santa Cruz de la Sierra. Bolivia

Éxito rotundo de la XV Cumbre Iberoamericana del Seguro

La Cumbre Iberoamericana del Seguro consolidó a Santa Cruz como nodo de encuentro regional para el sector asegurador, y reafirmó la misión de la Fundación: promover el debate estratégico para construir juntos un #FuturoSeguro.

Con una asistencia masiva y una agenda cargada de reflexiones, innovación y propuestas, concluyó hace unos días la XV Cumbre Iberoamericana del Seguro, organizada por la Fundación Iberoamericana Alianza del Seguro, los días 23 y 24 de abril en el Hotel Marriott de Santa Cruz de la Sierra. La cita reunió a más de 40 líderes iberoamericanos del mundo asegurador, académico y empresarial bajo el lema “Los unos y los otros”, en referencia a los contrastes entre humanidad y tecnología, crisis y oportunidad, y negocio y solidaridad.

Apertura institucional y reflexión crítica

La jornada inaugural fue conducida por Paula Blázquez, coordinadora de la Fundación, con intervenciones de apertura de Sergio Suxo Uría, Pasqual Llongueras, José Luis Camacho Miserendino y Jorge Suxo Iturry, quienes destacaron la importancia del diálogo intersectorial en tiempos de cambio.

La conferencia inaugural, a cargo de Gabriel Mysler, abordó los desafíos estructurales de la baja penetración de seguros no obligatorios. Le siguió un contrapunto con José Luis Camacho, Pasqual Llongueras y Jazmín Bernal, Superintendente de Seguros de Paraguay, que analizaron la dificultad de la venta de seguros y la incomprensión sobre el valor esencial del Seguro en la sociedad. Jazmín Bernal destacó el rol que está jugando el regulador en América Latina para ordenar el mercado y facilitar nuevos modelos de aseguramiento a partir de la fortaleza de las compañías.

Neurociencia, economía y el factor humano

El científico argentino Diego Golombek ofreció una conferencia sobre el papel de la emoción en la venta de seguros, acompañado en un panel por Aníbal Casanovas (Alianza Seguros), Gabriela Asmat (Crediseguro), Juan José Pezzutti (La Boliviana) y moderado por Óscar González Legorreta (consultor y fundador de Flotify, México).

El politólogo Andrés Malamud abrió la segunda jornada con una mirada crítica sobre la posición de América Latina ante la geopolítica global, junto a un contrapunto con Claudio León (Grupo INS), Vittorio Aloisio (TC Brokers) y Joseba Angulo, director académico del Genesis Instituto de Estudios del Seguro.

Transformaciones tecnológicas, climáticas y sociales

La grabación en vivo del podcast “Presente, pasado y futuro del trabajo” reunió a Alejandro Melamed y Gabriel Mysler para abordar el nuevo paradigma del liderazgo en la era de la IA.

Las sesiones temáticas sobre cambio climático contaron con la participación de:

  • Gabriel Pérez, de UNEP FI (Naciones Unidas), sobre impacto social.
  • Silvia Urarte, de CONÉTICA, sobre sostenibilidad empresarial.
  • José María Campabadal, desde la experiencia solidaria del seguro en España.

En el panel posterior se sumaron Ariana Rivero (Conseso), además de voces bolivianas como Luis Cardozo (eSoft), José Luis Zavala (consultor) y Juan Pablo Antezana (Consegsa).

Economía, inteligencia artificial y modelos disruptivos

El argentino Carlos Salinas, de la Cámara Argentina de Reaseguradores, abordó el impacto de la escasez de dólares sobre el mercado asegurador. La IA fue protagonista en la conferencia de Pablo Wahnon, editor de Forbes Argentina, quien mostró cómo la tecnología puede personalizar y agilizar los seguros.

En el bloque de visiones futuras participaron:

  • Óscar González-Legorreta, sobre insurtech.
  • Ximena Behoteguy, presidenta del Directorio de Banco FIE, sobre banca seguros.
  • Joseba Angulo, sobre el futuro de la formación aseguradora.
  • Gastón Darío Giachello, sobre comercialización en tiempos de crisis.
  • Josefina Felizia, reconocida por su liderazgo en transformación tecnológica en la insurtech argentina XIKU.
Cierre con reconocimientos y mirada al futuro

La ceremonia de clausura, conducida por Gabriel Mysler y Pasqual Llongueras, incluyó un reconocimiento extraordinario a Ximena Behoteguy por su aportación a las cumbres que se desarrollaron bajo su presidencia desde el 2022. El presidente del Consejo Iberoamericano Alianza del Seguro, Jorge Suxo, entrego una placa a la Sra. Behoteguy, siendo Sergio Suxo quien procedió a la lectura de méritos.

Se compartieron conclusiones clave y se anunció que la próxima edición en Bolivia se celebrará en junio de 2026, también en Santa Cruz de la Sierra.