Logo AVIRA

AVIRA se suma a la I Cumbre Iberoamericana del Seguro

La entidad aglutina a 43 compañías líderes en el ramo de seguros de personas

La Asociación Civil de Aseguradores de Vida y Retiro de la República Argentina (AVIRA), que preside María Inés Guzzi, se ha sumado al grupo de compañías, cámaras y asociaciones que promueven y organizan la I Cumbre Iberoamericana del Seguro, que se celebrará del 20 al 24 de septiembre de 2021.

La Cumbre quiere ser el foro para cocrear y definir el futuro de la industria del Seguro y  encontrar nuevos paradigmas de gestión, desarrollo y comunicación para el mismo. Todos ello enmarcado en la implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) planteados por las Naciones Unidas en la Agenda 2030.

Sobre AVIRA

Desde hace más de 25 años, Avira representa empresarial i institucionalmente al sector asegurador en Argentina. En la actualidad aglutina a 43 compañías en el ramo de seguros de personas.

AVIRA ejerce una intensa acción enfocada en cinco pilares: la generación de conciencia aseguradora en la población, la promoción del desarrollo del mercado de seguros de Vida y de Retiro, la defensa de los derechos del asegurado argentino, la constante formación y actualización de sus recursos humanos y la denuncia y lucha contra los seguros ilegales (“off shore”).

Sus objetivos son: estimular en la sociedad la conciencia acerca de la protección y el ahorro; representar los intereses del sector ante las autoridades y funcionarios del área, así como frente otras instituciones, cámaras y organizaciones; promover seguros que garanticen beneficios a largo plazo para los clientes; priorizar la ética comercial, la transparencia y la solvencia; luchar contra el seguro ilegal y apoyar el crecimiento y consolidación del mercado de capitales nacional.

I Cubre Iberoamericana

La Alianza convoca la I Cumbre Iberoamericana

La Alianza del Seguro convoca la I Cumbre Iberoamericana. El Seguro en la Agenda 2030. La Cumbre se celebrará del 20 al 24 de septiembre de 2021. El lema de la convocatoria es “Por una sociedad saludable, justa y sostenible”. La Alianza del Seguro quiere convocar diversas Cumbres Iberoamericanas en el periodo 2021-2030.

Objetivos

Tres son los objetivos de esta I Cumbre:

Debatir: Convocar a todos los actores económicos, gubernamentales, educativos y del tercer sector a debatir el futuro y sus urgencias, evidencias e implicaciones, poniendo el foco en el valor de la previsión y prevención.

Indagar: Definir, desarrollar e implementar una cultura aseguradora que tenga implicaciones reales en aspectos sociales, económicos y filosóficos.

Redifinir: Ampliar el concepto del Seguro como herramienta necesaria para lograr mayor equilibrio y justicia social, a la vez que busca mitigar, pero también prevenir, daños y catástrofes.

Contenidos

La I Cumbre Iberoamericana contará con 63 ponentes; cinco diálogos con visión 2030 y la implementación de los ODS en el mundo del Seguro; cinco conferencias temáticas; 17 conferencias ODS de 17 minutos de duración que tratarán cómo los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU se vinculan al sector asegurador; y un conversatorio con los líderes del Seguro iberoamericanos.

Las conferencias temáticas

Hacia la 5ª revolución industrial: ¿Cómo puede el Seguro serel garante del futuro de la humanidad?“, será la primera conferencia temática de la I Cumbre, a cargo de Marc Vidal, consultor Internacional, influencer, visionario, y emprendedor que está considerado como una de las figuras más influyentes en Economía Digital de España. Fue uno de los analistas que predijeron la crisis económica antes de que sucediera, en 2006. Escribió sobre lo que sucedió años después, pero no lo hizo con alarmismo, sino desde una óptica de oportunidad histórica. La conferencia de Marc Vidal se desarrollará el 20 de septiembre.

El martes, el ponente de la conferencia temática será Alejandro Ruelas-Gossi, Profesor de Estrategia e Innovación de la Miami Business School, PhD en Estrategia por la University of North Carolina- Chapel Hill USA, máster en Gestión de la Tecnología por el MIT, e ingeniero industrial y dinámica de sistemas por el Tec de Monterrey. Profesor de Estrategia e Innovación de Miami Business School, y profesor investigador en globalización de NYU Stern School of Business. Ha sido director de The Orchestration Action Tank en Miami. Alejandro Ruelas-Gossi hablará sobre si “¿Es posible lograr un equilibrio entre el mundo capitalista, la ‘posverdad’ y una sociedad saludable?

Marcos Urarte, consultor internacional, asesor de gobiernos y empresas, será el ponente de la conferencia temática de la tercera jornada de la I Cumbre Iberoamericana. “Geoestrategia, geopolítica y geoeconomía: paradigmas quedefinen la nueva sociedad” es el título de su ponencia. Urarte es Ingeniero Industrial e Ingeniero de Sistemas. Programa Dirección por el IESE Business School. Diplomado en Control de Gestión por ESADE Business School. Diplomado en Estadística. Máster en Dirección Estratégica de las Tecnologías de la Información. Profesor Invitado de numerosas universidades (España, Cuba, Uruguay, Chile, Perú, Israel, Ecuador) y colaborador académico del “International Center for Leadership Development”, del “Corporate Leadership Campus”; del Centro Superior de Estudios de la Defensa Nacional (CESEDEN); y del Instituto Universitario de Investigación sobre Seguridad Interior.

El jueves, 23 de septiembre, la conferencia temática la llevará a cabo Juan Verde, Presidente de la Advanced Leadership Foundation, Líder Global en Desarrollo Sostenible. Máster en Administración Pública de la Universidad de Harvard y licenciado en Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales por la Universidad de Boston. Es un reconocido estratega internacional. Diseña soluciones innovadoras para acelerar el desarrollo económico y establecer alianzas estratégicas. Está especializado en economía sostenible. En el ámbito político, ha trabajado con algunas de las personalidades más importantes del mundo como los expresidentes Barack Obama y Bill Clinton, la ex Secretaria de Estado Hillary Clinton, o el ex Secretario de Estado, John Kerry. El tema de su intervención será “Economía y cambio climático: ¿un dilema por resolver?”

Finalmente, el último día de la I Cumbre Iberoamericana, será Sergio Torrijos, Head of Industries: Banking-Insurance-Education-Security @ Google, el ponente de la conferencia temática que tiene por lema: “¿Provocarán las tecnológicas que las aseguradoras modifiquen el criterio de actuación en el mercado ante los ODS?”. Torrijos tiene veinte años de experiencia en puestos de responsabilidad en las áreas de marketing y desarrollo de negocio. Los últimos 6 años ha sido responsable de liderar la implantación de estrategias de marketing online y e-commerce en organizaciones con enfoque comercial multicanal.

En estos momentos ya se puede consultar la Agenda provisional de la I Cumbre del Seguro: AQUÍ

Miembros Think Thank

Miembros del Think Tank que impulsa La Alianza

Desde hace meses, un grupo interdisciplinar e internacional de profesionales trabajan para configurar los objetivos de La Alianza del Seguro. Su trabajo ha sido imprescindible para impulsar la iniciativa. 

Los componentes del Think Tank
  • Marcos Urarte (España)
  • Tomás Soley  (Costa Rica)
  • Laura P. Duque (España)
  • M. Paz Arias (España)
  • Guillermo Aponte (Bolivia)
  • Federico Buyolo (España)
  • Karen Montalva (Chile)
  • Luzma Velasquez (Colombia)
  • Jorge Vignolo (Argentina)
  • Silvia Cardarelli (Argentina)
  • Pasqual Llongueras (España) 
  • Myriam Dueñas (Colombia)
  • Jorge Suxo (Bolivia)
  • Giulio Valz-Gen (Perú)
  • Carlos Olascoaga (México)
  • Gina Ocqueteau (Chile)
  • Laura Peña (Rep. Dominicana)
  • Gabriel Mysler (Argentina)
  • Javier Barberá (España)
  • Recaredo Arias (México)
  • Myriam Clérici (Argentina)
  • Silvia Urarte (España)
  • Horst Agata (Alemania)
  • Francho Barón (España)
  • Sergio Suxo (Bolivia)
  • Francisco Machado (Venezuela)
  • José María Palomares (España)
  • Eusebio Climent (España)
  • Neus Ferrer (Colombia)
  • Cristina García Real (España)
  • Alejandro Roig (Brasil)
  • Florencia Gianelli (Argentina)
Apoyo a La Alianza del Seguro

30 organizaciones y entidades dan apoyo a La Alianza del Seguro

30 entidades y organismos representativos del sector económico y asegurador iberoamericano dan apoyo a La Alianza del Seguro. Entre ellos la Secretaria General Iberoamericana (SEGIB), el Gobierno de España, o las confederaciones Panamericana y Mundial de los corredores de seguros, además de otras organizaciones.

Objetivos de las 30 organizaciones que dan apoyo a La Alianza del Seguro
Los 17 ODS de la ONU
Los 17 ODS de la ONU

Los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) definidos por la ONU en 2015 son el punto de partida de La Alianza del Seguro. Ésta se constituye en base al objetivo 17, que postula la creación de alianzas para lograr los objetivos de la Agenda 2030. En el caso de La Alianza del Seguro se trata de aunar esfuerzos para que este sector no sólo siga siendo un buen compañero de viaje de los ciudadanos, si no para que se convierta en un garante de un futuro mejor.

El impulso del Think Thank y un Manifiesto

Un grupo multidisciplinar de reconocidos profesionales con proyección internacional ha constituido el Think Thank que impulsa La Alianza del Seguro. Ha elaborado un Manifiesto, en el que se concretan los objetivos y compromisos de la iniciativa.

En el Manifiesto se destaca que el Seguro es un actor fundamental para la estabilidad, la previsibilidad, el desarrollo y la justicia en la sociedad internacional y que tender a una cultura aseguradora responsable e integral ayudará a mitigar riesgos, mejorar el desarrollo y contribuirá a una mayor justicia social. También señala que es necesario que el sector asegurador amplíe horizontes y perspectivas para poder aspirar al bien común y que los 17 ODS, que propone la ONU para 2030, pueden y deben ser vistos a través de la lente del Seguro como parte integrante de su misión para poder contribuir a ese bien común.

Objetivos

El objetivo más inmediato de La Alianza del Seguro es convocar a todos los actores económicos, gubernamentales, educativos y del tercer sector para debatir el futuro y sus urgencias, evidencias e implicancias, poniendo el foco en el valor de la previsión y la prevención. Así como definir, desarrollar e implementar una cultura aseguradora que tenga implicaciones reales en aspectos sociales, económicos y filosóficos. También es un objetivo de La Alianza ampliar el concepto del Seguro como herramienta necesaria para lograr un mayor equilibrio y justicia social, a la vez que busca mitigar, pero también prevenir, daños y catástrofes.

Para conseguirlo, La Alianza del Seguro convocará y celebrará distintas cumbres iberoamericanas desde 2021 a 2030, con la participación de los especialistas mundiales en ODS del Seguro. La primera cumbre ya tiene fecha: del 20 al 24 de septiembre y su lema es: “Por una sociedad saludable, justa y sostenible”.