mes de noviembre de 2023.

 

Uruguay acoge la VII Cumbre Iberoamericana del Seguro 2030

Sustentabilidad, tecnología y el factor humano ejes centrales de las jornadas del 4 y 5 de octubre

El Salón de los Pasos Perdidos del Palacio Legislativo y el Laboratorio Tecnológico de Uruguay, sedes de la Cumbre del Seguro

La Vicepresidenta de la República de Uruguay, Presidenta de la Asamblea General y  Presidenta de la Cámara de Senadores, Beatriz Argimón, presidirá la inauguración de la VII Cumbre Iberoamericana del Seguro que se celebrará en Montevideo el 4 y 5 de octubre. La sesión inaugural se llevará a cabo en el Salón de los Pasos Perdidos del Palacio Legislativo el 4 de octubre. Las sesiones del 5 de octubre se ubicarán en el Laboratorio Tecnológico de Uruguay. Dos sedes simbólicas de Uruguay que reflejan su historia y solidez y su apuesta por un futuro sostenible y tecnológico, precisamente los ejes centrales de esta cumbre que pretende fomentar la inclusión de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 de la ONU en el universo asegurador.

Ponentes

Gabriel Chaufan, presidente de BBVA Seguros y Director de BBVA Banco de Uruguay; Alejandra Nuño, socióloga y especialista en crecimiento empresarial; Florencia Gianelli, psicóloga de la Universidad de Buenos Aires; Isidre Mensa, presidente de MPM software; Soledad Mastragostino, presidenta-fundadora de RedMes, red de mujeres en el seguro; Marianne Delgado, CEO de Mapfre Uruguay; Myriam Clérici, con más de 20 años de experiencia en el sector asegurador y presidenta del Sello de Igualdad de América Latina; Andrea Signorino, directora del Postgrado Internacional en Derecho de Seguros de la Universidad de Montevideo; Eduardo Mangarelli, decano de la Escuela de Ingeniería de la Universidad ORT; y Marcos Urarte, colaborador académico del “International Center for Leadership Development” y del “Corporate Leadership Campus”, y miembro del IFTF (Institute for the Future), son algunos de los ponentes confirmados de la VII Cumbre Iberoamericana del Seguro. Una Cumbre que tiene a Andrea Signorino como presidenta y a Ricardo Monin y Myriam Clérici, como directores, y en la que Lorenzo Paradell ha asumido la presidencia del Comité Organizador.

También han confirmado su asistencia y participación en las mesas de trabajo y debate: Juan Carlos Godoy, presidente de Rio Uruguay Seguros; Betina del Valle, Gerente Sustentabilidad del Grupo Sancor Seguros; Paula Roman, senior vice-president de Marsh Uruguay; Aníbal González, presidente de Asociación Uruguaya de Empresas Aseguradoras (AUDEA); Dolores Liendo, directora de patrimonio e inversiones de Mercer para Argentina, Uruguay y Paraguay; y Agustina Decarre, presidenta de la Federación Argentina de Asociaciones de Productores Asesores de Seguros (Fapasa), entre otros. Presentará y conducirá esta Cumbre Lucía Brocal, periodista conductora del programa Telemundo en Teledoce.

La segunda de cinco

La VII Cumbre Iberoamericana del Seguro 2030 de Montevideo es la segunda de las cinco que La Alianza del Seguro organiza en 2023. La primera se celebró en Cochabamba (Bolivia) con un gran éxito de participación. Todas ellas son convocatorias presenciales, aunque se podrá acceder al contenido de las cumbres en diferido a través de la página web de La Alianza del Seguro, un tiempo después de su celebración.

Las próximas Cumbre se llevará a cabo en Ciudad de México (México), el 18 y 19 de octubre; Bogotá (Colombia), el 9 y 10 de noviembre y Barcelona (España), el 21 y 22 de noviembre.

Asimismo, La Alianza del Seguro impulsa este año tres iniciativas públicas abiertas a toda la industria aseguradora y que ya cuentan con los equipos humanos y la estructura organizativa para dar respuesta a todas aquellas empresas dispuestas a sumarse a su implementación:

  • El Sello Verde, un programa específico para que el sector privado se comprometa a reducir sus emisiones de CO2 en sus espacios de trabajo y contribuyan a la reducción de la contaminación atmosférica y a la lucha contra el cambio climático. Las empresas que quieran participar serán auditadas y se establecerá conjuntamente un plan de reducción de su huella de carbono que les permitirá obtener el Sello Verde que reconoce a aquellas que avanzan hacia la denominada Economía Verde. (Más información: AQUÍ)
  • El Sello de Igualdad. Las empresas que acepten integrarse en el proyecto contarán con un equipo de consultores que formarán a sus equipos internos para aplicar políticas específicas en Acoso, Diversidad, Brecha Salarial y Brecha de Oportunidades. Posteriormente, un equipo auditor independiente valorará los resultados y propondrá́ su certificación internacional. (Más información: AQUÍ)
  • Programa Internacional en Seguros Inclusivos (PIESI), un programa formativo desarrollado por Génesis Instituto de Estudios del Seguro para fomentar la inclusión y desarrollo de este producto social en la cartera de los aseguradores y administraciones y del que ya se han llevado a cabo dos ediciones con un significativo éxito de participación. (Más información: AQUÍ)

Juan Verde nombrado miembro del Consejo de Exportación de Joe Biden

Juan Verde, ponente en Madrid de la II Cumbre del Seguro, el pasado mes de noviembre, y que también participó en la I Cumbre, que se llevó a cabo en formato digital, ha sido nombrado miembro del Consejo de Exportación del Presidente de Estados Unidos, Joe Biden.
El Consejo de Exportación, compuesto por 25 miembros, actúa como el principal comité asesor americano sobre comercio internacional. Asesora al presidente sobre políticas y programas gubernamentales que afectan el desempeño comercial de los EE. UU.; promueve la expansión de las exportaciones; y proporciona un foro para discutir y resolver problemas relacionados con el comercio entre los sectores empresarial, industrial, agrícola, laboral y gubernamental. Está presidido por Mark D. Ein, hombre de negocios, filántropo y líder cívico y Rosalind Brewer, directora ejecutiva de Walgreens Boots Alliance.

Experto en economía verde

Juan Verde, estratega de renombre internacional tanto para el sector público como para el privado, con especial énfasis en las exportaciones verdes y la atracción de inversión extranjera directa en este campo, se ha desempeñado como consultor para una variedad de empresas, instituciones y gobiernos de prestigio, como Santander Bank Investments , el Banco Interamericano de Desarrollo , la Universidad de Harvard, o el Banco Central Mundial
Actualmente, Verde es miembro del Consejo de Administración de Hispasat miembro del Consejo Asesor de la Fundación Airbus, de la Red Sostenible Americana y del Consejo Internacional de Génesis Latam Consulting.
El Consejo de Exportación americano cuenta entre sus miembros con presidentes de empresas como CitiThe Walt Disney CompanyCarnegie Mellon UniversityUnited AirlinesFord Motor CompanyBoston Consulting Group (BCG)CVS HealthDeloitte3MFedEx GroundQualcomm, o Starbucks

La Cumbre del Seguro 2030 estará presente este año en Bolivia, México, Colombia, Argentina, Uruguay y España

Se inaugurará el 12 de abril en Cochabamba (Bolivia)y se clausurará en el mes de noviembre en Barcelona (España)

Bolivia, México, Colombia, Argentina, Uruguay y España, será el recorrido de la Cumbre Iberoamericana del Seguro 2030 en el 2023. Seis citas presenciales que se inaugurarán en Cochabamba (Bolivia) el 12 y 13 de abril y finalizarán en el mes de noviembre en Barcelona (España). El objetivo de las diversas cumbres es común: conseguir que la industria aseguradora implemente en su gestión los Objetivos de Desarrollo Sostenible aprobados por la ONU en 2015 y que el Seguro se convierta en un compañero de viaje para los asegurados y la sociedad en general. De ahí su lema: Por una sociedad ética, humana, saludable, justa y sostenible.

Tomás Soley (Costa Rica), presidente de la Asociación de Supervisores de Seguros de América Latina (ASSAL) es el presidente de la Alianza del Seguro, que cuenta con el apoyo de 179 organizaciones y entidades vinculadas a la industria aseguradora, y representantes de otros ámbitos sociales como el universitario y de servicios. Pasqual Llongueras (España), presidente del Instituto Génesis, es el secretario general; Marcos Urarte (España), el presidente del Consejo Iberoamericano de Empresas y Organizaciones y Jorge Suxo (Bolivia), el presidente de los comités organizadores de las diversas cumbres previstas para este año. La Alianza del Seguro cuenta además con un Think Tank compuesto por 118 personas de 18 países, vinculadas al mundo del Seguro y de otros ámbitos sociales, que asesora a la Alianza en su toma de decisiones.

Iniciativas públicas

En el 2023 se impulsarán, además, tres iniciativas públicas abiertas a toda la industria aseguradora y que ya cuentan con los equipos humanos y la estructura organizativa para dar respuesta a todas aquellas empresas dispuestas a sumarse a su implementación:

  • El Sello Verde, un programa específico para que el sector privado se comprometa a reducir sus emisiones de CO2 en sus espacios de trabajo y contribuyan a la reducción de la contaminación atmosférica y a la lucha contra el cambio climático. Las empresas que quieran participar serán auditadas y se establecerá conjuntamente un plan de reducción de su huella de carbono que les permitirá obtener el Sello Verde que reconoce a aquellas que avanzan hacia la denominada Economía Verde.
  • El Sello de Igualdad. Las empresas que acepten integrarse en el proyecto contarán con un equipo de consultores que formarán a sus equipos internos para aplicar políticas específicas en Acoso, Diversidad, Brecha Salarial y Brecha de Oportunidades. Posteriormente, un equipo auditor independiente valorará los resultados y propondrá́ su certificación internacional.
  • Programa Internacional en Seguros Inclusivos (PIESI), un programa formativo desarrollado por Génesis Instituto de Estudios del Seguro para fomentar la inclusión y desarrollo de este producto social en la cartera de los aseguradores y administraciones y del que ya se han llevado a cabo dos ediciones con un significativo éxito de participación.
Reconocimientos Internacionales

Será en Cochabamba (Bolivia), el 13 de abril, cuando se entregue el primero de los seis Reconocimientos Internacionales concedidos en su segunda edición, concretamente a los productos de seguros inclusivos de la Fundación PROFIN (Bolivia). Los otros cinco Reconocimientos Internacionales de La Alianza del Seguro han sido: los seguros inclusivos de Sancor Seguros (Argentina); el proyecto “Ponle freno” de la Fundación Axa (España); la iniciativa para reducir desigualdades del Grupo San Cristóbal (Argentina); los seguros paramétricos de Micro (Barbados) y “Soy senior” de Mutualidad de la Abogacía (España)

La Alianza del Seguro

La Alianza del Seguro se constituyó en noviembre del 2020, y en 2021 convocó la “I Cumbre Iberoamericana-El Seguro en la Agenda 2030”, que se celebró del 20 al 24 de septiembre en formato online a causa de la pandemia sanitaria de la COVID-19. En 2022, organizó la “II Cumbre Iberoamericana-El Seguro en la Agenda 2030” con cuatro sedes presenciales: Santa Cruz de la Sierra (Bolivia); Buenos Aires (Argentina); Ciudad de México (México) y Madrid (España) y que se prolongó de junio a noviembre. Casi tres mil personas han participado en las convocatorias (en formato presencial y/o en streaming). Recientemente, La Alianza del Seguro ha publicado la Memoria de su actividad en 2022 que se puede consultar y descargar: AQUí

Marcos Urarte participa en las reuniones preparatorias del Foro de Davos

El presidente del Consejo Internacional de La Alianza del Seguro, representante español en el grupo Vulnerabilidades de la economía global: Prospectiva y gestión de riesgos ante futuros impactos disruptivos.

Las conclusiones de su grupo de trabajo se presentarán en el Foro de Davos que se celebrará del 16 al 20 de enero.

Marcos Urarte, consultor Internacional asesor de gobiernos y empresas, presidente del Consejo Internacional de La Alianza del Seguro que agrupa a 179 entidades y organizaciones vinculadas a la industria del Seguro, y miembro del Consejo Internacional de Génesis Latam Consulting, ha participado en las reuniones preparatorias del próximo Foro de Davos, que se celebrará del 16 al 20 de enero.

Urarte ha sido representante español en el grupo de trabajo “Vulnerabilidades de la economía global: Prospectiva y gestión de riesgos ante futuros impactos disruptivos”, conjuntamente con representantes de Estados Unidos, México, Colombia, Brasil, Chile, Marruecos, Nigeria, Sudáfrica, Turquía, Arabia Saudí, Israel, China, Japón, India, Indonesia, Australia, Gran Bretaña, Alemania, Francia y Polonia.

El presidente del Consejo Internacional de La Alianza del Seguro se integró en uno de los subgrupos que analizó la visión regional de las vulnerabilidades de la economía global y que ha trabajado a través de una plataforma diseñada específicamente para este tema en el metaverso. Asimismo, ha mantenido dos reuniones presenciales para definir las conclusiones globales que se presentará en la Word Economic Forum (WEF), conocida como el Foro de Davos, la próxima semana.