Butch Bacani

Butch Bacani inaugurará el 20 de septiembre la I Cumbre Iberoamericana-El Seguro en la Agenda 2030

El líder de los Principios para la Iniciativa de Seguros Sostenibles (PSI) de las Naciones Unidas pronunciará la conferencia inaugural de la Cumbre

 La Alianza del Seguro ha sido admitida como Supporting Institution del PSI y UNEP FI

 Butch Bacani, que lidera los Principios para la Iniciativa de Seguros Sostenibles (PSI) del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) participará, el próximo 20 de septiembre, en el acto inaugural de la I Cumbre Iberoamericana-El Seguro en la Agenda 2030.

La participación de Butch Bacani en el acto inaugural supone un impulso a la Cumbre, una iniciativa, organizada por La Alianza del Seguro, que tiene como objetivo debatir, definir y co-crear las vías futuras para que la industria del Seguro implemente en sus estrategias los Objetivos de Desarrollo Sostenible definido por la ONU y el Seguro consolide su papel como socio y garante de un futuro mejor.

Un hombre implicado

Como líder del PSI -la mayor colaboración entre la ONU y la industria de Seguros- Butch Bacani codirigió el desarrollo de la primera guía global de sostenibilidad para el negocio de seguros, lideró la creación de los Objetivos de Desarrollo de la Industria de Seguros para Ciudades, forjó la asociación de la PSI con la comunidad mundial de seguros inclusivos y codirigió la creación de Seguros Sostenibles del PNUMA.

Butch Bacani participa en InsuResilience Global Partnership, Vulnerable 20 Group of Finance Ministers, Sustainable Blue Economy Finance Initiative, Grupo de Trabajo de Seguros Climáticos de California, Foro de Desarrollo de Seguros y Red de Microseguros. En 2020, fue incluido en la lista inaugural de InsuranceERM de las personas más influyentes que lideran y dan forma a la respuesta de la industria de seguros al cambio climático.

También dirigió el proceso global que creó la ISP en 2012, y los programas de seguros e inversiones del PNUMA de 2006 a 2010, incluidas las actividades con la Iniciativa de los Principios para la Inversión Responsable (PRI) respaldada por la ONU. Ha dado forma a iniciativas de la industria global de seguros para abordar el cambio climático, los riesgos de desastres, los riesgos del tabaco, la pesca ilegal y la contaminación por plásticos; y proteger los sitios del Patrimonio Mundial de la UNESCO.

Butch Bacani es autor de estudios pioneros sobre seguros sostenibles e inversión responsable. Anteriormente, estuvo en la industria de seguros durante más de una década, trabajando con aseguradoras y reaseguradoras líderes en todo el mundo.

La Net-Zero Insurance Alliance

Recientemente,  Butch Bacani ha impulado la Net-Zero Insurance Alliance (NZIA), convocada por la ONU y presentada el pasado 11 de julio, que reúne a ocho de las aseguradoras y reaseguradoras líderes en el mundo para que desempeñen su papel en la aceleración de la transición hacia economías de emisiones netas cero. Los miembros de la NZIA se han comprometido a realizar una transición individual de sus carteras de suscripción a emisiones netas de gases de efecto invernadero (GEI) cero para 2050. Los miembros fundadores de la NZIA son: AXA (presidente), Allianz, Aviva, Generali, Munich Re, SCOR, Swiss Re y Zurich; tres de los cuales también forman parte del Consejo Iberoamericano de La Alianza del Seguro.

La Alianza, Supporting Institution del PSI y UNEP FI

La Alianza del Seguro, que organiza la I Cumbre Iberoamericana- El Seguro en la Agenda 2030, ha sido reconocida como Supporting Institution del PSI y UNEP FI. Un reconocimiento que da un impulso a su objetivo de organizar encuentros periódicos para fomentar la implementación de los ODS en la industria aseguradora.

En la actualidad, la Alianza del Seguro cuenta con el apoyo de 62 entidades, organizaciones y empresas del ámbito asegurador.

Reconocimientos ODS

Reconocimientos a las empresas del Seguro

La I Cumbre Iberoamericana- El Seguro en la Agenda 2030 quiere dar visibilidad a las iniciativas empresariales que están aplicando prácticas para implementar los Objetivos de Desarrollo Sostenible

Las candidaturas a los reconocimientos se podrán presentar hasta el 6 de agosto en la web https://alianzadelseguro.org/ o al correo reconocimientos@alianzadelseguro.org

 Del 20 al 24 de septiembre de 2021, se celebra la I Cumbre Iberoamericana- El Seguro en la Agenda 2030, un proyecto que nace para cambiar la percepción del seguro y contribuir a la mejora de las condiciones de vida de las personas. Los organizadores quieren reconocer en el marco de la Cumbre aquellas iniciativas que por su impacto inciden en el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en el sector asegurador, y por ello convoca a sus actores a presentar sus nominaciones a estos reconocimientos.

La convocatoria identificará las acciones que por su alineación con los ODS, impacto, escalabilidad, originalidad y alcance faciliten la implementación de las metas de la agenda al 2030 y acompañen al sector asegurador a ser actor activo en esta dinámica. El acto de entrega de los reconocimientos se llevará a cabo el viernes, 24 de septiembre de 2021 en una sesión online incluida en la programación de la I Cumbre-El Seguro en la Agenda 2030.

Como participar

Las nominaciones se pueden enviar a través del formulario en línea (www.alianzadelseguro.org) o bien adjuntando el mismo formulario al mail: reconocimientos@alianzadelseguro.org . La fecha límite de aceptación de propuestas es el viernes, 6 de agosto de 2021.

 Un comité evaluador, compuesto por especialistas en el sector, evaluará las nominaciones presentadas, y el 9 de agosto dará a conocer a los finalistas. Las empresas finalistas de la convocatoria tendrán la oportunidad de participar como invitados especiales en la I Cumbre Iberoamericana del Seguro, en la que podrán interactuar con el ecosistema asegurador. Al mostrar estas iniciativas, la Alianza busca presentar casos de éxito en los que se puede aprender y que pueden avanzar en la transición de proyectos alineados con los ODS.

Los criterios de elegibilidad para participar en la convocatoria se pueden consultar en la web https://alianzadelseguro.org/ , en el apartado correspondiente a la convocatoria de los reconocimientos.

Siete entidades y organizaciones y siete empresas se suman a “La Alianza del Seguro”

La iniciativa ya cuenta con 43 entidades, organizaciones y empresas iberoamericanas dispuestas a colaborar en el objetivo de que la industria del Seguro implemente los objetivos de sostenibilidad de la ONU.

Todas ellas están representadas y participarán en la I Cumbre Iberoamericana-El Seguro en la Agenda 2030 que se celebrará del 20 al 24 de septiembre de 2021

Incorporaciones Cumbre

Desde el pasado mes de mayo el Consejo Iberoamericano de La Alianza del Seguro, ha sumado a sus miembros iniciales siete entidades y organizaciones iberoamericanas, y siete empresas. La Alianza del Seguro cuenta ya con el respaldo de 43 entidades, organizaciones y empresas dispuestas a colaborar en el objetivo de que la industria del Seguro implemente los objetivos de sostenibilidad de la ONU.

La Alianza del Seguro continuará impulsando la incorporación de entidades, organizaciones y empresas que quieran sumarse a la iniciativa, que celebrará la I Cumbre Iberoamericana- El Seguro en la Agenda 2030 del 20 al 24 de septiembre de 2021, y que pretende mantener su actividad hasta 2030.

Las nuevas incorporaciones

Entidades y organizaciones

Secretaría de Estado de la España Global. (Gobierno de España). La Secretaría de Estado de la España Global de España es el órgano superior del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación directamente responsable, bajo la dirección de la Ministra, ​Arancha González Laya, del diseño estratégico de la presencia, la política y la acción exterior de España.

ADARA (Asociación de Administradores de Riesgos de la República Argentina). Asociación sin fines de lucro que aglutina a los responsables de Administración de Riesgos de empresas de diferentes sectores y así como también referentes de compañías de Seguros y/o intermediarios.

AIDA (Asociación de Derechos en Seguros) (Argentina) Tiene por objeto el estudio y divulgación de todas las cuestiones relativas al Derecho de Seguros de cualquier género o especie favoreciendo y desarrollando la colaboración internacional en esta materia.

CÁMARA NACIONAL DE COMERCIO (Bolivia). Es la organización empresarial más antigua y prestigiosa en Bolivia, cuyo objetivo es impulsar, promover y fomentar el desarrollo y fortalecimiento del comercio, los servicios y el turismo. 

EL ASEGURADOR Pertenece ala empresa PEA Comunicación, especializada en información de seguros, reaseguros y administración de riesgos. Desde 1984 edita y distribuye el periódico El Asegurador y en la actualidad también El Asegurador Magazine y el Anuario El Asegurador. Su misión es comunicar para la transformación del Seguro.

FASECOLDA representa la actividad del sector asegurador frente a las entidades de vigilancia y control, así como a la sociedad en general. Durante 45 años, la Federación de Aseguradores Colombianos ha agrupado a las compañías de seguros, de reaseguros y a las sociedades de capitalización en Colombia.

FEMS(Foro Ejecutivo de Mujeres en Seguros) Es un espacio de reflexión e intercambio sobre la temática de género, especialmente destinado a las empresas del sector asegurador.

Empresas

ALLIANZ(España). Es una de las aseguradoras más importantes a nivel mundial, con presencia en más de 70 países y con 92 millones de clientes.

MUTUALIDAD DE LA ABOGACÍA (España) Desde hace 70 años ofrecen a los profesionales del mundo del Derecho y a sus familias las soluciones más ventajosas e innovadoras para cubrir sus necesidades de previsión, ahorro e inversión.

SURA SEGUROS (Colombia) Compañía latinoamericana especializada en la industria de Seguros y Gestión de Tendencias y Riesgos, reconocida por su experiencia de más de 75 años en el mercado y con presencia en nueve países.

QUALITAS (México, Costa Rica) es la aseguradora mexicana líder en el mercado automotriz con más de 14,294 agentes y más de 4.1 millones de autos asegurados.

Ofrecemos productos para todo tipo de vehículos, desde automóviles y motocicletas particulares hasta equipo pesado y servicio público

MPM SOFTWARE (España) Compañía tecnológica líder en soluciones de gestión para para la distribución aseguradora. Con presencia en 3 continentes y 8 países, MPM cuenta actualmente con más de 160 profesionales que prestan servicios a más de 1.000 instalaciones y cerca de 20.000 usuarios.

SOUTHBRIGE (Chile) Nace de la adquisición de AIG en Chile, Argentina, Colombia y Uruguay por el holding Canadiense, Fairfax Financial Holdings Limited. Continua su operación en nuestro país, iniciada hace más de 40 años en la industria del seguro, caracterizándose por ofrecer productos desarrollados para satisfacer las necesidades locales e internacionales de grandes compañías multinacionales, empresas medianas y pequeñas de diferentes rubros e industrias, como también familias y personas.

AXA (España, México) está al servicio de más de 105 millones de clientes. particulares y empresas, a los que gestiona sus seguros, protección financiera, ahorros e inversiones inmobiliarias dando servicio a sus necesidades. Sus principales líneas de negocio son: No Vida, Salud y Protección así como Vida o Gestión de Activos.

Giulo Valz-Gen designado Presidente de la Federación Mundial de Intermediarios de Seguros (WFII)

Giulo Valz-Gen participará en el acto inaugural de la I Cumbre Iberoamericana-El Seguro en la Agenda 2030 y en el encuentro con los líderes del Seguro.

Giulio Valz-Gen, en representación de la Confederación Panamericana de Productores de Seguros COPAPROSE, ha sido designado Presidente de la Federación Mundial de Intermediarios de Seguros (WFII, por sus siglas en inglés), para el ejercicio 2021-2022.

Como Presidente de la WFII, participará en el acto inaugural de la I Cumbre Iberoamericana-El Seguro en la Agenda 2030, que se celebrará entre el 20 y el 24 de septiembre de 2021. La iniciativa ya ha recibido el apoyo de más de 30 organizaciones y entidades relacionadas con el sector asegurador en España y Latinoamérica. Giulo Valz-Gen también participará en el Encuentro con los líderes del Seguro que se llevará a cabo en la jornada de clausura de la I Cumbre Iberoamericana.

Tras su designación como Presidente de la WFII, Giulo Valz-Gen ha declarado: «Mi compromiso con los intermediarios será continuar los esfuerzos de mis predecesores y trabajar hacia el logro de los objetivos establecidos por la federación en asuntos tan relevantes como: Regulación, Liberalización, Colocaciones multinacionales, Remuneración, Transparencia, Educación y Microseguros»

Representante de más de 500 mil intermediarios

Giulio Valz-Gen, es el Presidente de la Asociación Peruana de Empresas de Corredores de Seguros (APECOSE), y liderará el Comité Ejecutivo de la WFII en el ejercicio 2021-2022. La WFII es una entidad internacional que representa a agentes y corredores de seguros de más de 100 asociaciones nacionales (en más de 80 países) en todo el mundo.

La Federación representa actualmente a más de 500,000 intermediarios profesionales que manejan la gran mayoría de colocaciones de seguros a nivel mundial. Su objetivo es representar los intereses de los intermediarios ante instituciones internacionales y trabaja para profundizar la comprensión del papel que juegan los corredores y agentes de seguros en el comercio mundial. Asimismo es reconocida por organismos líderes e influyentes en todo el mundo como la OCDE, GAFI, IAIS, OMC y la ONU como un ente experto en los temas de los intermediarios de seguros y su relación con los asuntos públicos internacionales.

Marcos Urarte futurista por Forbes

Marcos Urarte, elegido por Forbes como uno de los 40 mejores futuristas de España

Marcos Urarte, miembro del Consejo Internacional de Génesis Latam Consulting, Presidente de La Alianza del Seguro y uno de los ponentes de la I Cumbre Iberoamericana-El Seguro en la Agenda 2030, ha sido elegido por la Revista Forbes como uno de los 40 mejores futuristas de España.
Marcos Urarte es Colaborador del Banco Mundial y miembro del grupo de estrategia del Estado Mayor de la Defensa y del Instituto de Estudios Estratégicos de España, integra también el jurado del concurso de emprendedores del Massachusetts Institute of Technology (MIT) y es consultor de alta dirección para más de 100 organizaciones.

En la I Cumbre Iberoamericana-El Seguro en la Agenda 2030, Marcos Urarte, pronunciará una conferencia temática el miércoles 22 de septiembre de 2021 que versará, precisamente, sobre la geoestrategia, geopolítica y geoeconomía como paradigmas que definen la nueva sociedad.

 ¿Qué es un futurista para la Revista Forbes?
Para la Revista Forbes, los futuristas o prospectivistas son expertos en analizar los escenarios futuros, más o menos lejanos, para preparar a las empresas ante los retos a los que se pueden enfrentar “recogen datos, identifican tendencias, estudian las tecnologías incipientes y diseñan prototipos de futuro que permiten adelantarse o incluso influir en esos cambios. Ya trabajan con grandes instituciones y están definiendo nuestra sociedad.”
https://lnkd.in/dyUGZae

Logo AVIRA

AVIRA se suma a la I Cumbre Iberoamericana del Seguro

La entidad aglutina a 43 compañías líderes en el ramo de seguros de personas

La Asociación Civil de Aseguradores de Vida y Retiro de la República Argentina (AVIRA), que preside María Inés Guzzi, se ha sumado al grupo de compañías, cámaras y asociaciones que promueven y organizan la I Cumbre Iberoamericana del Seguro, que se celebrará del 20 al 24 de septiembre de 2021.

La Cumbre quiere ser el foro para cocrear y definir el futuro de la industria del Seguro y  encontrar nuevos paradigmas de gestión, desarrollo y comunicación para el mismo. Todos ello enmarcado en la implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) planteados por las Naciones Unidas en la Agenda 2030.

Sobre AVIRA

Desde hace más de 25 años, Avira representa empresarial i institucionalmente al sector asegurador en Argentina. En la actualidad aglutina a 43 compañías en el ramo de seguros de personas.

AVIRA ejerce una intensa acción enfocada en cinco pilares: la generación de conciencia aseguradora en la población, la promoción del desarrollo del mercado de seguros de Vida y de Retiro, la defensa de los derechos del asegurado argentino, la constante formación y actualización de sus recursos humanos y la denuncia y lucha contra los seguros ilegales (“off shore”).

Sus objetivos son: estimular en la sociedad la conciencia acerca de la protección y el ahorro; representar los intereses del sector ante las autoridades y funcionarios del área, así como frente otras instituciones, cámaras y organizaciones; promover seguros que garanticen beneficios a largo plazo para los clientes; priorizar la ética comercial, la transparencia y la solvencia; luchar contra el seguro ilegal y apoyar el crecimiento y consolidación del mercado de capitales nacional.

I Cubre Iberoamericana

La Alianza convoca la I Cumbre Iberoamericana

La Alianza del Seguro convoca la I Cumbre Iberoamericana. El Seguro en la Agenda 2030. La Cumbre se celebrará del 20 al 24 de septiembre de 2021. El lema de la convocatoria es “Por una sociedad saludable, justa y sostenible”. La Alianza del Seguro quiere convocar diversas Cumbres Iberoamericanas en el periodo 2021-2030.

Objetivos

Tres son los objetivos de esta I Cumbre:

Debatir: Convocar a todos los actores económicos, gubernamentales, educativos y del tercer sector a debatir el futuro y sus urgencias, evidencias e implicaciones, poniendo el foco en el valor de la previsión y prevención.

Indagar: Definir, desarrollar e implementar una cultura aseguradora que tenga implicaciones reales en aspectos sociales, económicos y filosóficos.

Redifinir: Ampliar el concepto del Seguro como herramienta necesaria para lograr mayor equilibrio y justicia social, a la vez que busca mitigar, pero también prevenir, daños y catástrofes.

Contenidos

La I Cumbre Iberoamericana contará con 63 ponentes; cinco diálogos con visión 2030 y la implementación de los ODS en el mundo del Seguro; cinco conferencias temáticas; 17 conferencias ODS de 17 minutos de duración que tratarán cómo los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU se vinculan al sector asegurador; y un conversatorio con los líderes del Seguro iberoamericanos.

Las conferencias temáticas

Hacia la 5ª revolución industrial: ¿Cómo puede el Seguro serel garante del futuro de la humanidad?“, será la primera conferencia temática de la I Cumbre, a cargo de Marc Vidal, consultor Internacional, influencer, visionario, y emprendedor que está considerado como una de las figuras más influyentes en Economía Digital de España. Fue uno de los analistas que predijeron la crisis económica antes de que sucediera, en 2006. Escribió sobre lo que sucedió años después, pero no lo hizo con alarmismo, sino desde una óptica de oportunidad histórica. La conferencia de Marc Vidal se desarrollará el 20 de septiembre.

El martes, el ponente de la conferencia temática será Alejandro Ruelas-Gossi, Profesor de Estrategia e Innovación de la Miami Business School, PhD en Estrategia por la University of North Carolina- Chapel Hill USA, máster en Gestión de la Tecnología por el MIT, e ingeniero industrial y dinámica de sistemas por el Tec de Monterrey. Profesor de Estrategia e Innovación de Miami Business School, y profesor investigador en globalización de NYU Stern School of Business. Ha sido director de The Orchestration Action Tank en Miami. Alejandro Ruelas-Gossi hablará sobre si “¿Es posible lograr un equilibrio entre el mundo capitalista, la ‘posverdad’ y una sociedad saludable?

Marcos Urarte, consultor internacional, asesor de gobiernos y empresas, será el ponente de la conferencia temática de la tercera jornada de la I Cumbre Iberoamericana. “Geoestrategia, geopolítica y geoeconomía: paradigmas quedefinen la nueva sociedad” es el título de su ponencia. Urarte es Ingeniero Industrial e Ingeniero de Sistemas. Programa Dirección por el IESE Business School. Diplomado en Control de Gestión por ESADE Business School. Diplomado en Estadística. Máster en Dirección Estratégica de las Tecnologías de la Información. Profesor Invitado de numerosas universidades (España, Cuba, Uruguay, Chile, Perú, Israel, Ecuador) y colaborador académico del “International Center for Leadership Development”, del “Corporate Leadership Campus”; del Centro Superior de Estudios de la Defensa Nacional (CESEDEN); y del Instituto Universitario de Investigación sobre Seguridad Interior.

El jueves, 23 de septiembre, la conferencia temática la llevará a cabo Juan Verde, Presidente de la Advanced Leadership Foundation, Líder Global en Desarrollo Sostenible. Máster en Administración Pública de la Universidad de Harvard y licenciado en Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales por la Universidad de Boston. Es un reconocido estratega internacional. Diseña soluciones innovadoras para acelerar el desarrollo económico y establecer alianzas estratégicas. Está especializado en economía sostenible. En el ámbito político, ha trabajado con algunas de las personalidades más importantes del mundo como los expresidentes Barack Obama y Bill Clinton, la ex Secretaria de Estado Hillary Clinton, o el ex Secretario de Estado, John Kerry. El tema de su intervención será “Economía y cambio climático: ¿un dilema por resolver?”

Finalmente, el último día de la I Cumbre Iberoamericana, será Sergio Torrijos, Head of Industries: Banking-Insurance-Education-Security @ Google, el ponente de la conferencia temática que tiene por lema: “¿Provocarán las tecnológicas que las aseguradoras modifiquen el criterio de actuación en el mercado ante los ODS?”. Torrijos tiene veinte años de experiencia en puestos de responsabilidad en las áreas de marketing y desarrollo de negocio. Los últimos 6 años ha sido responsable de liderar la implantación de estrategias de marketing online y e-commerce en organizaciones con enfoque comercial multicanal.

En estos momentos ya se puede consultar la Agenda provisional de la I Cumbre del Seguro: AQUÍ

Miembros Think Thank

Miembros del Think Tank que impulsa La Alianza

Desde hace meses, un grupo interdisciplinar e internacional de profesionales trabajan para configurar los objetivos de La Alianza del Seguro. Su trabajo ha sido imprescindible para impulsar la iniciativa. 

Los componentes del Think Tank
  • Marcos Urarte (España)
  • Tomás Soley  (Costa Rica)
  • Laura P. Duque (España)
  • M. Paz Arias (España)
  • Guillermo Aponte (Bolivia)
  • Federico Buyolo (España)
  • Karen Montalva (Chile)
  • Luzma Velasquez (Colombia)
  • Jorge Vignolo (Argentina)
  • Silvia Cardarelli (Argentina)
  • Pasqual Llongueras (España) 
  • Myriam Dueñas (Colombia)
  • Jorge Suxo (Bolivia)
  • Giulio Valz-Gen (Perú)
  • Carlos Olascoaga (México)
  • Gina Ocqueteau (Chile)
  • Laura Peña (Rep. Dominicana)
  • Gabriel Mysler (Argentina)
  • Javier Barberá (España)
  • Recaredo Arias (México)
  • Myriam Clérici (Argentina)
  • Silvia Urarte (España)
  • Horst Agata (Alemania)
  • Francho Barón (España)
  • Sergio Suxo (Bolivia)
  • Francisco Machado (Venezuela)
  • José María Palomares (España)
  • Eusebio Climent (España)
  • Neus Ferrer (Colombia)
  • Cristina García Real (España)
  • Alejandro Roig (Brasil)
  • Florencia Gianelli (Argentina)
Apoyo a La Alianza del Seguro

30 organizaciones y entidades dan apoyo a La Alianza del Seguro

30 entidades y organismos representativos del sector económico y asegurador iberoamericano dan apoyo a La Alianza del Seguro. Entre ellos la Secretaria General Iberoamericana (SEGIB), el Gobierno de España, o las confederaciones Panamericana y Mundial de los corredores de seguros, además de otras organizaciones.

Objetivos de las 30 organizaciones que dan apoyo a La Alianza del Seguro
Los 17 ODS de la ONU
Los 17 ODS de la ONU

Los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) definidos por la ONU en 2015 son el punto de partida de La Alianza del Seguro. Ésta se constituye en base al objetivo 17, que postula la creación de alianzas para lograr los objetivos de la Agenda 2030. En el caso de La Alianza del Seguro se trata de aunar esfuerzos para que este sector no sólo siga siendo un buen compañero de viaje de los ciudadanos, si no para que se convierta en un garante de un futuro mejor.

El impulso del Think Thank y un Manifiesto

Un grupo multidisciplinar de reconocidos profesionales con proyección internacional ha constituido el Think Thank que impulsa La Alianza del Seguro. Ha elaborado un Manifiesto, en el que se concretan los objetivos y compromisos de la iniciativa.

En el Manifiesto se destaca que el Seguro es un actor fundamental para la estabilidad, la previsibilidad, el desarrollo y la justicia en la sociedad internacional y que tender a una cultura aseguradora responsable e integral ayudará a mitigar riesgos, mejorar el desarrollo y contribuirá a una mayor justicia social. También señala que es necesario que el sector asegurador amplíe horizontes y perspectivas para poder aspirar al bien común y que los 17 ODS, que propone la ONU para 2030, pueden y deben ser vistos a través de la lente del Seguro como parte integrante de su misión para poder contribuir a ese bien común.

Objetivos

El objetivo más inmediato de La Alianza del Seguro es convocar a todos los actores económicos, gubernamentales, educativos y del tercer sector para debatir el futuro y sus urgencias, evidencias e implicancias, poniendo el foco en el valor de la previsión y la prevención. Así como definir, desarrollar e implementar una cultura aseguradora que tenga implicaciones reales en aspectos sociales, económicos y filosóficos. También es un objetivo de La Alianza ampliar el concepto del Seguro como herramienta necesaria para lograr un mayor equilibrio y justicia social, a la vez que busca mitigar, pero también prevenir, daños y catástrofes.

Para conseguirlo, La Alianza del Seguro convocará y celebrará distintas cumbres iberoamericanas desde 2021 a 2030, con la participación de los especialistas mundiales en ODS del Seguro. La primera cumbre ya tiene fecha: del 20 al 24 de septiembre y su lema es: “Por una sociedad saludable, justa y sostenible”.