El PNUD defiende los seguros inclusivos para llegar a aquellos que nunca han tenido uno

Organiza una mesa redonda en la I Cumbre Iberoamericana en la que participarán representantes gubernamentales, de la industria y de organizaciones internacionales

El acto contará con Miguel Solana, que dirige el trabajo sobre seguros inclusivo en el PNUD

El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) está presente en 170 países y tiene como objetivos trabajar para fortalecer los nuevos marcos para el desarrollo, la reducción del riesgo de desastres y el cambio climático. Apoya, además, los esfuerzos de los países para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

En el marco de la I Cumbre Iberoamericana-El Seguro en la Agenda 2030 participa para defender e impulsar programas de seguros inclusivos, aquellos productos específicos y particulares que están destinados a las personas que nunca antes han estado cubiertos por un seguro, entre ellos: poblaciones vulnerables y de bajos ingresos, clase media emergente y consolidada, pequeña y mediana empresa, población rural, mujeres, jóvenes, personas en condición de discapacidad, y minorías étnicas, entre otros.

Miguel Solana
Miguel Solana, dirige el trabajo global sobre seguros inclusivos del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo

La mesa redonda organizada por el PNUD contará con la participación de Miguel Solana, especialista en seguros inclusivos que dirige el trabajo global sobre seguros inclusivos del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo; Camilo Hernández, subdirector de Regulación Prudencial en la Unidad de Regulación Financiera de Colombia; Asier Achutegui, Senior Manager de Microinsurance Network que ha trabajado en la evaluación, desarrollo y diseño de políticas públicas de inclusión social en América Latina y el Caribe; Laura Rosado, Head of Strategy and Finance en AXA Emerging Consumers; y Paula Zuleta, experta en finanzas inclusivas del PNUD de Colombia.

Desde perspectivas diversas

El acto, que sentará a la mesa de debate a representantes gubernamentales, de la industria aseguradora y de organizaciones internacionales, se desarrollará en el Auditorio II de la I Cumbre Iberoamericana-El Seguro en la Agenda 2030 y estará disponible para los asistentes entre el 20 y el 24 de septiembre.

Las aportaciones de los expertos en seguros inclusivos tienen una doble importancia, no solo porque suponen un elemento básico para alcanzar una sociedad más justa, sino porque su desarrollo son un instrumento de educación financiera que permite acompañar el progreso socioeconómico de la población y, con este, el aumento ulterior de la demanda de seguros. Aspecto al que hay que añadir que sólo son posibles mediante la alianza y la colaboración de entidades públicas y la industria aseguradora.

Paula Zuleta, challenger en el Encuentro con los líderes del Seguro
Paula Zuleta
Paula Zuleta, experta en finanzas inclusivas del PNUD de Colombia

Asimismo, Paula Zuleta, experta en finanzas inclusivas del PNUD de Colombia, será una de las challengers que intervendrá en el Encuentro con los líderes del Seguro, que se celebrará en la jornada de clausura de la Cumbre, el 24 de septiembre. Un encuentro en el que participarán Juan Ramón Pla, presidente del European Forum for Insurance and Financial Intermediation; Tomás Soley, presidente de la Asociación de Supervisores de Seguros de América Latina; Marvin Umaña, presidente de COPAPROSE; Giulio Valz-Gen, presidente de la World Federation of Insurance Intermediaries; y Marcio Coriolano, presidente de la Confederaçao Nacional das Empresas de Seguros de Brasil.

El PNUD

El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) ayuda a los países a desarrollar políticas, alianzas, habilidades de liderazgo, capacidades institucionales y resiliencia con el fin de mantener los avances del desarrollo. Su objetivo es establecer y compartir soluciones para los desafíos que plantean tres áreas principales: desarrollo sostenible; gobernabilidad democrática y mantenimiento de la paz y clima y resiliencia a los desastres.

Gracias a su trabajo más de 27 millones de personas han mejorado su resistencia al cambio climático; 31 millones de personas han obtenido mejores servicios para mantenerse fuera de la pobreza; o 62 millones de personas han tenido acceso a servicios básicos y financieros, entre muchas otras acciones.

I Cumbre Iberoamericana-El Seguro en la Agenda 2030

La I Cumbre Iberoamericana-El Seguro en la Agenda 2030 se celebrará del 20 al 24 de septiembre de 2021 en formato online. Es una iniciativa de La Alianza del Seguro que cuenta con el apoyo de 95 organizaciones, entidades y empresas aseguradoras de Latinoamérica, que tiene como objetivo debatir, co-crear y definir las herramientas de gestión para que la industria aseguradora implemente los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU. La edición de este año de la Cumbre tiene como lema: “Por una sociedad saludable, justa y sostenible” y la voluntad de los organizadores es realizar convocatorias anuales hasta el 2030.

Las inscripciones pueden llevarse a cabo en : https://alianzadelseguro.org/

Sede grupo INS

El Grupo INS defiende el seguro como un factor de crecimiento económico sostenible para la sociedad

Juan Gabriel Pérez Salguera, presidente ejecutivo del Grupo INS, expondrá prácticas para conseguir estos objetivos en la conversación que mantendrá con Nadina de Carlos, directora de EGICH Empresa de Gestión Integral del Capital Humano.

 El acto se desarrollará en el Auditorio II de la I Cumbre Iberoamericana-El Seguro en la Agenda 2030 y estará disponible para todas las personas participantes entre el 20 y el 24 de septiembre.

Una de las metas del Objetivo de Desarrollo Sostenible número 8 (Trabajo decente y crecimiento económico) es fomentar y ampliar el acceso a los servicios bancarios, financieros y de seguros para todas las personas. Una meta que el Grupo INS de Costa Rica comparte al considerar el seguro como un factor de crecimiento económico sostenible para la sociedad.

Juan Gabriel Pérez Salguera, presidente ejecutivo del Grupo INS y asesor del despacho del presidente de Costa Rica hasta principios de año, expondrá las prácticas y las estrategias que pueden permitir que el seguro cumpla esta función y se alinee con el ODS número 8 fijado por la ONU en el marco de la I Cumbre Iberoamericana- El Seguro en la Agenda 2030.

Conversación

La sesión tendrá formato de conversación con Nadina de Carlos, directora de EGICH Empresa de Gestión Integral del Capital Humano y con experiencia en la gestión de servicios públicos en Argentina.

Durante el encuentro conversarán alrededor de la filosofía del Grupo INS, de su compromiso con los ODS de la ONU y de cómo el seguro puede ser un vector para el crecimiento sostenible de la economía y el bienestar de un país.

La conversación se desarrollará en el Auditorio II y estará disponible para las y los participantes de la I Cumbre Iberoamericana-El Seguro en la Agenda 2030 entre el 20 y el 24 de septiembre.

El Grupo INS

 El Grupo INS lo conforma una empresa pública con 97 años, integrada por una aseguradora y varias subsidiarias, dedicadas no solo a la comercialización de seguros, sino a contribuir con servicios que generan bienestar y calidad de vida a la población.

Pese a la crisis económica mundial generada por la pandemia de la COVID-19, el Grupo INS en Costa Rica cerró el 2020 con utilidades netas por 124,9 millones de dólares, lo que implicó un incremento del 22% frente al 2019. La utilidad del año pasado se convirtió en la más alta alcanzada por la empresa, no solo desde la apertura del mercado de seguros en ese país centroamericano, sino en toda la historia de la Institución.

I Cumbre Iberoamericana-El Seguro en la Agenda 2030

La I Cumbre Iberoamericana-El Seguro en la Agenda 2030 se celebrará del 20 al 24 de septiembre de 2021 en formato online. Es una iniciativa de La Alianza del Seguro que cuenta con el apoyo de más de 80 organizaciones, entidades y empresas aseguradoras de Latinoamérica, y de la ONU y que tiene como objetivo debatir, co-crear y definir las herramientas de gestión para que la industria aseguradora implemente los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU. La edición de este año de la Cumbre tiene como lema: “Por una sociedad saludable, justa y sostenible” y la voluntad de los organizadores es realizar convocatorias anuales hasta el 2030.Las inscripciones pueden llevarse a cabo en : https://alianzadelseguro.org/

Mujeres empoderadas

El potencial de la mujer como consumidora y líder en la industria aseguradora

Silvia Cadarelli; Ana Patricia Giraldo; Irene Capusselli y Mary Oliva participan en la mesa redonda sobre la importancia y potencial como consumidoras y líderes en la industria aseguradora de las mujeres

 La actividad está vinculada al Objetivo de Desarrollo Sostenible número 5 sobre la Igualdad de Género y se llevará a cabo en el Auditorio II de la Cumbre

 Andrea Grobocopatel, creadora y presidenta de la Fundación Flor también protagonizará un diálogo de futuro con Enric Freire sobre la importancia de fomentar la inclusión financiera desde las organizaciones

La igualdad de género está considerada por la ONU como un derecho humano fundamental, esencial para construir un mundo pacífico, próspero y sostenible. Por eso lo considera uno de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030. La Fundación Liderazgos y Organizaciones Responsables, conocida como Fundación Flor, organiza en el marco de la I Cumbre Iberoamericana-El Seguro en la Agenda 2030 una mesa redonda sobre “Las mujeres y el Seguro en el mundo: ¿Cuál es su importancia y potencial como consumidoras y líderes en la industria? La mesa redonda se llevará a cabo en el Auditorio II de la Cumbre y estará disponible para los inscritos entre el 20 y el 24 de septiembre.

Mujeres empoderadas

Ana Patricia Giraldo, managing director-leader de Risk Management para Marsh Latino América; Mary Oliva, presidenta de International Wealth Protection; y Irene Capusseli, CEO de Orígenes Seguros y Orígenes Seguros de Retiro, conversarán con Silvia Cardarelli, gerenta de Planeamiento de Orígenes Seguros y presidenta del Comité de Inclusión Financiera de Fundación FLOR, para apelar la conciencia y llamar a la acción a los responsables de la industria del Seguro sobre el rol de la mujer en el sector y sobre el papel que juegan como consumidoras de productos aseguradores. Un ejercicio que debe contribuir a la implementación en el sector asegurador del ODS de igualdad de género.

La primera ponencia de más allá de los ODS

El Seguro y la Igualdad de Género será la primera de las 17 ponencias que sobre los diecisiete ODS de la ONU se llevarán a cabo en el Auditorio I. Rebeca Eun Young Hwang, socia de Kalei Ventures y profesora en Thunderbird School of Global Management de la universidad americana de Standford será la encargada de desvelar ¿por qué la diversidad es condición necesaria para un mundo más justo y qué debe hacer el Seguro para impulsar la diversidad y la igualdad de género. La ponencia se desarrollará el 20 de septiembre en el Auditorio I. (para conocer horarios en función de los países de procedencia, consultar la Agenda del Auditorio I disponible en https://alianzadelseguro.org/)

Challenger en el Encuentro con los líderes del Seguro

Asimismo, Myriam Clérici, embajadora de la Fundación FLOR en Argentina, será una de las challengers que intervendrá en el Encuentro con los líderes del Seguro, que se celebrará en la jornada de clausura de la Cumbre, el 24 de septiembre. Un encuentro en el que participarán Juan Ramón Pla, presidente del European Forum for Insurance and Financial Intermediation; Tomás Soley, presidente de la Asociación de Supervisores de Seguros de América Latina; Francisco Machado, presidente de COPAPROSE; Giulio Valz-Gen, presidente de la World Federation of Insurance Intermediaries; Marcio Coriolano, presidente de la Confederaçao Nacional das Empresas de Seguros de Brasil y Rodrigo Bedoya, presidente de la Federación Interamericana de Empresas de Seguros (FIDES).

Andrea Grobocopatel
Andrea Grobocopatel, creadora y fundadora de Fundación Flor

Inclusión financiera

Andrea Grobocopatel, creadora y fundadora de Fundación Flor también participa en la I Cumbre Iberoamericana-El Seguro en la Agenda 2030. Mantendrá una conversación con el periodista y consultor en comunicación Enric Freire sobre “¿Cuál es la importancia de fomentar la inclusión financiera desde las organizaciones?” El acto se desarrollará en el Auditorio II y estará disponible para los participantes entre el 20 y el 24 de septiembre.

El diálogo tiene por objetivo conocer cuáles son las dificultades de acceso y comprensión de las personas para acceder a los productos financieros, entre ellos los seguros; y las vías y métodos para que el sector pueda superar estas dificultades si apuesta por la diversidad.

Andrea Grobocopatel es licenciada en Economía y Cochran Fellow. Actualmente preside Ampatel -una empresa agropecuaria- y Resilencia SGR, sociedad dedicada a otorgar garantías a Pymes, priorizando aquellas que muestren diversidad, ya sea en la composición de su capital y/o fuerza de trabajo, como en el impacto que generan. Además de crear y presidir la Fundación FLOR, desde donde promueve la transparencia, responsabilidad y la diversidad tanto en líderes como en instituciones, es directora del Family Business Office de la UADE y ha sido distinguida por IFC como una de las empresarias pioneras de países en desarrollo. Fue Co-Chair del W20 Argentina y es autora del libro “Pasión por Hacer”. Su trayectoria y experiencia son una garantía indiscutible de las propuestas que presentará.

Fundación Liderazgos y Organizaciones Responsables (FLOR)

La Fundación Flor es una red colaborativa que conecta y forma líderes responsables en búsqueda de la construcción de organizaciones que trabajen de manera íntegra, equitativa y diversa, con buenas prácticas de gobierno. Sus propósitos son concientizar a las personas respecto del valor que agrega la Diversidad y la Inclusión en todas sus formas; fomentar las buenas prácticas de gobierno para el fortalecimiento institucional; empoderar a la mujer para que alcancen sus objetivos y el desarrollo profesional esperado por ellas; alentar a las organizaciones a que incluyan en sus estrategias los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 y construir colectivamente un paradigma circular y colaborativo, respetando el planeta y todos sus recursos.

La Fundación FLOR se creó el 21 de septiembre de 2012, ha actuado en más de 54 países; trabajado en la sensibilización de sus propósitos con más de 150 organizaciones;  que ha logrado el empoderamiento de más de 800 mujeres y cuyas actividades ya han llegado a más de 85 mil personas.

Mirta Adriana Guida

La SSN de Argentina auspicia la I Cumbre Iberoamericana-El Seguro en la Agenda 2030

La Superintendenta, Mirta Adriana Guida, ratifica así el interés en la iniciativa para el sector.

La Superintendencia de Seguros de la Nación de Argentina ha aprobado, en su resolución 2021-552-APN-SSN#MEC, conceder el auspicio institucional a la I Cumbre Iberoamericana-El Seguro en la Agenda 2030 que se celebrará, en formato online, del 20 al 24 de septiembre de 2021. El auspicio de la SSN da un nuevo e importante respaldo institucional a la iniciativa impulsada por la Alianza del Seguro que se celebrará, de forma periódica, hasta el año 2030.

La SSN es el organismo de control de toda la actividad aseguradora en la Argentina y miembro de la IAIS (International Association of Insurance Supervisors) que, dentro de sus objetivos, procura la estabilidad de los mercados y la protección del consumidor de seguros.

La I Cumbre Iberoamericana-El Seguro en la Agenda 2030 suma el auspicio de la SSN al apoyo de las Cámaras empresariales del sector, tales como: Asociación Argentina de Compañías de Seguros (AACS); Aseguradores del Interior de la República Argentina (ADIRA); Asociación Civil de Aseguradores de Vida y Retiro de la República Argentina (AVIRA); Asociación de Aseguradores Argentinos (ADEAA); Unión de Aseguradoras de Riesgos del Trabajo (UART); Federación de Asociaciones de Productores Asesores de Seguros de Argentina (FAPASA); Asociación Argentina de Liquidadores y Peritos de Seguros (AALPS); Asociación de Administradores de Riesgos de la República Argentina (ADARA); Asociación Internacional de Derecho de Seguros (AIDA), y entidades como: Foro Ejecutivo de Mujeres en Seguros (FEMS); Fundación Liderazgos y Organizaciones Responsables (FLOR); RedMES|Mujeres en Seguros y Fundación Argentina de Ergonomía (FADE), además del patrocinio de importantes compañías y brokers, en la amplia representación del sector asegurador de la Argentina en el Consejo Iberoamericano, del que ya forman parte más de sesenta entidades, organizaciones y empresas vinculadas al mundo asegurador de Iberoamérica.

 El propósito de la Alianza del Seguro, que promueve la I Cumbre Iberoamericana-El Seguro en la Agenda 2030, es impulsar la integración de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU en las estrategias del sector asegurador y cocrear, debatir y definir cómo dar respuesta al cumplimiento de dichos objetivos asumiendo, el Seguro, el papel que le corresponde: ser el garante de un futuro mejor.

La I Cumbre Iberoamericana

La I Cumbre Iberoamericana se celebrará en formato online del 20 al 24 de septiembre y contará con la participación de 100 ponentes internacionales -50 hombres y 50 mujeres-. La información actualizada y la posibilidad de inscribirse se puede formalizar en https://alianzadelseguro.org/

Juana Francisca Llano

Suramericana participa en la I Cumbre Iberoamericana-El Seguro en la Agenda 2030

Juana Francisca Llano, Presidenta de Suramericana, mantendrá un diálogo con visión 2030 con Guillermo Aponte, ex presidente del Banco Central de Bolivia.

Luz Marina Velásquez, Vicepresidenta de Talento Humano del Grupo Sura, intervendrá en la entrega de reconocimientos a las empresas aseguradoras con estrategias para implementar los ODS.

 Suramericana, compañía especializada en la industria de seguros y en la gestión de tendencias y riesgos participará en la I Cumbre Iberoamericana- El Seguro en la Agenda 2030 que se celebrará, en formato online, del 20 al 24 de septiembre de 2021. Los propósitos de Suramericana: “Crear bienestar y desarrollo armónico para las personas, las organizaciones y la sociedad” coinciden plenamente con los objetivos de La Alianza del Seguro, la iniciativa internacional que organiza la Cumbre, de ahí su implicación en el evento.

Juana Francisca Llano, Presidenta de Suramericana, mantendrá un diálogo con visión 2030, el martes, 21 de septiembre de 2021, con Guillermo Aponte, economista que presidió el Banco Central de Bolivia. La conversación girará sobre cuál es el papel que la mujer debe cumplir en el mundo del seguro en el horizonte 2030, al mismo tiempo que planteará las herramientas para que el sector evolucione asumiendo los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) planteados por la ONU, bajo un espíritu de equidad y diversidad.

Reconocimientos

Luz Marina Velásquez, Vicepresidenta de Talento Humano del Grupo Sura, también participará de forma directa en el acto de entrega de reconocimientos a las empresas de seguros que ya han empezado a implementar en su gestión y estrategia los ODS de la ONU. El acto de entrega de esos reconocimientos se llevará a cabo, en formato online, el viernes, 24 de septiembre de 2021, y estará conducido por Jeannidalia Grullón, chairwoman en Max Corredores de Seguros de la República Dominicana.

Asimismo, Diana Fernández Osorio, directora de Integrabilidad de Sura Colombia, será la encargada de dar respuesta a uno de los grandes interrogantes que los ODS plantean a la industria aseguradora. ¿Cómo promover empresas con entornos laborales saludables con una mirada al desarrollo sostenible desde el aseguramiento? es el planteamiento de la intervención de Diana Fernández, que se llevará a cabo el martes, 21 de septiembre de 2021 y que forma parte de las 17 conferencias, de 17 minutos de duración, que se llevarán a cabo en la I Cumbre Iberoamericana-El Seguro en la Agenda 2030, para debatir y co-crear las respuestas del mundo asegurador a los ODS de la ONU.

Suramericana

Suramericana S.A. es una compañía especializada en la industria de seguros y en la gestión de tendencias y riesgos. Tiene operaciones en 9 países de América Latina, donde busca entregar bienestar y competitividad sostenibles a cada uno de sus 18 millones de clientes, entre personas y empresas, atendidos por cerca de 22 mil empleados y 25,000 asesores. Se presenta al mercado como Seguros SURA en Colombia, Chile, México, Argentina, Brasil, Uruguay, Panamá y República Dominicana, y como Asesuisa, en El Salvador.

I Cumbre Iberoamericana-El Seguro en la Agenda 2030

La I Cumbre Iberoamericana-El Seguro en la Agenda 2030 se celebrará del 20 al 24 de septiembre de 2021 en formato online. Es una iniciativa de La Alianza del Seguro que cuenta con el apoyo de 62 organizaciones, entidades y empresas aseguradoras de Latinoamérica, que tiene como objetivo debatir, co-crear y definir las herramientas de gestión para que la industria aseguradora implemente los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU. La edición de este año tiene como lema: “Por una sociedad saludable, justa y sostenible” y la voluntad de los organizadores es realizar convocatorias anuales hasta el 2030.

Las incripciones pueden llevarse a cabo en : https://alianzadelseguro.org/.

Butch Bacani

Butch Bacani inaugurará el 20 de septiembre la I Cumbre Iberoamericana-El Seguro en la Agenda 2030

El líder de los Principios para la Iniciativa de Seguros Sostenibles (PSI) de las Naciones Unidas pronunciará la conferencia inaugural de la Cumbre

 La Alianza del Seguro ha sido admitida como Supporting Institution del PSI y UNEP FI

 Butch Bacani, que lidera los Principios para la Iniciativa de Seguros Sostenibles (PSI) del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) participará, el próximo 20 de septiembre, en el acto inaugural de la I Cumbre Iberoamericana-El Seguro en la Agenda 2030.

La participación de Butch Bacani en el acto inaugural supone un impulso a la Cumbre, una iniciativa, organizada por La Alianza del Seguro, que tiene como objetivo debatir, definir y co-crear las vías futuras para que la industria del Seguro implemente en sus estrategias los Objetivos de Desarrollo Sostenible definido por la ONU y el Seguro consolide su papel como socio y garante de un futuro mejor.

Un hombre implicado

Como líder del PSI -la mayor colaboración entre la ONU y la industria de Seguros- Butch Bacani codirigió el desarrollo de la primera guía global de sostenibilidad para el negocio de seguros, lideró la creación de los Objetivos de Desarrollo de la Industria de Seguros para Ciudades, forjó la asociación de la PSI con la comunidad mundial de seguros inclusivos y codirigió la creación de Seguros Sostenibles del PNUMA.

Butch Bacani participa en InsuResilience Global Partnership, Vulnerable 20 Group of Finance Ministers, Sustainable Blue Economy Finance Initiative, Grupo de Trabajo de Seguros Climáticos de California, Foro de Desarrollo de Seguros y Red de Microseguros. En 2020, fue incluido en la lista inaugural de InsuranceERM de las personas más influyentes que lideran y dan forma a la respuesta de la industria de seguros al cambio climático.

También dirigió el proceso global que creó la ISP en 2012, y los programas de seguros e inversiones del PNUMA de 2006 a 2010, incluidas las actividades con la Iniciativa de los Principios para la Inversión Responsable (PRI) respaldada por la ONU. Ha dado forma a iniciativas de la industria global de seguros para abordar el cambio climático, los riesgos de desastres, los riesgos del tabaco, la pesca ilegal y la contaminación por plásticos; y proteger los sitios del Patrimonio Mundial de la UNESCO.

Butch Bacani es autor de estudios pioneros sobre seguros sostenibles e inversión responsable. Anteriormente, estuvo en la industria de seguros durante más de una década, trabajando con aseguradoras y reaseguradoras líderes en todo el mundo.

La Net-Zero Insurance Alliance

Recientemente,  Butch Bacani ha impulado la Net-Zero Insurance Alliance (NZIA), convocada por la ONU y presentada el pasado 11 de julio, que reúne a ocho de las aseguradoras y reaseguradoras líderes en el mundo para que desempeñen su papel en la aceleración de la transición hacia economías de emisiones netas cero. Los miembros de la NZIA se han comprometido a realizar una transición individual de sus carteras de suscripción a emisiones netas de gases de efecto invernadero (GEI) cero para 2050. Los miembros fundadores de la NZIA son: AXA (presidente), Allianz, Aviva, Generali, Munich Re, SCOR, Swiss Re y Zurich; tres de los cuales también forman parte del Consejo Iberoamericano de La Alianza del Seguro.

La Alianza, Supporting Institution del PSI y UNEP FI

La Alianza del Seguro, que organiza la I Cumbre Iberoamericana- El Seguro en la Agenda 2030, ha sido reconocida como Supporting Institution del PSI y UNEP FI. Un reconocimiento que da un impulso a su objetivo de organizar encuentros periódicos para fomentar la implementación de los ODS en la industria aseguradora.

En la actualidad, la Alianza del Seguro cuenta con el apoyo de 62 entidades, organizaciones y empresas del ámbito asegurador.

Reconocimientos ODS

Reconocimientos a las empresas del Seguro

La I Cumbre Iberoamericana- El Seguro en la Agenda 2030 quiere dar visibilidad a las iniciativas empresariales que están aplicando prácticas para implementar los Objetivos de Desarrollo Sostenible

Las candidaturas a los reconocimientos se podrán presentar hasta el 6 de agosto en la web https://alianzadelseguro.org/ o al correo reconocimientos@alianzadelseguro.org

 Del 20 al 24 de septiembre de 2021, se celebra la I Cumbre Iberoamericana- El Seguro en la Agenda 2030, un proyecto que nace para cambiar la percepción del seguro y contribuir a la mejora de las condiciones de vida de las personas. Los organizadores quieren reconocer en el marco de la Cumbre aquellas iniciativas que por su impacto inciden en el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en el sector asegurador, y por ello convoca a sus actores a presentar sus nominaciones a estos reconocimientos.

La convocatoria identificará las acciones que por su alineación con los ODS, impacto, escalabilidad, originalidad y alcance faciliten la implementación de las metas de la agenda al 2030 y acompañen al sector asegurador a ser actor activo en esta dinámica. El acto de entrega de los reconocimientos se llevará a cabo el viernes, 24 de septiembre de 2021 en una sesión online incluida en la programación de la I Cumbre-El Seguro en la Agenda 2030.

Como participar

Las nominaciones se pueden enviar a través del formulario en línea (www.alianzadelseguro.org) o bien adjuntando el mismo formulario al mail: reconocimientos@alianzadelseguro.org . La fecha límite de aceptación de propuestas es el viernes, 6 de agosto de 2021.

 Un comité evaluador, compuesto por especialistas en el sector, evaluará las nominaciones presentadas, y el 9 de agosto dará a conocer a los finalistas. Las empresas finalistas de la convocatoria tendrán la oportunidad de participar como invitados especiales en la I Cumbre Iberoamericana del Seguro, en la que podrán interactuar con el ecosistema asegurador. Al mostrar estas iniciativas, la Alianza busca presentar casos de éxito en los que se puede aprender y que pueden avanzar en la transición de proyectos alineados con los ODS.

Los criterios de elegibilidad para participar en la convocatoria se pueden consultar en la web https://alianzadelseguro.org/ , en el apartado correspondiente a la convocatoria de los reconocimientos.

Siete entidades y organizaciones y siete empresas se suman a “La Alianza del Seguro”

La iniciativa ya cuenta con 43 entidades, organizaciones y empresas iberoamericanas dispuestas a colaborar en el objetivo de que la industria del Seguro implemente los objetivos de sostenibilidad de la ONU.

Todas ellas están representadas y participarán en la I Cumbre Iberoamericana-El Seguro en la Agenda 2030 que se celebrará del 20 al 24 de septiembre de 2021

Incorporaciones Cumbre

Desde el pasado mes de mayo el Consejo Iberoamericano de La Alianza del Seguro, ha sumado a sus miembros iniciales siete entidades y organizaciones iberoamericanas, y siete empresas. La Alianza del Seguro cuenta ya con el respaldo de 43 entidades, organizaciones y empresas dispuestas a colaborar en el objetivo de que la industria del Seguro implemente los objetivos de sostenibilidad de la ONU.

La Alianza del Seguro continuará impulsando la incorporación de entidades, organizaciones y empresas que quieran sumarse a la iniciativa, que celebrará la I Cumbre Iberoamericana- El Seguro en la Agenda 2030 del 20 al 24 de septiembre de 2021, y que pretende mantener su actividad hasta 2030.

Las nuevas incorporaciones

Entidades y organizaciones

Secretaría de Estado de la España Global. (Gobierno de España). La Secretaría de Estado de la España Global de España es el órgano superior del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación directamente responsable, bajo la dirección de la Ministra, ​Arancha González Laya, del diseño estratégico de la presencia, la política y la acción exterior de España.

ADARA (Asociación de Administradores de Riesgos de la República Argentina). Asociación sin fines de lucro que aglutina a los responsables de Administración de Riesgos de empresas de diferentes sectores y así como también referentes de compañías de Seguros y/o intermediarios.

AIDA (Asociación de Derechos en Seguros) (Argentina) Tiene por objeto el estudio y divulgación de todas las cuestiones relativas al Derecho de Seguros de cualquier género o especie favoreciendo y desarrollando la colaboración internacional en esta materia.

CÁMARA NACIONAL DE COMERCIO (Bolivia). Es la organización empresarial más antigua y prestigiosa en Bolivia, cuyo objetivo es impulsar, promover y fomentar el desarrollo y fortalecimiento del comercio, los servicios y el turismo. 

EL ASEGURADOR Pertenece ala empresa PEA Comunicación, especializada en información de seguros, reaseguros y administración de riesgos. Desde 1984 edita y distribuye el periódico El Asegurador y en la actualidad también El Asegurador Magazine y el Anuario El Asegurador. Su misión es comunicar para la transformación del Seguro.

FASECOLDA representa la actividad del sector asegurador frente a las entidades de vigilancia y control, así como a la sociedad en general. Durante 45 años, la Federación de Aseguradores Colombianos ha agrupado a las compañías de seguros, de reaseguros y a las sociedades de capitalización en Colombia.

FEMS(Foro Ejecutivo de Mujeres en Seguros) Es un espacio de reflexión e intercambio sobre la temática de género, especialmente destinado a las empresas del sector asegurador.

Empresas

ALLIANZ(España). Es una de las aseguradoras más importantes a nivel mundial, con presencia en más de 70 países y con 92 millones de clientes.

MUTUALIDAD DE LA ABOGACÍA (España) Desde hace 70 años ofrecen a los profesionales del mundo del Derecho y a sus familias las soluciones más ventajosas e innovadoras para cubrir sus necesidades de previsión, ahorro e inversión.

SURA SEGUROS (Colombia) Compañía latinoamericana especializada en la industria de Seguros y Gestión de Tendencias y Riesgos, reconocida por su experiencia de más de 75 años en el mercado y con presencia en nueve países.

QUALITAS (México, Costa Rica) es la aseguradora mexicana líder en el mercado automotriz con más de 14,294 agentes y más de 4.1 millones de autos asegurados.

Ofrecemos productos para todo tipo de vehículos, desde automóviles y motocicletas particulares hasta equipo pesado y servicio público

MPM SOFTWARE (España) Compañía tecnológica líder en soluciones de gestión para para la distribución aseguradora. Con presencia en 3 continentes y 8 países, MPM cuenta actualmente con más de 160 profesionales que prestan servicios a más de 1.000 instalaciones y cerca de 20.000 usuarios.

SOUTHBRIGE (Chile) Nace de la adquisición de AIG en Chile, Argentina, Colombia y Uruguay por el holding Canadiense, Fairfax Financial Holdings Limited. Continua su operación en nuestro país, iniciada hace más de 40 años en la industria del seguro, caracterizándose por ofrecer productos desarrollados para satisfacer las necesidades locales e internacionales de grandes compañías multinacionales, empresas medianas y pequeñas de diferentes rubros e industrias, como también familias y personas.

AXA (España, México) está al servicio de más de 105 millones de clientes. particulares y empresas, a los que gestiona sus seguros, protección financiera, ahorros e inversiones inmobiliarias dando servicio a sus necesidades. Sus principales líneas de negocio son: No Vida, Salud y Protección así como Vida o Gestión de Activos.

Giulo Valz-Gen designado Presidente de la Federación Mundial de Intermediarios de Seguros (WFII)

Giulo Valz-Gen participará en el acto inaugural de la I Cumbre Iberoamericana-El Seguro en la Agenda 2030 y en el encuentro con los líderes del Seguro.

Giulio Valz-Gen, en representación de la Confederación Panamericana de Productores de Seguros COPAPROSE, ha sido designado Presidente de la Federación Mundial de Intermediarios de Seguros (WFII, por sus siglas en inglés), para el ejercicio 2021-2022.

Como Presidente de la WFII, participará en el acto inaugural de la I Cumbre Iberoamericana-El Seguro en la Agenda 2030, que se celebrará entre el 20 y el 24 de septiembre de 2021. La iniciativa ya ha recibido el apoyo de más de 30 organizaciones y entidades relacionadas con el sector asegurador en España y Latinoamérica. Giulo Valz-Gen también participará en el Encuentro con los líderes del Seguro que se llevará a cabo en la jornada de clausura de la I Cumbre Iberoamericana.

Tras su designación como Presidente de la WFII, Giulo Valz-Gen ha declarado: «Mi compromiso con los intermediarios será continuar los esfuerzos de mis predecesores y trabajar hacia el logro de los objetivos establecidos por la federación en asuntos tan relevantes como: Regulación, Liberalización, Colocaciones multinacionales, Remuneración, Transparencia, Educación y Microseguros»

Representante de más de 500 mil intermediarios

Giulio Valz-Gen, es el Presidente de la Asociación Peruana de Empresas de Corredores de Seguros (APECOSE), y liderará el Comité Ejecutivo de la WFII en el ejercicio 2021-2022. La WFII es una entidad internacional que representa a agentes y corredores de seguros de más de 100 asociaciones nacionales (en más de 80 países) en todo el mundo.

La Federación representa actualmente a más de 500,000 intermediarios profesionales que manejan la gran mayoría de colocaciones de seguros a nivel mundial. Su objetivo es representar los intereses de los intermediarios ante instituciones internacionales y trabaja para profundizar la comprensión del papel que juegan los corredores y agentes de seguros en el comercio mundial. Asimismo es reconocida por organismos líderes e influyentes en todo el mundo como la OCDE, GAFI, IAIS, OMC y la ONU como un ente experto en los temas de los intermediarios de seguros y su relación con los asuntos públicos internacionales.

Marcos Urarte futurista por Forbes

Marcos Urarte, elegido por Forbes como uno de los 40 mejores futuristas de España

Marcos Urarte, miembro del Consejo Internacional de Génesis Latam Consulting, Presidente de La Alianza del Seguro y uno de los ponentes de la I Cumbre Iberoamericana-El Seguro en la Agenda 2030, ha sido elegido por la Revista Forbes como uno de los 40 mejores futuristas de España.
Marcos Urarte es Colaborador del Banco Mundial y miembro del grupo de estrategia del Estado Mayor de la Defensa y del Instituto de Estudios Estratégicos de España, integra también el jurado del concurso de emprendedores del Massachusetts Institute of Technology (MIT) y es consultor de alta dirección para más de 100 organizaciones.

En la I Cumbre Iberoamericana-El Seguro en la Agenda 2030, Marcos Urarte, pronunciará una conferencia temática el miércoles 22 de septiembre de 2021 que versará, precisamente, sobre la geoestrategia, geopolítica y geoeconomía como paradigmas que definen la nueva sociedad.

 ¿Qué es un futurista para la Revista Forbes?
Para la Revista Forbes, los futuristas o prospectivistas son expertos en analizar los escenarios futuros, más o menos lejanos, para preparar a las empresas ante los retos a los que se pueden enfrentar “recogen datos, identifican tendencias, estudian las tecnologías incipientes y diseñan prototipos de futuro que permiten adelantarse o incluso influir en esos cambios. Ya trabajan con grandes instituciones y están definiendo nuestra sociedad.”
https://lnkd.in/dyUGZae