La atención al cliente lidera la digitalización en el sector asegurador
Más del 51.8% de los clientes están satisfechos con los servicios digitales ofrecidos por las aseguradoras, pero solo el 14.6% se declaró muy satisfecho.
La Fundación Iberoamericana Alianza del Seguro ha llevado a cabo una encuesta para evaluar el estado de la digitalización en la industria aseguradora. Los resultados destacan los avances, retos y oportunidades que enfrenta el sector en su transición hacia un entorno más digital.
Principales hallazgos
- Nivel de digitalización: Aunque el 56.9% de las empresas se encuentran en un proceso avanzado de digitalización, solo el 4.4% han logrado una transformación completamente digital. Por otro lado, un 8% todavía no ha iniciado este proceso, evidenciando una gran disparidad en el sector.
- Obstáculos a la digitalización:
- Falta de habilidades digitales (40.9%).
- Resistencia al cambio (37.2%).
- Problemas de infraestructura (29.2%).
- Falta de presupuesto (20.4%).
- Tecnologías utilizadas: Las herramientas digitales más comunes incluyen aplicaciones móviles (65%), portales para clientes (56.9%) y análisis de datos (45.3%). Sin embargo, aún hay margen para una adopción más amplia de tecnologías emergentes como la inteligencia artificial.
- Áreas de mejora: La atención al cliente (72.3%) y los procesos de cotización (65.7%) son las áreas que más han avanzado gracias a la digitalización, mientras que aspectos como la gestión de reclamaciones (59.1%) y el marketing (58.4%) siguen siendo prioritarios.
- Satisfacción del cliente: Más del 51.8% de los clientes están satisfechos con los servicios digitales ofrecidos por las aseguradoras, pero solo el 14.6% se declaró muy satisfecho, lo que sugiere una oportunidad para mejorar la experiencia del usuario.
Formación y transformación digital
El 43.8% de las empresas ofrece formación regular en habilidades digitales a su personal, mientras que un 32.1% lo hace de forma ocasional. No obstante, el 24.1% de las empresas aún no implementa estrategias de formación continua, lo que podría ser un factor limitante en su transición digital.
Recomendaciones para el futuro
La encuesta refleja un consenso sobre la importancia de la digitalización: el 92% de los encuestados considera que es muy importante para el futuro de su empresa. En este sentido, se destacó cómo la Fundación puede contribuir a este objetivo mediante:
- La oferta de formación en tecnologías digitales (69.3%).
- Facilitar el acceso a herramientas y plataformas digitales (53.3%).
- Promover el networking con empresas tecnológicas (43.8%).
Conclusiones
Los resultados de esta encuesta son un llamado a la acción para acelerar la digitalización en la industria aseguradora, abordando las barreras estructurales y de capacitación que actualmente enfrentan las empresas.
La encuesta se llevó a cabo entre los asistentes a las cumbres de Monterrey (México) y San José (Costa Rica) de 2024. Un público integrado por productores, corredores, brokers y empresas aseguradoras.