La importancia de disponer de la norma SGI para acreditar una política empresarial de igualdad de género
Cristina Maestre, embajadora SGI Standards en Europa pronunciará la conferencia inicial de un debate sobre una cultura empresarial justa para ambos sexos en el sector asegurador.
Actuará como moderadora María Florencia Gianelli, jefa del Departamento de Administración de Riesgos de la Universidad de Buenos Aires.
Los participantes en esta sesión debatirán sobre la necesidad de garantizar la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres en las organizaciones y, en especial, sobre si el sector asegurador está preparado para ello. En un momento en que es imprescindible avanzar hacia una sociedad corporativa más justa, contar con un sistema de gestión eficaz que afiance estos principios no solo otorga valor y refleja los principios de la compañía, sino que acerca la cultura empresarial a las personas, generando seguridad y confianza.
En la actualidad, disponer del sello SGI, que tiene reconocimiento internacional, es la fórmula para evidenciar que una empresa aplica estrategias y gestiona sus recursos humanos teniendo en cuenta los valores de la igualdad de género.
Debate
Cristina Maestre, embajadora de SGI Standars en Europa y experta en temas de género, identidades y ciudadanía, pronunciará una breve conferencia inicial y posteriormente se iniciará un debate en el que participarán María José Larriu, Head Internal Communications de UST Global; Jorge Pérez, gerente de Intercer (Certificadora Internacional Homologada por SGI Standars); y Myriam Clerici, embajadora de la Fundación Flor que permitirá analizar la igualdad de género desde diferentes puntos de vista: empresa certificada, certificadora internacional, recursos humanos, etc.
El debate forma parte de las actividades en el Auditorio II de la I Cumbre Iberoamericana-El Seguro en la Agenda 2030 y estará disponible para los asistentes entre el 20 y el 24 de septiembre.
Articular el éxito comercial con el capital humano
El debate estará moderado por la psicóloga y jefa del Departamento de Riesgos de la Universidad de Buenos Aires, María Florencia Gianelli, una de las ponentes del Auditorio I de la Cumbre. A lo largo de los más de 20 años de su carrera profesional ha consolidado diferentes desafíos donde ha articulado con éxito los aspectos comerciales con los relacionados con el capital humano.
Certificación SGI para la igualdad de género
Las normas SGI (International Standards for Gender Equality), son Estándares Internacionales de Igualdad de Género. Están enfocadas en la gestión de igualdad de oportunidades en las organizaciones, tanto públicas como privadas. Estas normas han sido desarrolladas en respuesta a la demanda de los clientes para la definición de requisitos a fin de poder evaluar y certificar su sistema de gestión como un sistema respetuoso con la igualdad de género.
La terminología SGI 20.10, primera en su género a nivel mundial, nace en el año 2010 y corresponde a las siglas de “Sistemas de Gestión Igualdad”. La norma se fundamenta en años de desarrollo y experiencia tanto en la implantación de sistemas en empresas como de la experiencia de otros sistemas de gestión empresariales. Tiene como base y soporte fundamental la normativa legal vigente en los diferentes estados, tanto de la Unión Europea como de los Estados Miembros de la Organización de las Naciones Unidas.
La norma SGI 20.10, es compatible con las normas actuales ISO de estructura de alto nivel como es el caso de la ISO 45001. El objeto de esta compatibilidad es facilitar la integración de la nueva Estructura de Alto Nivel (HLS) compatible con el ciclo “Plan” “Do” “Check” “Act” (PDCA) con cualquier otro sistema de gestión aplicado en la organización.
I Cumbre Iberoamericana-El Seguro en la Agenda 2030
La I Cumbre Iberoamericana-El Seguro en la Agenda 2030 se celebrará del 20 al 24 de septiembre de 2021 en formato online. Es una iniciativa de La Alianza del Seguro que cuenta con el apoyo de más de cien organizaciones, entidades y empresas aseguradoras de Latinoamérica, que tiene como objetivo debatir, co-crear y definir las herramientas de gestión para que la industria aseguradora implemente los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU. La edición de este año de la Cumbre tiene como lema: “Por una sociedad saludable, justa y sostenible” y la voluntad de los organizadores es realizar convocatorias anuales hasta el 2030.
Las inscripciones pueden llevarse a cabo en : https://alianzadelseguro.org/.